
La última luz, el último exilio
En Montevideo Luz hacía su vida sin esclarecimiento, pero Mario guardaba con ella secretos que ya nunca más iban a decirse
En Montevideo Luz hacía su vida sin esclarecimiento, pero Mario guardaba con ella secretos que ya nunca más iban a decirse
El filósofo, nacido en Palestina, ha dedicado su vida a estudiar las relaciones humanas y a convencernos de que la conversación puede, en efecto, hacernos menos vulnerables y mejores
En el Museo de Arte Contemporáneo de Ibiza, once jóvenes artistas baleares prosiguen el consejo de Bertolt Brecht, “también hay que cantar en los tiempos oscuros”
La isla canaria seduce mostrando todos los tonos de negro en sus paisajes de lava, los lajiales y la fuerza de las sabinas milenarias
Periodista y escritor, el hermano del premio Nobel colombiano trató de esconder el parentesco familiar
Manuel Arroyo-Stephens, fundador de Turner y de la librería que acompañaba a esa aventura tan fructífera en la historia de la edición, ha fallecido a los 75 años
La fallecida viuda de García Márquez, Mercedes Barcha, imponía su ley, a la que atendía el escritor, dicen quienes la recuerdan
La editorial Bokeh prolonga 'El cónsul del mar del norte', de José Carlos Cataño, del que se cumple un año de su muerte
El escritor griego, que publica su nueva novela, 'La hora de los hipócritas', habla de la situación del sur de Europa tras la pandemia
El poeta, editor y pintor canario Manuel Padorno captó en este libro el resplandor de lo que sólo existe cuando lo describes por dentro
El actor, pareja de Rosa María Mateo, relata cómo se sintió enfermo de covid-19 y cómo afronta la vida después de salir del hospital
Ante las especulaciones sobre si estaba basado en ella el personaje de la novela de Julio Cortázar, dijo: "Yo no soy La Maga. Yo soy mi propia persona”
Aquesta temporada d'infern no ha portat el cantautor a compondre: s'ha dedicat més aviat a escoltar amb quina felicitat han cantat els ocells
Esta temporada de infierno no ha llevado al cantautor a componer: se ha dedicado más bien a escuchar con qué felicidad han cantado los pájaros
Un recorrido cultural por los estíos que, como este, asomaron en el calendario precedidos por la desgracia
El escritor sueco-griego, conocido en España a raíz de su libro 'Otra vida por vivir', reflexiona sobre el trato a los mayores durante la pandemia, el racismo o el auge de la extrema derecha
El mundo literario lamenta el fallecimiento del autor de 'Últimas tardes con Teresa'
La muerte de Marsé nos deja sin el autor que mejor contó Barcelona. En su obra, en su manera de andar, de vestirse, de estar con los amigos, siempre será verano
Carlos de Hita construye la crónica sonora de la naturaleza: "El rey es el mirlo. Hace cosas que asociamos con la música. Afina. Es el más atrevido”
La periodista ha convocado en su programa a líderes, políticos, intelectuales y científicos, que han respondido preguntas que llevan su sello: información propia y curiosidad insobornable
Fallecido en Madrid a los 65 años, contribuyó a modernizar la apuesta global del Grupo Santillana
La escritora brasileña, premio Príncipe de Asturias, habla de la situación de su país y de los efectos del coronavirus
Su gran momento político llegó hace 15 años. Hace cinco murió joven, pero la estela de sus obras sigue viva
El ensayista irlandés Fintan O'Toole ve paralelismos entre la forma de gobernar "disfuncional" de Boris Johnson y Donald Trump
Un bulo llevó al obispo Pildaín a excomulgar a los que honraran la memoria de autor de los 'Episodios Nacionales'
El poeta polaco ha ganado muchos premios en el mundo, entre ellos el Princesa de Asturias de 2017, y en Estocolmo dicen que lo acecha el Nobel. Hablamos con él sobre su obra, su vida y la presente crisis
Artistas como Alejandro Sanz, Joaquín Sabina, Alejo Stivel o Silvia Pérez Cruz afrontan un verano extraño, casi sin giras
Su Nobel fue celebrado por igual en su país y en España como el éxito de alguien que había convertido dos lugares, Azinhaga y Lanzarote, en los territorios simbólicos de su lucha por la vida a través del compromiso con la literatura
El autor publica ‘Un hípster en la España vacía”, novela sobre la vuelta al campo
Participó hasta el último suspiro en la búsqueda de una proyección cultural, intelectual, política de la isla que amó, Menorca
José Manuel Caballero Bonald, que superó a sus 93 años el coronavirus, repasa en una charla su vida su obra
“Los diputados que se hieren tendrían que buscar diálogo, no usar palabras coronavíricas”, cree Carme Riera
A Santiago Isla, el desamor o la búsqueda del fracaso le abren camino al arte de contar la herida. Un escritor, ya verán
El premio que une a la FIL con el Hay no es una ocurrencia: es una manera de juntar dos ideas que cabalgan juntas
Jean-Martin Fortier, seguramente el horticultor más influyente, ha vendido 170.000 ejemplares de un libro en el que cuenta cómo cultivar acelgas nos va a hacer más felices y sanos
Lo visto en el caso George Floyd lo describió Wislawa Szymborska en ‘El odio’: “Qué bien se conserva / en nuestro siglo el odio./ Con qué ligereza vence los grandes obstáculos"
La Academia sueca deja en cinco nombres los 200 candidatos iniciales. Una decena de escritores y editores hacen sus apuestas para el premio, que se da en octubre
El premio Nobel de Literatura de 2006, estaba escribiendo una novela sobre las pandemias cuando sobre el mundo se desató esta atroz amenaza del siglo XXI
Los profesionales de la atención primaria alertan: si el sector no es reforzado, una nueva oleada sería igual de dramática
La escritora mexicana, premio Cervantes, cuenta por teléfono cómo está viviendo la crisis de la covid-19. “Va a ser muy difícil de remontar para la gente que no cuenta con nada de capital”