Los ‘viernes sociales’ elevan en 60.000 los beneficiarios del subsidio de parados mayores
El pasado 8 de marzo el Gobierno aprobó un decreto por el que se rebajó de 55 a 52 años la edad a que estos parados podían acceder a la ayuda
Es corresponsal en Bruselas. Ha desarrollado casi toda su carrera en la sección de Economía de EL PAÍS, donde se ha encargado entre 2008 y 2021 de seguir el mercado laboral español, el sistema de pensiones y el diálogo social. Licenciado en Historia por la Universitat de València, en 2006 cursó el master de periodismo UAM/EL PAÍS.
El pasado 8 de marzo el Gobierno aprobó un decreto por el que se rebajó de 55 a 52 años la edad a que estos parados podían acceder a la ayuda
El magistrado de Pontevedra rechaza que la compañía sea
A falta de que se constituyan oficialmente algunas corporaciones, los socialistas presidirán 29
El tribunal debe dirimir si la norma española perjudica a dos trabajadores gallegos que cotizaron en Alemania
CC OO exige a CEOE que cumpla con la subida pactada para los sueldos más bajos o reclamará que al Gobierno que suba el SMI "hasta donde sea necesario"
El secretario de Estado de la Seguridad Social entona una dura autocrítica por la gestión laboral en los primeros compases de la crisis
El presidente de la patronal exige a los partidos "responsabilidad, estabilidad y moderación"
Los jueces de la Unión Europea ya habían advertido de que la norma española podía ser injusta
El aumento de cotizantes del mes pasado es el menor en cuatro años y la caída del paro, la más baja desde 2009
La primera sentencia sobre la decisión de la Inspección de Trabajo de considerar asalariados a los 'riders' le da la razón
Trabajo obliga a Activa Mutua a despedir a su director general y vigilará de cerca las decisiones importantes
La Autoridad Fiscal lanza una alternativa en la evaluación de la propuesta que realizaron los sindicatos en su iniciativa legislativa
El mes que viene Trabajo recurrirá a 7.500 millones del crédito para pagar la nómina ordinaria y la extra de los pensionistas
UGT y CC OO piden "un Ejecutivo estable y progresista que revierta las reformas laboral y de pensiones"
La Autoridad Fiscal evalúa cree que la iniciativa de los sindicatos es "poco eficiente" y elabora una alternativa focalizada en los hogares más desprotegidos
La organización internacional culmina la conferencia de su centenario con una declaración sobre el futuro del trabajo
El salario medio general es de 23.646,5 euros y entre los jefes y gerentes sube a 51.010,5 euros
Las compañías de esta región alemana aumentan su apuesta por la formación ante la necesidad de encontrar trabajadores cualificados
La cesta de la compra más cara de la UE es la de Dinamarca. España está por debajo de la media pero sus precios tienden a acercarse a la media comunitaria
La Seguridad Social detectó que la mutua hinchó las indemnizaciones por despido y actuó con ánimo de lucro
La organización ultima estos días una declaración en la que pide garantías para garantizar "la protección de la privacidad y de los datos personales de los trabajadores"
Es el mayor aumento del coste salarial desde el comienzo de 2010
"Los malos augurios no se corresponden con la realidad y producen alarma", ha criticado la secretaria de Estado de Empleo, Yolanda Valdeolivas
El sindicato descarta que el aumento del salario mínimo haya afectado al empleo
El paro registrado baja 84.075 en un mes y queda en tres millones de desempleados
Los créditos “dejan a la Seguridad Social en una posición comprometida de endeudamiento frente al Estado", señala el órgano fiscalizador
La defensa de la empresa cuestiona la imparcialidad de la Inspección de Trabajo, que entiende que los repartidores de estas plataformas son falsos autónomos
La nómina mensual de la Seguridad Social llega a 9.611 millones al crecer un 6,97% en el último año
Una sentencia de los jueces comunitarios defiende que "los Estados deben imponer a los empresarios un sistema objetivo y fiable" para medir el horario de los trabajadores
El ministerio de Trabajo publica una guía oficial con los detalles de la norma que obliga a apuntar la hora de entrada y salida de toda la plantilla
Todas las empresas sin excepción deben apuntar a qué hora entran y salen los empleados y conservar cuatro años esos datos
Totes les companyies, sense excepció, han d'apuntar a quina hora entren i surten els empleats i conservar quatre anys aquestes dades
Todas las compañías deberán contabilizar la jornada de sus empleados desde el domingo 12 de mayo. Si no lo hacen, serán sancionadas
La Seguridad Social quiere que la entidad investigada por la Fiscalía aclare sus planes de futuro para que no vuelva a repetirse la situación
El paro registrado baja en 91.518 personas y se queda en 3,16 millones
La operadora suspende el anuncio tras recibir una carta de la Seguridad Social en la que le advertía de que la publicidad estimulaba el fraude laboral
La inspección encontró índices muy elevados de accidentes laborales entre los falsos autónomos que trabajan en mataderos
Compromís logró 2,5 votos en las autonómicas por cada uno de las generales; el PSOE y Podemos mejoran en el Congreso
Los socialistas logran la victoria 28 años después y alcanzan, con Compromís y Unides Podem, la mayoría absoluta con 51 diputados, por 48 del bloque de la derecha
"Aquí no queremos políticas de derechas", dice la líder de Compromís Mónica Oltra