Los protagonistas del libro son hombres y mujeres, refugiados y migrantes, que practican una ética sin grito, que no necesitan de teoría alguna para saber de la necesidad de los afectos para luchar por la dignidad y por los derechos
LLIBRES | CRÍTICA DE 'NORUEGA'A la novel·la de Rafa Lahuerta, gran èxit de la literatura recent en català, hi conflueix el retrat d’una ciutat sòrdida i desolada amb la crònica de la vida sense sentit del seu protagonista
Les idees de Pasqual Maragall a la Generalitat exigien un profund canvi de cultura política
Este 5 de enero se publicó en el Boletín Oficial del Estado que, por fin, le había sido concedida la Cruz al Mérito Militar a Juli Busquets
En la novela de Rafa Lahuerta, gran éxito de la literatura reciente en catalán, confluyen el retrato de una ciudad sórdida y desolada con la crónica de la vida carente de sentido de su protagonista
El historiador Pablo del Hierro reconstruye un rompecabezas que conceptualiza la capital de España como una urbe fundamental en el proceso de reconfiguración del viejo movimiento totalitario tras su derrota en la Segunda Guerra Mundial
La historia del supuesto regalo de la Casa Blanca a Laura Borràs es un ejemplo de la confusión entre deseo y realidad que ha vaciado la institucionalidad del Parlamento catalán desde hace una década
Óscar Martínez reflexiona sobre los riesgos y los desafíos que implica la práctica del periodismo al relatar el horror de la violencia de las pandillas y los policías en el país centroamericano
Hay dos buenas medidas para moderar la desigualdad salarial cronificada: el aumento del salario mínimo y el convenio colectivo
Un nuevo volumen redescubre toda la narrativa del escritor catalán, cuya gran potencia literaria se ha visto opacada por su obra cumbre, el dietario ‘El cuaderno gris’
Ella puede excomulgar, pero su vivencia de la igualdad, entre restaurantes y casas de veraneo, no puede ser más elitista
La recuperación de las voces silenciadas y el derribo de monumentos protagonizan dos libros que buscan subvertir el relato hegemónico de la historia y replantear las bases de la sociedad
La principal amenaza para el Estado del 78 es la naturalización de la alianza de la extrema derecha con el PP
Mientras este sector clave se metamorfoseaba, la Generalitat no se dotaba de una política estratégica de promoción del audiovisual
Javier Moscoso estudia en ‘Historia del columpio’ el objeto como “un artefacto simbólico” a través del cual se han pensado el amor, el sexo, la muerte o la sanación del espíritu
El catalán fue una voz crítica de la arquitectura de Barcelona y de su tiempo
Demasiadas veces lo cómodo es explicar el caso trágico para no asumir la dimensión estructural del problema
Un any i 70.000 exemplars després, el retrat de les clavegueres de l’Estat del 1978 a Catalunya a partir d’Alfons Quintà creix amb matisos, un còmic i una adaptació audiovisual
Una revolución derribó la dictadura en Portugal, mientras España mantuvo a las élites del franquismo. Robert M. Fishman analiza la calidad democrática de ambos sistemas políticos
La reconciliación de la Transición no era un pacto de silencio sino de cancelación de la memoria empleada como arma de enfrentamiento
De las campañas a favor de autores presos a la visibilización de las mujeres, un nuevo volumen recoge la historia de la organización internacional de escritores en su centenario
Los chavales que viven en zonas con menor densidad de tráfico y más ajardinadas tendrán mejores condiciones para aprender
Entre los referentes del periodismo inmersivo debería incluirse ‘Los otros’, de Ignacio Carral, que junto al dibujante Francisco Rivero Gil se infiltró en 1930 en el mundo de la miseria en Madrid
El libro de Springsteen y Obama evidencia la potencia de la alianza de la cultura con la buena política para comprometerse con un país que se piensa críticamente y en positivo desde la conciencia de su mejor tradición
Ante el fenómeno de la nueva extrema derecha, Steven Forti concluye su ensayo con un manual de instrucciones para revertir una deriva amenazadora
Iván Zhdanov dirigió la Fundación Anticorrupción creada por Alexéi Navalni. Ahora sufre el acoso del Gobierno ruso
El catedrático de Derecho Político murió este viernes a los 86 años
El ensayo de Maria Konnikova, un ‘best seller’ de no ficción, es un ejemplo brillante de divulgación psicológica, un manual práctico y elegante para descubrir la filosofía del juego de cartas
El Sindicato Universitario del Trabajo, católico y falangista, activó paradójicamente un cambio de mentalidad que desembocó en la militancia antifranquista
En 1976 el Congrés de Cultura Catalana quiso reactualitzar el catalanismo sincronizándolo con la Transición. Un estudio analiza el impacto del que puede ser un espejo crítico para reformular hoy la nueva catalanidad
El Congrés de Cultura Catalana va voler reactualitzar el catalanisme sincronitzant-lo amb la Transició. Un estudi analitza l’impacte del que pot ser un mirall crític per reformular avui la nova catalanitat
En los años de la degradación del felipismo, el comisario Villarejo aprendió a moverse en un territorio ambiguo y mafioso
El periodista Pedro Vallín utiliza en este ensayo culto y juguetón los arquetipos narrativos del cine para desvelar cuál es la mecánica real de la política española
La fórmula que convirtió a la capital catalana en exitosa urbe global de servicios y sin industria se agota. Y eso no quiere verse
Algunos de los documentados hitos que se reflejan en ‘La conquista de la transición’, de Óscar Alzaga, ya eran sabidos, muchos no, otros estaban mal contados
La desconcentración de poder de Madrid se ha convertido en la palanca política fundamental para avanzar en una redistribución más justa y para poder disponer de un Estado más eficiente
Al tiempo que nos integra en su investigación, Servando Rocha propone un contrarrelato al mostrarnos parcelas de la realidad invisibilizadas en el relato hegemónico. Aquí boxeo, dinero y dictadura
Esperanza Aguirre luchó por proteger los toros como bien cultural, pero no un cuadro de Goya con cuya venta se lucró
El libro de Jordi Corominas se beneficia del conocimiento minucioso que el autor tiene de calles, plazas y barrios de la ciudad y se organiza a partir de dos ejes: la violencia política y la criminal
Debe asumirse ya que la vía impulsada por Llarena ha sido, como la independentista, impugnada de manera sostenida