_
_
_
_

Gan Pampols defiende regularizar inmigrantes por la dana para “formarlos y ponerlos a trabajar, que el problema es de mano de obra”

El vicepresidente de la Generalitat valenciana y exmilitar dice que son “más que bienvenidas” las personas “en condiciones de prestar alguno de los múltiples trabajos que son necesarios”

Ferran Bono
El vicepresidente del ejecutivo valenciano y consejero para la Recuperación Económica y Social, Francisco José Gan Pampols, y el Comisionado especial del Gobierno para la reconstrucción y reparación de los daños provocados por la dana, José María Ángel, al finalizar la reunión mantenida este lunes en la sede del departamento del primero, en Valencia.
El vicepresidente del ejecutivo valenciano y consejero para la Recuperación Económica y Social, Francisco José Gan Pampols, y el Comisionado especial del Gobierno para la reconstrucción y reparación de los daños provocados por la dana, José María Ángel, al finalizar la reunión mantenida este lunes en la sede del departamento del primero, en Valencia.Manuel Bruque (EFE)

El vicepresidente valenciano y consejero para la Recuperación Económica y Social tras la dana, el teniente general retirado Francisco José Gan Pampols, ha sido el primer miembro de la Generalitat que se ha referido este lunes de manera pública a la iniciativa del Gobierno, presidida por el socialista Pedro Sánchez, de regularizar a al menos 25.000 inmigrantes en situación irregular afectados por la dana. Preguntado por la posición de la Generalitat ante la medida, el vicepresidente valenciano ha respondido, literalmente: “Pues ahora mismo no lo sé. Mañana hay pleno del Consell y lo trataremos seguro. Pero si esas personas están en condiciones de prestar alguno de los múltiples trabajos que son necesarios en la zona... [son] más que bienvenidas, y por supuesto cualquier persona que trabaja en un país como España tiene los derechos propios de un trabajador; en el momento en que se le reconoce, fantástico. ¿Qué hay que hacer con ellos? Pues formarlos y ponerlos a trabajar, ya saben ustedes el problema que hay de mano de obra”.

Gan Pampols se ha referido a esta regularización a preguntas de los periodistas tras la conclusión de la primera reunión oficial que ha mantenido con el comisionado del Gobierno para la Reconstrucción, José María Ángel. La regularización es clave para que los inmigrantes sin papeles puedan optar a parte de las ayudas que conceden las administraciones por las consecuencias de la dana que causó 227 muertos en la provincia de Valencia y unas pérdidas económicas valoradas en cerca de 17.000 millones de euros, por el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (Ivie). La situación de irregularidad hace aún más vulnerable a este colectivo tras la catástrofe del pasado 29 de octubre.

La regularización se aprobará este martes en el Consejo de Ministros y en virtud de la cual se concederán autorizaciones de residencia y trabajo de un año a los afectados y sus familiares más directos, una medida excepcional que ya aplicó, de forma aún más generosa, José María Aznar tras el 11-M en 2004.

El teniente general retirado ha dado a entender con su respuesta que la medida trata de captar mano de obra nueva para tareas concretas de reconstrucción. Aunque los empresarios son los primeros interesados en captar trabajadores para determinados empleos, la iniciativa no solo viene motivada por esas demandas sino por la situación de extrema vulnerabilidad en la que han quedado miles de personas que además de vivir de forma clandestina han sufrido la pérdida de casas y trabajos. Cuando Gan Pampols se refiere a formar a los inmigrantes para ponerlos a trabajar pasa por alto que buena parte de los beneficiarios son personas que ya trabajaban, aunque sin papeles, en labores diversas en las más de 70 localidades afectadas, como el cuidado de personas mayores, la limpieza doméstica o la recogida de fruta, entre otras ocupaciones.

El socialista José María Ángel, por su parte, ha destacado que la regularización como “una respuesta que se ajusta a la defensa de los derechos humanos, una respuesta integradora.

“Actores secundarios” que se llevan bien

Ambos han expresado su satisfacción por la reunión y por trabajar de manera conjunta en acciones colaborativas entre la Generalitat y el Gobierno en beneficio de los principales destinatarios: los Ayuntamientos y la población. Gan Pampols y Ángel han sostenido que están al margen del rifirrafe político entre las dos administraciones por la gestión de la dana y han asegurado que cuentan con el apoyo tanto del presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, del PP, como del ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, respectivamente. Al respeto, Gan Pampols ha dicho: “Cuento con su absoluta confianza, con el respaldo que me dio desde el primer momento para hacer lo que yo creo que tengo que hacer en este ámbito”. Y sobre alguna información que apunta su intención de dimitir, ha contestado: “No tengo tiempo para chorradas”.

Amigos desde hace años, tras coincidir en un curso del ministerio de Defensa, gan Pampols y Ángel son “personajes secundarios” del proceso, según definición del segundo, y lo importante es “echar a andar” el esfuerzo inversor que están haciendo tanto la administración del Estado como la autonómica, la provincial y la local. Han acordado reunirse de manera periódica. con un calendario previsto, la próxima será en 15 o 20 días.

Con un ritmo distinto pero con más urgencia, ha dicho el vicepresidente, trabajan también para apoyar al pequeño comercio, el tejido que hace que la población se fije al territorio, porque “todo esto tiene sentido si conseguimos que la población siga viviendo donde está viviendo ahora”.

Ángel, por su parte, ha concretado que entre las cuestiones que han abordado en la reunión está la inversión en infraestructuras municipales del Gobierno de España, para la que hay un plazo de aceptación por parte de los municipios para recibir la transferencia económica. Son 78 municipios y casi 400 edificios municipales, además de las actuaciones de colaboración entre el Ministerio de Agricultura y la Conselleria para dar respuesta a las demandas de los ayuntamientos.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Ferran Bono
Redactor de EL PAÍS en la Comunidad Valenciana. Con anterioridad, ha ejercido como jefe de sección de Cultura. Licenciado en Lengua Española y Filología Catalana por la Universitat de València y máster UAM-EL PAÍS, ha desarrollado la mayor parte de su trayectoria periodística en el campo de la cultura.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_