El Gobierno rebaja dos décimas su previsión de crecimiento para 2020
Economía prevé que el alza del PIB se mantenga en los próximos años en el entorno del 1,5% o el 1,6%

Es redactora en la sección de Economía de EL PAÍS y está especializada en Hacienda. Es licenciada en Ciencias Internacionales y Diplomáticas por la Universidad de Trieste (Italia), Máster de Periodismo de EL PAÍS y Especialista en Información Económica por la Universidad Internacional Menéndez Pelayo.
Economía prevé que el alza del PIB se mantenga en los próximos años en el entorno del 1,5% o el 1,6%

La subida del techo de gasto a 127.609 millones supone el primer paso por parte del Ejecutivo para aprobar unos nuevos Presupuestos

Malestar en regiones del PP y PSOE por la negativa de Montero a devolver 2.500 millones

Hacienda fija la meta en el 0,2%, frente a la estabilidad presupuestaria que exigía para este año la senda aprobada por el PP

El Gobierno presenta este viernes a las autonomías la nueva senda de déficit

El ministro de Agricultura se reunirá con los grandes grupos de distribución para pedirles que dejen de usar campañas con productos reclamo

El ministerio pagará directamente a los proveedores del Ejecutivo murciano al aplicar la Ley de Estabilidad

El sindicato negociará con el Gobierno para mantener una fórmula de incremento plurianual parecida al acuerdo vigente

El ritmo de reducción de la brecha fue intenso en los sesenta, se frenó en los ochenta y se invirtió durante la crisis de 2008 por la fuerte caída del empleo

Hacienda pondrá el foco en los nuevos negocios digitales y aumentará las visitas a empresas y las inspecciones a grandes patrimonios

El tirón de la gasolina y los cambios regulatorios están detrás de este resultado

El servicio de estudios del banco apunta a un avance del 1,9% frente al 1,6% de 2020

Hacienda prevé negociar los Presupuestos antes de llevarlos al Congreso para su aprobación

Los partidos progresistas pactan subir el IRPF para el 0,4% de los contribuyentes y para el 0,7% de las empresas

La sociedad de ingeniería está especializada en actividades como el tratamiento de residuos radiactivos y el desmantelamiento de centrales

La Comisión publica el resumen del recurso con el cual lleva ante el TJUE los aspectos controvertidos del modelo 720

Cataluña, Comunidad Valenciana y Andalucía son las autonomías que más vencimientos acumulan

La comunidad acapara el 19% de la riqueza y rebasa a Cataluña como motor de España gracias a su modelo basado en los servicios y los incentivos fiscales

La comunidad no podrá financiarse en los mercados y deberá acudir al Fondo de Liquidez Autonómica y hacer ajustes presupuestarios

El sorteo que se celebra el próximo 22 de diciembre repartirá 2.380 millones

El economista Jeremy Rifkin alerta de que el actual sistema capitalista se ha agotado e insta a acelerar la transición hacia un nuevo modelo ante el reto del cambio climático

El indicador promedio del conjunto de países frena su crecimiento por la reforma tributaria de EE UU

El número de asalariados que se desplazó de una comunidad a otra en 2018 fue un 3,3% mayor que el año anterior

El indicador mejora en 2018 un 5,2% para el conjunto de las regiones, con Madrid a la cabeza

La empresa sale al Mercado Alternativo Bursátil con una revalorización del 22%

Las comunidades disparan sus números rojos en comparación con el mismo periodo del año anterior

La Agencia Tributaria lanzará en las próximas semanas su nuevo Plan Estratégico

BBVA y EL PAÍS se unen para compartir reflexiones e ideas sobre la sostenibilidad y el cambio climático e el Foro Comprometidos

Hacienda publica por primera vez la información relativa a 10.967 filiales extranjeras de 134 grupos

El Ejecutivo les ofrece mantener la tasa vigente del 7,39% durante dos periodos regulatorios, hasta 2031

El servicio admite por primera vez la precontratación del trayecto a precio cerrado

Los españoles estiman desembolsar 554 euros de media frente a los 601 previstos en 2018

Las firmas se preparan para aplicar la directiva europea que obliga a proteger de represalias a los alertadores de corrupción

Estos gravámenes aportaron 22.066 millones de euros en 2018, un 3,3% más, según el INE

El organismo alerta de que los abultados números rojos frenan la capacidad de los Estados para estimular el crecimiento y hacer frente a futuras crisis

El tribunal lo considera confiscatorio si es mayor que el beneficio restados los gastos

Las grandes empresas del sector solo soportaron un tipo medio efectivo de un 0,63% sobre sus ganancias

La medida afectaría a las grandes corporaciones y reduciría la pérdida de recaudación

Valencia, Extremadura y Murcia serán las regiones con el mayor desajuste, según un estudio de Fedea

No ha trascendido ningún caso de intoxicación en estos cultivos en las ciudades pero escasean aún los estudios