Trump amenaza a Nigeria con una acción militar por “el asesinato” de cristianos
El presidente de Estados Unidos advierte que si Abuja no toma medidas también detendrá la ayuda humanitaria al país africano


El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha reclamado al Departamento de Defensa que prepare una posible acción militar “rápida” en Nigeria si ese país africano no toma medidas suficientes para impedir los “asesinatos” de población cristiana. En un mensaje en su red social, Truth, el republicano también advierte que detendrá “de inmediato” la ayuda a Nigeria en caso de que el gobierno de ese país no cumpla su exigencia.
Trump adopta un lenguaje beligerante para asegurar que, si Estados Unidos llega a intervenir en el país petrolero, lo hará “con las armas bien cargadas” para “eliminar por completo a los terroristas islámicos que están perpetrando estas atrocidades terribles”.
“Por la presente, doy instrucciones a nuestro Departamento de Guerra (Defensa) para que se prepara para una posible acción”, agrega.
“Si atacamos, será rápido, con saña, y dulce, exactamente igual que los matones terroristas atacan a nuestros QUERIDOS cristianos. ADVERTENCIA: MÁS LE VALE AL GOBIERNO NIGERIANO MOVERSE RÁPIDO”, declara el inquilino de la Casa Blanca.
Durante su campaña electoral, Trump defendió una política exterior antiintervencionista en la que primarían los intereses estadounidenses dentro de su propio territorio, pero tras su regreso a la Casa Blanca ha ido adoptando una retórica cada vez más beligerante. Ha desplegado una flotilla de ocho buques de guerra y un submarino en aguas del Caribe frente a las costas venezolanas, a las que ha ordenado que se sume el mayor portaaviones de la flota norteamericana, y amenaza con lanzar en cualquier momento ataques contra objetivos terrestres en Venezuela para luchar contra el narcotráfico.
Esta semana también daba orden al Pentágono de retomar, por primera vez desde 1992, las pruebas de armas nucleares, aunque no está claro si se refiere a detonaciones de bombas en el subsuelo o simplemente a ensayos de los sistemas de lanzamiento.
Las amenazas de Trump contra Nigeria llegan un día después de que su Gobierno incluyera a ese Estado del África occidental en una lista de “países que causan especial preocupación” por sus violaciones de la libertad de culto. En ese elenco están incluidas también naciones como China, Corea del Norte, Myanmar, Pakistán y Rusia. El presidente estadounidense también aseguraba el viernes que grupos radicales islamistas matan a “miles de cristianos”, pero no dio detalles sobre su denuncia.
Como respuesta a la medida estadounidense, el presidente nigeriano, Bola Ahmed Tinubo, había asegurado que su gobierno se esfuerza en combatir la intolerancia religiosa. “La descripción de Nigeria como un país intolerante no refleja nuestra realidad nacional, ni tiene en cuenta los esfuerzos sinceros y consistentes del gobierno por proteger la libertad religiosa y las creencias de todos los nigerianos”.
No está claro qué tipo de acción militar exactamente se plantea el presidente estadounidense ni cómo pretende llevarla a cabo. Washington retiró el año pasado a cerca de mil soldados que mantenía desplegados en Níger para la lucha contra el terrorismo islámico en el Sahel, y en la actualidad su mayor base militar en Africa se encuentra en Yibuti, en el este del continente, donde cuenta con 5.000 soldados.
Nigeria, un Estado donde habitan cerca de 200 grupos étnicos de religión cristiana, musulmana o animista, cuenta con una larga tradición de coexistencia pacífica, aunque también ha sido escenario de grave violencia entre comunidades. El grupo radical islamista Boko Haram ha matado a decenas de miles de personas en los últimos quince años en el noreste del país, pero los expertos consideran que la mayor parte de sus víctimas eran de religión musulmana.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma































































