
Costa de Marfil se encamina a elegir para un cuarto mandato al presidente Ouattara, de 83 años
La exclusión de los líderes opositores Gbagbo y Thiam despeja el camino para que el actual mandatario gane las elecciones este sábado

Colaborador de EL PAÍS en África occidental, reside en Senegal desde 2011. Ha cubierto la guerra de Malí, las epidemias de ébola en Guinea, Sierra Leona, Liberia y Congo, el terrorismo en el Sahel y las rutas migratorias africanas. Sus últimos libros son 'Los Invisibles de Kolda' (Península, 2009) y 'El río que desafía al desierto' (Azulia, 2019).

La exclusión de los líderes opositores Gbagbo y Thiam despeja el camino para que el actual mandatario gane las elecciones este sábado

El militar, que ha tomado posesión ante numerosos embajadores extranjeros, anuncia una transición de dos años después de hacerse con el poder

El sueño del histórico líder opositor era ser presidente de su país, pero fue derrotado hasta en cinco ocasiones

El Parlamento destituye al presidente Andry Rajoelina, que el domingo huyó del país

Un sector del ejército se negó el fin de semana a reprimir a los manifestantes y asumió el poder ‘de facto’

Washington endureció en agosto los requisitos para estancias por turismo y negocios a los ciudadanos de varios países africanos

Paul Biya, de 92 años, parte como favorito en las elecciones de este domingo tras la exclusión de Kamto, su gran rival, y con la oposición fragmentada

El dirigente, juzgado en rebeldía, fue acusado de traición y crímenes de guerra por su respaldo al grupo rebelde M23, apoyado por Ruanda

Malí, Níger y Burkina Faso denuncian la “justicia selectiva” del organismo, al que acusan de ser “instrumento de represión neocolonial en manos del imperialismo”

Una letal mezcla de cannabis y opioides sintéticos hasta 25 veces más potentes que el fentanilo provoca decenas de muertos y se convierte en una emergencia de salud pública en países como Liberia o Sierra Leona

Al menos siete embarcarciones han zarpado en los últimos tres meses desde el puerto de Kamsar, a unos 2.200 kilómetros de distancia del archipiélago

El Gobierno de la RDC saca a concurso 67 millones de hectáreas de la segunda selva tropical más grande del mundo, hogar de gorilas y elefantes y medio de vida de comunidades indígenas
Los jefes de Estado de Camerún y Uganda, que llevan 43 y 39 años en el poder respectivamente, anuncian sus candidaturas para ser reelegidos de nuevo

Con un capital inicial de unos 762 millones de euros, el proyecto avanza en la soberanía financiera de la región africana, pero enfrenta serias dudas en un contexto de inestabilidad política y alta inseguridad

El Ejecutivo sube impuestos y recorta el gasto público para hacer frente a un agujero de 6.000 millones de euros en las cuentas dejado por el anterior gobierno

La ablación del clítoris está prohibida en el país desde 2015, pero se sigue practicando a escondidas y cada vez a niñas más jóvenes para burlar la ley

Otras seis personas, entre pasajeros y tripulación, han fallecido también cuando se dirigían a un acto público en la ciudad minera de Obuasi

Siete personas murieron el 28 de mayo cuando la embarcación en la que viajaban se dio la vuelta llegando ya a puerto. EL PAÍS ha localizado en un pequeño pueblo de Guinea-Conakri a la familia de dos de las fallecidas en el trágico accidente

Los insurgentes del M23 se suman de manera formal al proceso de paz, aunque los combates prosiguen sobre el terreno

En plena caída de las llegadas a Canarias, Sánchez y siete ministros participan en Nuakchot en la primera reunión de alto nivel con el país africano

Dos de cada tres ataques de grupos terroristas en África occidental entre 2000 y 2024 tuvieron lugar a menos de un kilómetro de la red viaria

La expulsión de las tropas francesas de Senegal provoca el fin de la Operación Marfil, que prestaba transporte aéreo desde 2013

El coste de las actividades ilegales supera los 19 billones de dólares (más que el PIB de China) y lastra el crecimiento, frena la inversión y provoca más desigualdad

Un abogado de la política y activista asegura que el arresto es “la continuación de un largo proceso de intimidación y acoso” y teme por su vida

El Gobierno arma a grupos de autodefensa para frenar la rebelión del M23, pero estos se dedican al pillaje y la extorsión

Unos 300 soldados de Malí, Burkina Faso y Níger han sido asesinados en el último mes a manos de las filiales de Al Qaeda y del Estado Islámico en la región

El organismo teme un impacto negativo tras la medida anunciada por la Casa Blanca, sobre todo en la colaboración comercial, las relaciones diplomáticas y los intercambios educativos

El exmandatario, acusado de apoyar a la guerrilla M23, anunció su intención de “poner fin a la tiranía” del actual jefe de Estado congoleño, Félix Tshisekedi

Cientos de refugiados ruandeses que vivían en Congo desde el genocidio de 1994 cruzan la frontera en un programa auspiciado por la ONU y en virtud de un acuerdo entre los dos países. La violencia congoleña acelera los traslados

Una compañía estadounidense firma un acuerdo con un explotador de la mayor mina de estaño de Ruanda. Este país y las autoridades congoleñas negocian con la mediación de Washington el fin del conflicto

Finlandia devuelve el último objeto que faltaba para completar la colección, un kataklé o taburete ceremonial que había pasado las últimas dos décadas en los almacenes del Museo Nacional de Helsinki

La sobreexplotación de barcos extranjeros, las prácticas ilegales y la falta de gestión y transparencia dejan a los pescadores sin su sustento

El país africano intensifica las expulsiones a Senegal y Malí, cuyos gobiernos protestan por el trato recibido por sus ciudadanos

Un centenar de partidos habían convocado una manifestación contra la falta de libertades y ante la amenaza de ser disueltos

Una nueva ley obliga a las pequeñas explotaciones, que producen el 40% de este mineral precioso, a vender todo el mineral a la empresa pública Goldbod

La Casa Blanca negocia un acuerdo con Kinshasa para tener acceso a minerales como el tantalio, litio o cobalto, hasta ahora explotados por China

Las remesas que mandan los jóvenes migrantes sirven para construir hospitales, colegios y las mejores casas; y aportan seguridad a sus familias

Ciudadanos españoles y senegaleses denuncian la venta irregular de citas, retrasos y denegaciones en el Consulado de España en Dakar

Los presidentes de los dos países acuerdan mantener conversaciones de paz en Qatar, que refuerza su papel de mediador en casos como los de Sudán y Ucrania

El Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo advierte de que 56 naciones dedican el 10% de su presupuesto al pago de intereses, casi el doble que hace una década y en detrimento de la educación, la sanidad y los servicios públicos