_
_
_
_

Al menos cuatro muertos en un cayuco localizado al sur de El Hierro

Esta embarcación eleva a al menos a 47 los fallecidos en la ruta canaria desde que empezó el año

Imagen de la atención a los supervivientes el aeropuerto de Tenerife Sur, facilitada por el 112 de Canarias.
Imagen de la atención a los supervivientes el aeropuerto de Tenerife Sur, facilitada por el 112 de Canarias.112 de Canarias (EFE/112)
Las Palmas de Gran Canaria / Madrid -

Salvamento Marítimo ha interceptado este domingo a un cayuco en el que viajaban 23 varones subsaharianos y en el que han fallecido al menos cuatro personas, según han informado fuentes del organismo. Otros seis migrantes han sido rescatados y trasladados en helicóptero en estado crítico al aeropuerto de Tenerife Sur. En un primer momento, fuentes de Delegación del Gobierno informaron de que podría haber hasta 11 cadáveres a bordo si bien rebajaron esta cifra con posterioridad. Por el momento se desconoce el número de migrantes que comenzaron el viaje.

A las 8.30, hora canaria, el pesquero Nuevo Olimar informó al centro de control del avistamiento a unas 120 millas náuticas al sur de El Hierro de un cayuco. Sus tripulantes pudieron lanzarles agua y galletas y recibieron las indicaciones de permanecer cerca de la embarcación irregular hasta la llegada de los recursos de rescate. Salvamento Marítimo activó entonces, a la Salvamar Adhara, el helicóptero Helimer 211 y el avión Sasemar 103 del Servicio Aéreo de Rescate (SAR). Posteriormente, tras el paso del avión por encima del cayuco, se movilizó al Helimer 202 hasta la isla de El Hierro.

Un rescatador del primero de los helicópteros, el Helimer 211, descendió hasta la embarcación y comprobó el mal estado en que se encontraban los migrantes, entre ellos varios inmóviles, por lo que procedió a izar a la aeronave a seis de los ocupantes. Un segundo helicóptero, el Helimer 202, se desplazó hasta el cayuco para seguir rescatando a supervivientes, izando a un total de diez migrantes para poner rumbo también a Tenerife Sur. Las últimas tres personas con vida fueron rescatadas por el avión del SAR. La Salvamar Adhara remolcó el cayuco hasta El Hierro con los cuatro cadáveres a bordo.

La ruta canaria sigue cobrándose víctimas en lo que va de 2021. Esta semana se conoció el alcance del dramático viaje de la niña de Mali, cuya reanimación en el muelle de Arguineguín dio la vuelta a mundo, en el que nueve pasajeros murieron en el mar, tres de ellos menores. La niña murió cinco días después en el hospital. A finales de marzo se produjo otro día trágico en las costas canarias, que se saldó con tres migrantes ahogados y una embarazada reanimada in extremis y evacuada en helicóptero. Estos cuatro nuevos fallecidos elevan a 47 la cifra total de decesos en la ruta canaria en lo que va de año. Esta cifra toma en consideración el recuento de cadáveres y de personas que han perecido y cuyo cadáver ha sido arrojado hecho por los pasajeros supervivientes.

Esa cifra, sin embargo, puede crecer a casi un centenar si el cadáver de una mujer africana con salvavidas que apareció flotando esta semana al sur de Fuerteventura se vincula también con una patera y si, sobre todo, se logra establecer que iba a bordo de una neumática que salió de Tarfaya con 50 personas, de la que no hay noticias desde el 24 de marzo, cuando sus ocupantes pidieron auxilio por teléfono porque se hundían.

Las llegadas siguen intensificándose con 3.436 migrantes que llegaron a Canarias entre el 1 de enero y el 31 de marzo, en comparación con 1.582 en el mismo período de 2019, según cifras oficiales.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_