
La orfandad universal
El teatro incipiente de Javier Gomá invita a pensar en época de ecolalia y polvareda

Crítico teatral de EL PAÍS. Escribió sobre artes escénicas en Tentaciones y EP3. Antes fue redactor de 'El Independiente' y 'El Público', donde ejerció la crítica teatral. Es licenciado en Psicología, en Interpretación por la RESAD y premio Paco Rabal de Periodismo Cultural. Ha comisariado para La Casa Encendida el ciclo ‘Mujeres a Pie de Guerra’.

El teatro incipiente de Javier Gomá invita a pensar en época de ecolalia y polvareda

María Marull vuelve al mejor sainete, con interpretaciones sembradas de Mona Martínez y Anna Castillo

Los personajes de Nieves Rodríguez buscan la felicidad rememorando tiempos mejores, en una obra cuya encendida voluntad poética no alumbra ni se abre camino

Sergio Martínez Vila habla de la desobediencia en un contexto distópico, a lo largo de una obra episódica extensa, que cabe reequilibrar y ceñir

Alberto de Casso articula una comedia ligera por episodios en torno a los prejuicios ideológicos que impone la religión

Pablo Remón trenza variaciones sobre el tema de la convivencia prolongada en pareja en ‘Barbados, etcétera’, comedia de cámara representada en el Pavón Teatro Kamikaze

Iván Cerdán adapta a la escena un artículo de Marga Zambrana sobre los periodistas que informan de una guerra desde 1200 kilómetros de distancia

Javier Manzanera y Celia Nadal conmueven al público con un espectáculo sobre la fragilidad, la inmigración y los desahucios

La compañía Cross Border Project presenta en el Espacio El Puente del Matadero un teatro foro sobre los hijos de padres en proceso de divorcio

Mediante un cuento de hadas, los hermanos Quique y Yeray Bazo pretenden que nos pongamos en el lugar de un prójimo al que hemos ayudado a empujar al agua

Ernesto Caballero habla de la precariedad laboral de las actrices españolas, en un sainete metateatral sobre una compañía invitada a actuar para la mafia

La joven directora y autora rumana Gianina Cărbunariu ofrece en el Festival TAC de Valladolid una visión demoledora del pasaje de la economía planificada al capitalismo

La versión que Alberto Conejero hace de ‘Fuenteovejuna’ enuncia un conflicto de clase sin darle desarrollo posterior

La compañía Societat Doctor Alonso invita al público a acompañar guitarra eléctrica en mano a la intérprete croata Semolina Tomic en un espectáculo sobre la utopía

‘Los esclavos de mis esclavos’ abre debate sobre el doble papel que juega Occidente en las guerras y el lugar que la mujer ocupa en Oriente

En ‘Votar y cobrar’, Simona Levi y Sergio Salgado relatan cómo el grupo de activistas 15MpaRato reunió las pruebas que llevaron al banquillo a la cúpula de Bankia

Jean-Dominique de Kerignard parodia los circos de pulgas durante el segoviano Festival Titirimundi, en un espectáculo humorístico, mágico e imaginativo

‘Vientos de Levante’, comedia vigorosa y cristalina, interpretada por seis actores de vértigo, toca todas las cuerdas del diapasón emocional

Varias comedias del Bardo, refundidas gallardamente por Alfredo Sanzol en un cuento de hadas entretenido y desenfadado

En ‘Refugio’, obra entrada en harina de actualidad, Miguel del Arco contrapone la óptica de quienes cortan el bacalao con la de quienes son pescados

Esta versión escénica concisa y clara de ‘En la orilla’, novela torrencial de Rafael Chirbes, produce una impresión honda y contundente
Los Teatros del Canal ofrecen una versión de ‘La vida es sueño’ sinóptica, atractiva visualmente, claramente dicha, pero sin calado ni nervio dramático

El autor renano Lothar Kittstein estrena en España ‘La casa de la paz’, un drama sobre la fe, los ideales y el compromiso, ambientado en la guerra de Afganistán

Ainhoa Amestoy, Lidia Navarro y Muriel Sánchez dignifican y dan relieve a un voluntarioso texto redundante sobre el maltrato
Esta prolija versión libre dirigida por Gerardo Vera apenas traduce escénicamente el vivo humor y la agudeza satírica con la que su autor retrata el declive de la España imperial
David Harrower saca a debate con delicadeza un tema a contrapelo, comprometido e incómodo, en un montaje logrado y bien interpretado

Agitada por Gustavo Tambascio y Enrique Viana, la función resulta más espumeante y jocosa que en otras ocasiones

La forma estorba el discurso sobre el ejercicio del poder que Antonio Gala pone en boca del mentor de Nerón

Un buen espectáculo sobre la geometría del mal, que no alcanza la altura de vuelo de la novela de Arturo Pérez-Reverte en la que está fielmente inspirado

Els Joglars satirizan el rigor periodístico decreciente en un espectáculo arrojado, que evoca los de los mejores tiempos de la compañía

Presente, pasado, realidad, ensueño e intertextualidad se entrecruzan en 'Ushuaia', comedia de intriga sobre los nazis refugiados en el Cono Sur

Juan Luis Iborra orquesta una resurrección afortunadísima de la revista musical, con un elenco de 22 artistas en escena

Una producción ejemplar dirigida por Víctor Velasco de un texto sugestivo pero laberíntico, premio Lope de Vega 2016

Una versión demediada de un drama donde Lope contrapone el carácter teocrático de la monarquía medieval con las legendarias pasiones mundanas de Alfonso VIII

Albert Boadella estrena ‘El sermón del bufón’, un monólogo ameno, elocuente, moderadamente dialéctico y, en el fondo, hagiográfico

Una comedia musical ligera y divertida sobre un futuro dominado por las tecnologías, en la que Inma Cuevas se halla como pez en el agua

La obra 'Festen' escenifica una fiesta familiar en cuyo curso el primogénito desvela un secreto espantoso

El tormentoso y frío universo de Norén queda lejos del que se nos ofrece en esta producción

Una comedia documentadísima, luminosa, incisiva y certeramente puesta en escena, interpretada con hondura por Leyre Abadía e Ion Iraizoz

Una función catártica sobre el final de la vida, escrita por un autor criado entre indios navajo, interpretada pujantemente por Lola Herrera y Juanjo Artero