Quedarse incluso con el discurso
El riesgo es que se sustituya el sector público empresarial por un sector privado gubernamental
El riesgo es que se sustituya el sector público empresarial por un sector privado gubernamental
No existe un ‘gerente del bien común’ que ayude a combatir las irregularidades y corruptelas económicas
El FMI acaba de hacer una crítica demoledora de sus recetas de austeridad
La competitividad no está aumentando por una mayor eficacia sino por el empobrecimiento de la población
Nasar ‘rescata’ a los grandes economistas en la sombra
La escritora Sylvia Nasar narra en ‘La gran búsqueda’ las controversias entre los grandes ideólogos financieros de la Historia y su impacto real en la vida de la gente
Europa, y sobre todo España, se han convertido en el contraejemplo. El segundo eslabón de la crisis económica tiene efectos de gran calado
Hirschman mostró la tiranía del ‘statu quo’ desde un alineamiento distinto al de Friedman
La idea de que la derecha gestiona mejor la economía que la izquierda se ha desmoronado este año
El balance de la política económica de 2012 podría ser: “Por un futuro aún peor”.
AIG poseía la mitad de los seguros de impago de la banca mundial. Hubiera sido una quiebra sistémica
¿Qué ha fallado más, la gestión en las empresas o las instituciones que han permitido los abusos?
La actualización de las pensiones era la última promesa que le quedaba a Rajoy por violentar
Los datos empíricos sobre la reforma laboral no dan la razón al ministro de Economía, Luis de Guindos
Nadie puede pronosticar cuándo volverá el paro a los índices anteriores a la crisis
Hay una confluencia de opiniones sobre la posibilidad de que Francia sea el próximo rompeolas
Hay un nuevo grupo social que oscila entre los pobres y la clase media
Se necesita un Bretton Woods del siglo XXI. Pero ¿quiénes serán los agentes de la historia?
La "sensibilidad" de la reforma laboral es igual a la de una tanqueta del ejército
Se empieza a pagar un precio creciente por la desigualdad desmedida. Unos generan empatías, y los otros, indignación
Cuando llegan desastres naturales o económicos, la gente redescubre la importancia de que lo público funcione bien
Cuando llegan desastres naturales o económicos, la gente redescubre la importancia de que lo público funcione bien
El fraude de los bancos para evitar la penalización de sus malas prácticas cuestiona el sistema
Semana trágica con datos de paro y deterioro de las condiciones de vida
Con la Encuesta de Condiciones de Vida se conocerá la hondura de la crisis en los hogares españoles
No debe presuponerse que cualquier coyuntura crítica conduce a un salto adelante o a un cambio para mejor. La historia está llena de ejemplos de marchas atrás
España debe dar el abrazo del oso a Italia y Francia, y no soltarse para esquivar condiciones del rescate más duras
Los fondos al alcance de familias y administraciones caen y suben los de empresas y bancos
De nuevo se sortea la regulación con productos muy complejos y crecen las finanzas bancarias
Hasta el final se mostró muy interesado por conocer las reacciones de las generaciones jóvenes ante las consecuencias de la crisis económica que asuela a esta sociedad desde hace un lustro
Hay una mayoría que no está de acuerdo en el reparto de los recortes que aplica el Gobierno
La desigualdad es hoy más amplia que antes de la Gran Depresión El Nobel Joseph Stiglitz analiza la ruptura del pacto social que durante medio siglo ha neutralizado las tensiones
El Estado de bienestar no ha ido aparejado de un auxilio suficientemente intenso a la generación de los más jóvenes y se está notando en sus dificultades para formar familia y para encontrar trabajo
La autonomía de la economía reduce el campo de la seguridad colectiva y prevalece la incertidumbre. Si no existe la capacidad de intervención efectiva por parte de una autoridad política electa, no hay democracia