_
_
_
_
SILLÓN DE OREJAS
Columna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las columnas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Hortelano en su balcón

A juzgar por los avances que me llegan, las mesas de novedades y los escaparates de las librerías van a estar tan repletos de libros vendedores que no sé cómo se las van a arreglar para existir los que no lo son tanto

Vittorio Gassman y Jean-Louis Trintignant en 'La escapada' (1962).
Vittorio Gassman y Jean-Louis Trintignant en 'La escapada' (1962).
Manuel Rodríguez Rivero

1. Memorias

Que yo sepa, la primera vez que el cine logró mostrar cabalmente el vaciamiento de las ciudades del sur de Europa durante el ferragosto, fue en la extraordinaria película de Dino Risi La escapada (Il sorpasso, 1962). Hace sesenta años, en el clima de desarrollismo suscitado por la reconstrucción de Europa, las clases medias, conduciendo coches utilitarios (en realidad, el personaje de Vittorio Gassman lo hace en un Lancia) y llevando en el bolsillo la paga de vacaciones, se apuntaron masivamente al éxodo temporal en busca del imaginario bienestar que les negaba el asfalto sobrecalentado y pegajoso de las grandes ciudades. He recordado aquella estupenda road movie latina esta última semana, cuando mi ciudad hervía y el vacío absoluto de sus calles sugería los efectos letales de un gas perfecto que no hubiera dejado ni rastro de seres vivos, consumiéndolos hasta su desaparición. Pasé esos dos o tres días prácticamente encerrado en una especie de cámara de improbable refrigeración, con mi sillón de orejas rodeado de una batería de ventiladores de bazar chino; mi único consuelo me lo proporcionó la lectura de las pruebas, aún sin corregir, de Volver a dónde (Seix Barral), el último libro de Antonio Muñoz Molina (en librerías el día 8). En este memoir admirable, AMM vuelve a demostrar que su relativo cansancio de la ficción, al que ya me he referido alguna vez, no le impide organizar la realidad dotándola de los atributos característicos de aquella, lo que logra plenamente. El libro se compone de 229 epígrafes o fragmentos en los que alterna un diario del confinamiento —un tiempo cancelado en que “las noticias desalentadoras borran la diferencia de los días”— con la evocación (a partir de sueños, recuerdos, impresiones, fogonazos, sinestesias) de su pasado personal, desde su prehistoria familiar en un mundo arcaico de marcado carácter rural, hasta su encuentro final consigo mismo, reconciliado con todo lo que ha propiciado que, en el plano de su historia personal, se sienta “como una sombra que se confunde con la de mis mayores”. Si en Un andar solitario entre la gente (Seix Barral, 2018) su mirada se focaliza sobre todo en la prolijidad del mundo exterior —un mundo en el que advierte señales ominosas, y del que pretende “percibirlo todo, coleccionarlo todo”—, en Volver a dónde, lo de fuera (incluyendo la historia, como en Galdós) y lo de dentro (familia) se imbrican y fecundan circularmente en una especie de confesión (en el sentido que le daban San Agustín o Rousseau): el análisis (aprendido en Montaigne) y la introspección (en Proust) funcionan unidos en ese recorrido hacia atrás y hacia adelante (“voy a donde me va llevando lo que escribo”), en que todo se relaciona y cobra sentido, como en ese diminuto jardín acomodado en el balcón de su casa que le devuelve con melancolía, protesta y aceptación, a un mundo perdido y ahora recobrado. No se pierdan estas extraordinarias memorias.

2. Novedades

Llega septiembre con su lluvia de novedades, propiciada por la evidente bonanza que experimenta el sector. No solo aquí; Livres-Hebdo señala que los ingresos por venta de libros han crecido sensiblemente en toda Europa respecto al (difícil) año pasado; en Francia el 43,3 %, en España el 38,3 %, en Italia el 36,8 %, en Bélgica, el 33,8%; en Holanda y Alemania, en los que las librerías se vieron obligadas a cerrar más tiempo, el crecimiento ha sido menor. El prestigioso semanario profesional del sector francés incluso se aventura a afirmar que la estrella absoluta de las ventas europeas ha sido la saga de Las siete hermanas (aquí la publica Plaza & Janés) de la irlandesa recientemente fallecida Lucinda Riley. El optimismo libresco se percibe por doquier. Por ejemplo en el aumento ostensible de números de ISBN solicitados y adquiridos por los editores (un 18,7 % más hasta la fecha), lo que da fe de su confianza en el negocio; o el optimismo con que muchos esperan que llegue el maná europeo (¿45 millones de eurillos en 3 años?) solicitado por el sector, con el visto bueno del Ministerio, en la Memoria presentada por el Gobierno para solicitar las ayudas. En todo caso, y a juzgar por los avances que me llegan, las mesas de novedades y los escaparates de las librerías para los dos primeros meses del otoño van a estar tan repletos de libros vendedores que no sé cómo se las van a arreglar para existir los que no lo son tanto. En cuanto a la temática, destaca, como ya va siendo norma, los libros de asunto o planteamientos feministas (ensayos, novelas, cómics) y la abundancia de libros “de temática LGTBQ+” (como se anuncia en los paratextos de La ruptura, de Laura Kay, Plaza & Janés, 9 septiembre), o “de temática LGTBI+”, de la que, según sus paratextos editoriales, la gran dibujante Alison Bechdel es “referente”. Por cierto que para leer El secreto de la fuerza sobrehumana (Reservoir Books), que es como la ilustradora ha titulado su esperada autobiografía, tendremos que esperar hasta octubre.

3. Conmemorar

Los centenarios de los nacimientos de Georges Brassens (22 octubre 1921) Dostoyevski (11 noviembre 1821, calendario gregoriano), Flaubert (12 diciembre 1821) tendrán cumplida manifestación en las novedades del último trimestre del año; como también continuarán las conmemoraciones librescas del aniversario del 150º natalicio de Marcel Proust (10 de julio de 1871), o del 700 aniversario de la muerte de Dante (13 septiembre 1321). De George Brassens, por abrir boca con el primero mencionado, Nórdica publicará (septiembre) La mala reputación (ilustrado por Emilio Urberuaga), una antología bilingüe de algunas de sus mejores trovas, y Pepitas de calabaza publicará, por primera vez en castellano, algunos de los Escritos libertarios firmados con seudónimo en periódicos anarquistas de la posguerra.

Puedes seguir a BABELIA en Facebook y Twitter, o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_