
Nos olvidamos de la fuerza
El equilibrio sólo tiene lugar cuando el Estado se mantiene neutral y no es cuestionado

Es analista colaborador en EL PAÍS, doctor en sociología por la Universidad de Ginebra con un doble master en Políticas Públicas por la Central European University y la Erasmus University de Rotterdam. Es coautor de los libros ‘El muro invisible’ (2017) y ‘La urna rota’ (2014), y forma parte de EsadeEcPol (Esade Center for Economic Policy).

El equilibrio sólo tiene lugar cuando el Estado se mantiene neutral y no es cuestionado

Igual que la izquierda se parte por las banderas, la derecha se une en torno a posiciones nacionales y conservadores por igual

Si todo el mundo quiere hablar, ¿por qué nadie habla?

Los estudios de opinión han deparado a menudo sorpresas en el país, empezando por el plebiscito sobre los acuerdos de paz

Quizás sería una buena idea pensar en cómo dar o repartir el poder, en lugar de concentrarlo, o quitarlo

Las noticias falsas funcionan muy bien en una situación de polarización. Desenmascarar los bulos y la parcialidad de sus fuentes es costoso y complejo

La inacción política de un lado y la unilateralidad aderezada con desobediencia institucional de otro no han sido una respuesta exitosa

El bloque independentista es el principal agente en movimiento y busca mantener su cohesión

Los intereses del Kremlin dictan su campaña con noticias falsas también en Cataluña

Es improbable que en solo una semana la izquierda logre resolver algo que no ha podido congeniar en años

La estructura funcionarial no está para tomar decisiones arbitrarias sino para asegurar que los ciudadanos pueden relacionarse con el Estado en pie de igualdad entre ellos

Hay situaciones en las que resulta difícil no apreciar la necesidad de desbordar la norma

El independentismo ha aprendido bien de aquello de lo que, en teoría, pretende separarse a toda costa

La clave es notar que la existencia de oferta para la radicalización en un ámbito, es necesaria para construir el relato contrario

La pregunta es en qué punto Trump habrá ido demasiado lejos para los republicanos moderados

España mantiene un porcentaje de trabajadores temporales muy superior a la media de la UE en prácticamente todos los sectores y ocupaciones

La construcción un líder no debería depender exclusivamente del entorno socioeconómico

La renuncia de un político a la capacidad de modificar su entorno para adecuarlo a un plan concreto y audaz, es un destilado perfecto del ser conservador

En la abundancia, el valor de cada unidad baja. En este caso, lo que se diluye es su significado

En el 'proces', la nueva izquierda se mantiene en el terreno más cómodo de identificar lo que está mal, pero al buscar soluciones las divisiones se hacen más evidentes

¿Por qué mantenemos esa dicotomía artificiosa al mirar hacia Venezuela?

Belén Barreiro ilumina espacios nuevos en un debate público que se ha ido enquistando en rincones de contenido puramente político

Muchos comienzan a sentir miedo ante la marea de pensamiento reaccionario que vive Occidente

Los datos indican que la base de votantes que ha construido Ciudadanos se escora al centro-derecha

El problema, como se ha visto en el Congreso en estos días, está en los vetos cruzados y en la polarización

La evolución del sistema de partidos a lo largo de estas cuatro décadas, desde la incertidumbre de 1977 y los años del bipartidismo hasta hoy

Las preferencias políticas de las nuevas generaciones se está separando del equilibrio que hasta ahora reinaba

Para alcanzar y mantener el poder, nada como crear sombras de miedo y después prometer protección

La coordinación de voto no distingue mucho entre extremos: le funcionó a Syriza en su día, pero también a Macron contra Le Pen

Si Pedro Sánchez quiere intentar realmente un asalto a la Moncloa, tiene que pasar por Cataluña

La redefinición de las izquierdas en torno a nuevos conceptos es un fenómeno común a muchos países europeos

Los poderes legislativo y judicial están para controlar al ejecutivo

En EE UU, las personas no caucásicas con escasos recursos, parte del electorado, huyeron de Trump en las urnas

Las primeras ofensivas nacionalistas de la presidencia de Trump se han estrellado, y Bannon está en cuestión

Le Pen ha ganado votos procedentes de las filas de Sarkozy y Macron se ha nutrido del destruido Partido Socialista

Los líderes de la nueva izquierda harían bien en moderar sus expectativas de cambio y asumir que hay personas que jamás votarán por ellos

Las religiones aspiran a definir la realidad para así poder controlarla

Coordinado por Felipe González, el volumen '¿Quién manda aquí?' analiza la crisis de la democracia representativa

La amenaza de unas elecciones anticipadas pende sobre las cabezas de los líderes, incitándoles a limitar el mestizaje

Al contrario que la antigua mano de obra, los recién llegados suelen iniciar su periplo laboral atomizados, sin fuerza común