_
_
_
_
Crítica | El cartógrafo
Crítica
Género de opinión que describe, elogia o censura, en todo o en parte, una obra cultural o de entretenimiento. Siempre debe escribirla un experto en la materia

Mapas contra el alzhéimer social

Con el gueto de Varsovia como escenario, Juan Mayorga propone una reflexión sobre la pervivencia de aquello que ha sido borrado del mapa

Javier Vallejo
Blanca Portillo y José Luis García Pérez en un ensayo de 'El cartógrafo', de Juan Mayorga.
Blanca Portillo y José Luis García Pérez en un ensayo de 'El cartógrafo', de Juan Mayorga.Ceferino López
Más información
Avance de ‘El cartógrafo’, de Juan Mayorga
Juan Mayorga traza el mapa de la vida en un mundo de muerte

¿Es teatralizable el horror? En El cartógrafo, Juan Mayorga da por supuesto que el público conoce por menudo lo sucedido en la judería de Varsovia desde que el nazi Hans Frank, gobernador general de la Polonia ocupada, encerró a 360.000 hebreos en sus diez kilómetros cuadrados sin alimento apenas (noviembre de 1940), hasta el momento en el que fue bombardeada, incendiada y arrasada meticulosamente, con la colaboración entusiasta de nacionalistas ucranios, polacos y bálticos (primavera de 1942).

Durante ese tiempo, en el gueto hubo barrios ricos y pobres, miríadas de mendigos, episodios de canibalismo, una resistencia alzada en armas y 2.500 judíos que se prestaron a formar parte de una policía colaboracionista, crudelísima con los suyos.

El Cartógrafo

Autor y director: Juan Mayorga. Intérpretes: Blanca Portillo y José Luis García Pérez. Música: Mariano García. Escenografía y vestuario: Alejandro Andújar. Luz: Juan Gómez-Cornejo. Madrid. Matadero/Naves del Español, hasta el 26 de febrero.

De todo aquello, quedan supervivientes escasos, un tramo del muro perimétrico, imágenes documentales estremecedoras y un puñado de obras literarias y cinematográficas, cuyos autores intentan refrescarnos la memoria ante el avance del alzhéimer social. Con el gueto como escenario, Juan Mayorga propone una reflexión sobre la pervivencia de aquello que ha sido borrado del mapa, sobre la necesidad de combatir la amnesia histórica y la imposibilidad de ser neutral: “Hay que elegir hacer planos para quienes huyen o hacerlos para sus perseguidores”, viene a decirnos.

Entre el ensayo poético y la comedia filosófica, Mayorga nos conduce de la Varsovia contemporánea a la de los años 40, del protocolo festivo en la embajada de España en Polonia al dédalo de callejuelas miserables en donde un niño intenta cartografiar el hacinamiento de sus paisanos. En esta pieza, lo sugestivo convive con lo didáctico, y lo central, con una trama entreverada en la que la escena donde la protagonista habla de su hija está de más.

Mayorga, director incipiente, lleva el montaje por el camino abierto por Simon McBurney (líder de Théâtre de Complicité), sin su maestría para recrear ciudades invisibles y paisajes interiores con un solo clic. El atrevido envite le salió bien en Reikiavik porque César Sarachu, coprotagonista del espectáculo, maneja al dedillo el vocabulario de la compañía británica de nombre francés, con la que dio la vuelta al mundo. En El cartógrafo, en cambio, director e intérpretes vienen a hablarnos en una lengua escénica que no es la suya materna.

Blanca Portillo le presta convicción a su personaje homónimo y fuerza a la cartógrafa adulta, pero cuando encarna a la niña no lo hace con la ligereza característica de la infancia: debería de proponérselo. En lucha contra el marcado carácter que impone su voz, José Luis García Pérez se va haciendo con las riendas de sus desdoblamientos a medida que avanza la función.

La luz de Juan Gómez-Cornejo tiene empaque arquitectónico: suple la magra opción escenográfica que el director tomó y le da profundidad al sencillo movimiento escénico. El espectáculo pega un salto cualitativo durante la escena donde Portillo y García Pérez rompen la ficción dramática, dejan a un lado sus personajes y se dirigen al público de tú a tú: quizá era ese (el del teatro documental) el camino idóneo para abordar este tema.

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
Recíbelo

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Javier Vallejo
Crítico teatral de EL PAÍS. Escribió sobre artes escénicas en Tentaciones y EP3. Antes fue redactor de 'El Independiente' y 'El Público', donde ejerció la crítica teatral. Es licenciado en Psicología, en Interpretación por la RESAD y premio Paco Rabal de Periodismo Cultural. Ha comisariado para La Casa Encendida el ciclo ‘Mujeres a Pie de Guerra’.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_