
El hotel para migrantes que nunca cerró
Mientras los alojamientos turísticos de Canarias se vacían, una pareja de hoteleros reabre sus habitaciones para evitar que medio centenar de personas llegadas en patera duerma en la calle

Corresponsal en la región andina con sede en Bogotá. Periodista especializada en migraciones en España, inició su carrera como reportera de información local en EL PAÍS, siguió en El Mundo y luego en Brasil, donde trabajó en Folha de S. Paulo y fue corresponsal en Río de Janeiro para EL PAÍS. Premio Gabo 2021.

Mientras los alojamientos turísticos de Canarias se vacían, una pareja de hoteleros reabre sus habitaciones para evitar que medio centenar de personas llegadas en patera duerma en la calle

El corredor que une Argelia con el Levante es la segunda ruta más activa de inmigración irregular en España

Las mujeres y los menores representan un tercio de los llegados a las islas en lo que va de año. Varias de las últimas travesías han acabado en tragedia
Las mujeres y los niños llenan varias de las últimas pateras que han llegado a Canarias. Una joven guineana de 20 años cuenta su historia mientras espera a poder subirse a una patera con su bebé de cuatro meses

Las estadísticas oficiales dicen que entre las 23.000 personas llegadas a las islas apenas hay solicitantes de asilo, pero la realidad es otra: las dificultades para acceder al procedimiento les dejan fuera del radar

El miedo a las deportaciones, el bloqueo en las islas y el traslado a los macrocampamentos multiplica las protestas en los alojamientos
Más de 900 personas han llegado en patera desde octubre, pero son invisibles: la gestión de su aislamiento en espacios inadecuados les obliga a encadenar cuarentenas durante meses

La pugna por el despliegue en África y el creciente poder del cuerpo europeo llevaron a la agencia de control de fronteras a amenazar con su retirada

Las protestas antiinmigrantes en las islas que vienen organizándose desde noviembre han derivado en las últimas semanas en agresiones contra los extranjeros

La ministra de Exteriores pide en una carta dirigida a autoridades comunitarias que se garantice financiación a sus socios africanos
La xenofobia salta del discurso a las palizas y de la zona turística a la capital de Gran Canaria. La policía refuerza la vigilancia en cuatro barrios

La Agencia Europea de Control de Fronteras prolonga su actividad en el Estrecho y las islas Canarias

El ministro del Interior mauritano alerta de cómo la pandemia ha impulsado la emigración y pide más apoyo al desarrollo y al control de fronteras
Las islas afrontan un nuevo desafío social: las decenas de extranjeros que perdieron su plaza en los hoteles de acogida y ahora malviven en la calle

Las lluvias, la burocracia y las trabas urbanísticas lastran el traslado de miles de personas alojadas en hoteles

Una veintena de bolivianos duerme en el aeropuerto tras cinco días de cancelaciones en cascada

Los supermercados vuelven a tener pan, Mercamadrid empieza a abastecer a los comercios y el aeropuerto, los trenes y las carreteras continúan a medio gas
La frontera tendrá un sistema de doble llave, en manos de gibraltareños y españoles
El frenazo de la pandemia y la urgencia de reducir el enorme volumen de casos pendientes ayudan a cerrar en solo un año 116.614 expedientes

Migraciones planea poner en marcha los seis campamentos antes del próximo día 22, casi un mes más tarde de lo previsto

47 personas de origen subsahariano viajaban en la embarcación que alcanzó la costa en torno a las 4.30 de la madrugada de este martes

La revisión del sistema restringe algunos beneficios, como el apoyo económico, a las personas ya reconocidas como beneficiarias de protección internacional

Una manifestación de vecinos en Arguineguín acaba con insultos en la puerta de un complejo turístico
Un nigeriano de 14 años relata a EL PAÍS su odisea de dos semanas encaramado a la pala de un buque, sobre la que viajó desde Lagos hasta Canarias

La idea de que España podía liderar una nueva política migratoria de los países del sur se dio pronto de bruces con la realidad. En solo dos años, la ‘realpolitik’ y las directrices de Bruselas han conducido a políticas de control, sin reparto solidario de inmigrantes y que no responden a las necesidades de un continente envejecido
Solo este jueves, la policía impidió viajar a 191 personas que querían marcharse de Canarias y detuvo a otras 16 en aeropuertos de destino

La oposición acusa al Ejecutivo de fletar vuelos con marroquíes aunque se trata de desplazamientos que los recién llegados organizan por su cuenta

El sueño de Hossin Ochlih, uno de los marroquíes que murió en el naufragio de Órzola, era viajar al País Vasco para fundar una asociación con la que ayudar a su pueblo

El primer vuelo con un grupo numeroso de inmigrantes ha partido este lunes de Gran Canaria hacia El Aaiún

EL PAÍS asiste a las obras de cinco de los seis centros donde serán alojados casi 7.000 personas llegadas a las islas

Desde agosto, una veintena de polizones han sido rescatados ocultos en el hueco del timón de enormes cargueros
Francisco Fernández Marugán señala el muelle de Arguineguín como el “error más evidente” de esta crisis

El Defensor del Pueblo revela las condiciones del recinto, que sirvió de calabozo desde mayo hasta hace 10 días para parte de los recién llegados

El Ayuntamiento tinerfeño, gobernado por el PSOE, dice que las obras en los dos cuarteles no tienen licencia y que el uso como centro de acogida “no es compatible” con el planeamiento

El Estado magrebí, principal punto de origen de pateras hacia la Península, es el tercer país del norte de África en aceptar de nuevo deportaciones, tras Marruecos y Mauritania
Frontex aumenta sus agentes en Gran Canaria y Tenerife de siete a 28 en apenas tres semanas

Tras su desalojo durante la noche del domingo, comienza el desmonte de las carpas, improvisadas hace ya casi cuatro meses

Es la primera vez, desde que se improvisó este espacio en agosto, que el muelle permanece completamente vacío

La petición del Defensor del Pueblo para cerrar el muelle de Arguineguín es el último episodio de una crisis sin precedentes en el archipiélago desde 2006

El Defensor del Pueblo denuncia ilegalidades en el campamento y exige su cierre urgente