_
_
_
_
CLAVES
Columna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las columnas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Fatua moción

El problema, como se ha visto en el Congreso en estos días, está en los vetos cruzados y en la polarización

Jorge Galindo
Debate de la moción de censura de Unidos Podemos a Mariano Rajoy. Intervención de José Luis Ábalos.
Debate de la moción de censura de Unidos Podemos a Mariano Rajoy. Intervención de José Luis Ábalos. Uly Martín

A ratos, la fracasada moción de censura de la semana que hoy termina no pareció un ejercicio fatuo. Sucedía cuando el espectador constante comparaba los discursos económicos de PSOE y Unidos Podemos, enfrentándolos a los del presidente. Mientras este hacía hincapié en el crecimiento potente y sostenido de la economía española, aquellos le rebatían con datos sobre pobreza, desigualdad y, en general, mentando a todo aquel que se quedó atrás durante la crisis. Ese era el espacio de contraste intenso de ideas, de visiones de país. En definitiva, delineaba el conflicto ideológico clásico, mostrando su plena vigencia.

Pero la ilusión se desvanecía pronto al comprobar que, mientras los conservadores tienen un plan viable para llevar adelante su proyecto, la izquierda sigue estancada en un juego de suma cero. Como si de una vuelta a la primera mitad de 2016 se tratase, la competencia por un granero de votos que no tiene visos de crecer fue más fuerte que la intención de concertar una estrategia común que dotase de alas a todos esos puntos de coincidencia que sí parecen existir en el plano ideológico.

Es en este contexto en el que encaja el discurso recientemente desplegado por Sánchez, señalando el enfrentamiento entre Unidos Podemos y Ciudadanos como responsable de la ausencia de alternativa. Pero la verdad es que el papel de un partido menor pero central en un sistema multipartidista es acudir allá donde disponga de poder para llevar a cabo al menos una parte de su programa. Eso es, sin más, lo que han hecho los liberales.

En una democracia parlamentaria, sobre el papel, los números siempre dan. También, gracias a que los saltos de un partido al siguiente en la escala ideológica son necesariamente graduales, dan los programas. El problema, como se ha visto en el Congreso en estos días pasados, no está ahí. Sigue donde ya estaban en 2016, y en diciembre de 2015: en los vetos cruzados y en la polarización, no pocas veces alimentada desde arriba; sobre todo la que tiene lugar dentro de la izquierda y hacia el centro. Con los resultados que vimos en el pasado, que hemos visto de nuevo esta semana, y que probablemente sigamos viendo en el futuro. @jorgegalindo

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Jorge Galindo
Es analista colaborador en EL PAÍS, doctor en sociología por la Universidad de Ginebra con un doble master en Políticas Públicas por la Central European University y la Erasmus University de Rotterdam. Es coautor de los libros ‘El muro invisible’ (2017) y ‘La urna rota’ (2014), y forma parte de EsadeEcPol (Esade Center for Economic Policy).

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_