No la toquen tanto
Ahora salta otra vez a la yugular de las tertulias ese guineo de la patria, o Patria
Ahora salta otra vez a la yugular de las tertulias ese guineo de la patria, o Patria
El horno de hacer televisión no acepta ni pan ni libros, acepta lo que ya se ve que acepta
Ese concepto está reservado a los penitentes: no podían estar de pie ni podían estar acostados ni podían estar sentados
La última casa del artista que hizo de Lanzarote su creación abre sus puertas como museo
La entrevista de Iñaki Gabilondo a Rosalía Mera es un ejemplo
La casa de los Baroja en Vera de Bidasoa es como una fortaleza “grande para pasear” en la que esta familia preservó su intimidad
En el escenario actual del caso Bárcenas, la gente cree que está sabiendo, pero en realidad nadie sabe nada
El pueblo de la amada de Don Quijote sigue atado a Cervantes, cultiva el turismo y la agricultura porque de sueños no se vive
El añorado maestro podría asombrarse del uso que le da la televisión a su extraordinario poderío para propiciar el diálogo
La mano de Falú era más grande que una guitarra y él era más grande que un guitarrista
El que fuera director del ‘Washington Post’ sabía que Internet terminaría siendo el jefe de la prensa
Fuendetodos vive en torno a su pintor, lejos del mundo pero cerca del siglo XXI. Un museo inacabado espera ser “el polígono cultural” de la tierra natal del artista
La foto del tren rompiéndose desata esta pregunta: ¿Si hay esa velocidad, quién la condujo? ¿Cómo no la van a emitir, a imprimir, a radiar?
Carne y espíritu de teatro, empezó su carrera en la niñez, inventando historias junto a sus siete hermanos Cumplidos ya los 50 años, le llegan mayoría de papeles dramáticos, aunque la actriz afirma llevar riéndose toda su vida
Algunos medios condujeron a los jueces y a la opinión pública a pensar que el exministro José Blanco era tan oscuro como aquellos que supuestamente se habían asociado con él
La secuencia del 'caso Bárcenas' ha sido dramática, desde el punto de vista de la transparencia informativa
Padre de Elvira Lindo, siempre huyó de la soledad para conversar y discutir
Ese amor de William Chislett, nacido en Oxford hace 62 años, por este país debería enseñarse en las escuelas
Asegura que sigue agitado por dentro, aunque parece blindado. Argumenta que por “carecer de sentimiento de culpa” Amigo de Felipe González, fue ministro de Educación y Ciencia, pero él siempre ha preferido andar, buscar, conocer. Ahora le gustan sus nietos y Madrid, una ciudad que se le desdibujó desde el coche oficial
Concha García Campoy concibió la radio total desde una aspiración cultural que estaba en el ambiente y que se hizo voz perentoria en la radio
Es la primera mujer que dirige Barajas en los 80 años de vida del aeropuerto
Suena muy fuerte la referencia a la filiación política pronunciada por Bárcenas como un insulto
No es extraño que la alcaldesa de Madrid buscara ese calificativo para poner en su sitio a artistas que hicieron del compromiso la base sentimental de sus respectivas apuestas
El escritor Juan Eduardo Zúñiga creció en un Madrid en guerra y vio cosas difíciles de olvidar A los 12 años descubrió al escritor ruso Turgueniev y se enamoró de la literatura eslava Más tarde se volvió a enamorar de Felicidad Orquín, su mujer, y descubrió el optimismo junto a ella. Ahora escribe –a mano– sus memorias
La obra maestra de Cortázar cumple 50 años. Una reedición actualiza un libro con un inagotable poder de seducción entre escritores y lectores de varias generaciones
Las presiones de los diplomáticos de la dictadura lograron censurar el texto de Hemingway en dos películas
La fotografía del alcalde de Bilbao recibiendo aplausos conmueve y este sentimiento es prácticamente instintivo
Tres años después de su muerte la presencia del Nobel sigue en Lanzarote
El escritor Javier Sierra convierte en una guía secreta su libro sobre los misterios del museo
Fue todo lo que Tàpies, uno de los grandes artistas del Siglo XX, guardó celosamente en vida Las creaciones que habitaron su casa, su taller, su fundación, y las que recompró para permanecer en compañía del fruto más preciado de su propia trayectoria La fundación Tàpies y el Museo Nacional de Arte de Cataluña exponen las obras que el pintor catalán siempre soñó con tener junto a él
Una vida poderosa, inquieta, rompe el silencio que ordena su mente a fuerza de imágenes, de cine y de papel Es uno de los grandes artistas españoles del siglo XX. Y del XXI. Resiste. Se niega a anclarse en los recuerdos, a no seguir asumiendo riesgos. Su cerebro sigue funcionando a ritmo de travelín
En este país se pierde el respeto por los nombres, por las personas, por la historia
El intérprete canario agradece que la televisión dé papeles para su gremio
El ministro al que los estudantes quisieron dejar en evidencia al no darle la mano está tratando muy mal todo lo que a ellos les atañe
Existe la costumbre de aspirar a que TVE se parezca a la BBC. Lo que demuestra 'Carta a Eva', es que la BBC no es del todo inalcanzable si el talento que existe en este país se pone en común
El fundador del mítico grupo de los 80 toca esta noche en Madrid (22.30, en las fiestas de Hortaleza) las canciones de 'Decíamos ayer'
En el París de los años sesenta se fue diluyendo su militancia comunista y nació la novela que le dio la fama. Con los 80 cumplidos, el escritor recuerda los veranos de su niñez en Tarragona y a los amigos desaparecidos Hoy lamenta que no haya una democracia consolidada y que la Iglesia “mande de nuevo” como con Franco.
Jesús de la Serna es un periodista que no se impone, sino que explica y convence