¡Qué estruendoso y mezquino silencio en la muerte de Almudena Grandes el de los líderes y funcionarios de la derecha política, bastantes de ellos lectores suyos, cuya vergonzosa unanimidad parece impuesta desde una oficina!
En EE UU, la orgía de consumo que comienza el Black Friday y culmina en las fiestas “estacionales” llega en un momento en el que, a consecuencia de la pandemia y sus secuelas, las perspectivas son más inciertas que nunca
Tras la Revolución Francesa se desarrollaron los apasionantes actos de un drama que terminó alumbrando el mundo moderno, del que nuestra contemporaneidad es el último avatar
Qué miedo da lo del metaverso de Zuckerberg, un empresario megaplutócrata cuyas nada disimuladas aspiraciones al liderazgo cultural global nunca me dieron buen rollo
Algunos de los recientes cómics tradicionales, de enrevesadas peripecias y colores chillones, me evocan mis lecturas de infancia y primera adolescencia
Repaso con curiosidad los álbumes que mi madre conserva junto a los cuadernos de calificaciones escolares de sus hijos, paquetes de cartas nunca vueltas a leer y viejas revistas ilustradas con fotos de la boda de Rainiero y Grace
Qué va, ni de coña: no existe guerra entre Planeta y PRH, no importa que el supervendedor Posteguillo se vaya a la última y que “el Trío” haya sido abducido por la primera
En un ‘tomazo’ de 800 páginas investigo por puro morbo los malos olores: de las axilas, de los pies, de los ‘genitalia’, hasta la cadaverina y demás olores de la descomposición
El pánico a estar desconectado no solo manifiesta nuestra dependencia de las redes, sino nuestro sometimiento a instancias que no necesitan justificarse más que ante sus insaciables accionistas
Si para la Feria del Libro anterior se dio la cifra de 2,4 millones de visitantes, y para esta 384.000, ¿cómo es posible que se haya vendido un 10% menos? Tal vez los visitantes constituyeran la vanguardia de los millonarios de Forbes
Mark Twain, autor de la primera Gran Novela Americana, experimentó una absoluta fascinación por la ciencia y los inventos, lo que contribuyó a que perdiera casi todo lo que ganaba como autor de éxito
Recuerdo cuando tomar un avión (sin miedo) podía formar parte de la experiencia placentera del viaje, tal como solía ocurrir antes de que el 11-S lo trastocara todo
En el Museo Canario, en Las Palmas, uno no puede dejar de pensar que en estas “afortunadas” islas tuvo lugar la más brutal limpieza étnica de los conquistadores
Nada me gustaría más que la próxima 80ª Feria del Libro de Madrid saliera bien. A los expositores y a la organización les va mucho en ello
A juzgar por los avances que me llegan, las mesas de novedades y los escaparates de las librerías van a estar tan repletos de libros vendedores que no sé cómo se las van a arreglar para existir los que no lo son tanto
La situación en Afganistán recuerda a lo de Saigón. Ahora solo falta que los EE UU terminen de aliados de los talibán, cosas más difíciles hemos visto
Hoy los libros de Mao son rarezas desaparecidas de las librerías (salvo el de las ‘Citas’, que se vende como simpático suvenir de época)
Hay que mantener el motor (de otros) en marcha hasta la ‘rentrée’, que este año viene marcada por la peligrosa convocatoria de una edición extemporánea de la Feria del Libro de Madrid
Tertuliano ya decía en el siglo II que en el plan de Dios estaba que uno de los placeres de los que disfrutarían los bienaventurados era el de observar los tormentos de los condenados en el infierno
Que en Cuba no existen las libertades tal como se conciben por los demócratas es un truismo; igual que, a propósito de las últimas manifestaciones, se demuestra que el castrismo no ha perdido su base social, a pesar de todo
El “viaje de mi vida” fue el que emprendí a mediados de los noventa siguiendo, por carretera (y, brevemente, en barco), el curso bajo del Misisipi, desde Nueva Orleans (Luisiana) hasta muy cerca de Memphis (Tennessee)
Cómo se manipula a las masas y cómo se psicoanaliza a un hidalgo de los de lanza en astillero
Biografías para insomnes y confidencias que te estallan en la cara seguidas de algunas viejas y nuevas historias de la radio
Estos días de lluvia y ceremonias de interior (como las llamaba Cortázar) he organizado sin proponérmelo mi personal “semana negra”
Planeta llega a un acuerdo con Telemundo por el que cede a la cadena estadounidense los derechos de la obra completa de Corín Tellado, la autora española más leída en el ámbito hispánico después de Cervantes
‘Alguien camina sobre tu tumba’, de Mariana Enriquez, es un conjunto de crónicas por 24 cementerios dispersos por el mundo, repletas de humor a cargo de una de las narradoras latinoamericanas imprescindibles
Estoy convencido es de que, si Dios lee, su libro favorito es la ‘Divina comedia’, ese poema sagrado que el propio Dante consideraba una especie de “tercer testamento”
‘Parte de mí', de Marta Sanz, es un texto optimista y, como dicen los editores de novelas superventas, “inspirador”.- En ‘Madrid bombardeado’ puede seguirse la cronología de los ataques que sufrió la capital en la Guerra Civil
Reflexiones sobre la situación del sector del libro en pandemia, Vargas Llosa y un ‘thriller’ ambientado en Rota
José Manuel Caballero Bonald murió el domingo pasado dejándonos una extraordinaria autobiografía poética en 200 páginas: ‘Entreguerras’. Al poeta jerezano le gustaba vivir y beber, como a Scott Fitzgerald
Sobre el derechazo en Madrid, humor político y libros japoneses
Esta temporada han llegado no pocas biografías a las librerías: Molière, Hernán Cortés, Luis Vives, Teodora de Bizancio y otra de Lorca
La celebración del Día del Libro es un momento propicio para sacar a relucir la más reciente bibliografía sobre libros y lectura
Un abogado en blanco y negro, una poeta difícil de traducir, un columnista amonestado y una escritora torrencial
Sobre un mundo que tiende a la caricatura y es sepultado bajo una avalancha de novedades editoriales
Un recorrido desde la Comunidad de Madrid a Tierra Santa con parada en la Guerra Civil
Lecturas ‘negras’ alrededor de la cita alemana y Lucy, la Australopithecus
Las cosas están sucediendo a una velocidad tan vertiginosa y acuciante que, como le ocurría al Espronceda de A Jarifa en una orgía, “en un mar de lava hirviente / mi cabeza siento arder”
En ‘Tomás Nevinson’ volvemos a encontrar al Javier Marías reflexivo, al irónico, al comediante, al severo, al crítico social, al satírico, al romántico y al pesimista sin aspavientos
El crítico y editor Constantino Bértolo publica su canon particular de la narrativa española. Un libro para leer y debatir sobre lo que está y lo que no está