
‘El desván de las musas dormidas’, de Fulgencio Argüelles: un diálogo con el padre de exacta tristeza
El narrador de la cuarta y espléndida novela del escritor asturiano es un niño que pretende entender su pasado familiar hasta la muerte de su padre

El narrador de la cuarta y espléndida novela del escritor asturiano es un niño que pretende entender su pasado familiar hasta la muerte de su padre

La segunda novela de la escritora navarra es un canto a la vida, ya que el duelo de la narradora por su progenitor convive con la crianza de sus hijos mellizos

El héroe de esta historia visita en tres ocasiones distintas clínicas estéticas en un desternillante transcurso tan sorprendente como turbador. Los críticos de QUADERN eligieron el libro como el segundo mejor de la literatura catalana de 2024

La obra ganadora del Premio Llibres Anagrama de Novela 2004 describe una relación de verano entre una joven de 18 años y un hombre 24 años mayor en la que sobrevuela el abuso

La narrativa de la autora cubana, que apuesta por la mezcla idiomática entre inglés y castellano, aflora con sutileza e inteligente ironía en los tramos con más transparencia y fluidez

La última obra del escritor extremeño, un divertimento plagado de palíndromos, suma ocurrencias a troche y moche sobre un joven que se presenta a un concurso de novela

Este libro es a veces una introducción disimulada de la famosa teoría de Albert Einstein y otras, en las más, relatos de amor

La forma de novelar el mundo de la autora malagueña, precisa, concisa e imprevisible, se desmarca del resto de la narrativa actual escrita en español

Los indigentes con dolencias mentales se suman a un ingente ejército de victimas del colapso social, junto al climático, que pende sobre nosotros como una invisible y puntual espada de Damocles

La escritora catalana compone un puzle de historias independientes pero conectadas sobre mujeres donde conviven el costumbrismo, la emotividad a flor de piel, el humor y una fina ironía

La radiante eficacia narrativa de Ana Rodríguez Fischer permite conocer las trayectorias paralelas de Anna Ajmátova y Marina Tsvietáieva

No hacía falta ser amigo suyo para que Barroso te invitara a comer o cenar. Le bastaba saber que podía compartir contigo su contagioso sentido del humor

Tras su despedida de la ficción, el escritor vasco regresa con un libro resultado de varias visitas a prisiones del sur de Francia, en el que confluyen el relato de viaje, la crónica, la memoria y el poema

En esta novela convergen varias historias alrededor de un asunto central: la desaparición de Vera, una señorita de la buena sociedad, cuando se está celebrando un cumpleaños

El sentido del humor que destilan los relatos de Abrasha Rotenberg habla de una manera de ver el mundo, de entenderlo, de analizarlo y de ponerlo en las nubes o de bajarlo de su pedestal

Sergio Álvarez emplea la parodia y a un protagonista inmune a la muerte para dibujar la colaboración entre el poder político y las redes del narcotráfico en la Colombia actual

La novela de María Codes es un ejemplar ejercicio de construcción de personajes y dramas, aunque no acaba de resolver bien el trágico asesinato en el que se inspira

Un niño de 12 años en busca de significados, bajo los ojos de Antonio Fontana: excelente literatura de un novelista de fuste

La novela de formación de Araceli Cobos narra la evolución de una joven en el País Vasco convulso de los ochenta y noventa sin soslayar el terrorismo

Daniel Vázquez Sallés dedica un libro lleno de amor a su hijo, fallecido a los 10 años tras sufrir dos enfermedades raras. Pero no habla de la muerte, o no como se habla de la vida
Marta Carnicero Hernanz enlaza la infamia de una violación durante la guerra de los Balcanes con la historia de una adolescente en Barcelona

La breve narración de Edgardo Cozarinsky, brillantemente escrita, se desentiende de la complicidad del lector
La primera novela de Laureano Debat atrapa desde sus primeras líneas con la vida del narrador y las dos prostitutas con las que convive, madre e hija

Un ensayo recorre la vida y la obra del autor de ‘Nosotros dos’, presto siempre a la discusión implacable y que rebasó todas las líneas rojas de la convivencia

Oriol Nolis Curull logra transmitir con sobriedad estilística y veracidad emocional la búsqueda de la integridad moral y la necesidad de actuar justamente en esta novela familiar

En la obra del escritor argentino se juntan la invención casi matemática y el homenaje a flor de piel a la belleza, la inalcanzable y la táctil

El libro de Carlos Robles Lucena es una lectura irónica, casi “cerbantina”, de la desmoralizante realidad cultural y social de nuestro tiempo

Eduardo Ruiz Sosa aúna presente y pasado en un formato entre el poema en prosa narrativo y el relato ficcional al servicio de la verdad histórica de México

La primera novela de Margarita Leoz presenta la madurez de la escritora consagrada en un texto que destaca por la sobriedad humana de lo que narra

Jerónimo Andreu se adentra con su segunda novela en el mundo de la cibernética, las criptomonedas y el espionaje contra la delincuencia internacional

Para Juan Cruz Ruiz, los recuerdos son un proceso de desciframiento del pasado. Y también una operación de revelación

La novela de Carlos Fonseca, de escritura cuidadísima y precisa, tiene tantas líneas argumentales que a veces pierde su centro de gravedad

Empar Moliner dibuja en este libro una sospecha que hace que nos instalemos en un futuro incierto o probable para nosotros y dolorosamente ineludible para la protagonista

A finales de 2021 Ciudadanos propuso instalar una estatua del Quijote de la Mancha, en la Barceloneta, todos los partidos del consistorio, excepto PP y Barcelona por el Cambio, lo rechazaron

Los relatos de Bernardo Atxaga, desarrollados en el mundo ficcional de su Obaba, enseñan a entender la vida y algunos de sus pecados capitales

Los cuentos de la argentina Valeria Correa Fiz son un ejercicio puro de ficcionalización de algunos males de nuestro tiempo. O de todos los tiempos

La estructura narrativa de la novela de Juana Salabert ahonda más en la vida de los damnificados y en quienes les rodean, dejando a los culpables como ejecutores del fanatismo

La narrativa de Cristina Sánchez-Andrade aborda los sueños y fantasías de un tipo de mujer al borde siempre de un ataque de esperanza y libertad real

La ambición de crear un ente artificial que supere y a la vez haga felices a las personas impregna los relatos del último libro de Edmundo Paz Soldán

Tras una trilogía ubicada en Madrid, la escritora malagueña abre un nuevo ciclo novelístico y traslada su último libro a la ciudad turística alicantina