
¿Hay un solo tipo de inteligencia?
La respuesta corta es que no lo sabemos; la larga es una ventana al futuro

La respuesta corta es que no lo sabemos; la larga es una ventana al futuro

He Jiankui lía una buena por hacer niñas editadas genéticamente. Pero también tiene algún apoyo

La prioridad siempre será reducir el daño, a las personas, a las empresas y al planeta

El equipo de He Jiankui ha elegido un concepto de frontera entre la cura y la mejora

Toda forma de consciencia sirve para entender el mundo, pero también para manipularlo

No siempre, pero en los demás casos es una práctica necesaria

La redefinición del kilogramo es fundamental para la tecnología

Guárdate de la fiebre de la biomasa, porque la biomasa eres tú

La ofensiva del Gobierno contra las pseudoterapias es científicamente impecable

Tal vez sea imposible vaticinar qué especies heredarán la Tierra tras nuestra extinción. O tal vez no

Cada lector podrá extraer su moraleja

La estimulación eléctrica organizada permite recuperar el movimiento de las piernas a tres pacientes parapléjicos

Saberlo todo sobre nada ya no garantiza una vida estable

Los mecanismos epigenéticos graban el entorno en los genes, violando la selección natural

El arte de la comunicación al público puede encapsularse en un solo pensamiento de Einstein: hay que simplificar todo lo posible

Los nuevos datos refutan el fósil más antiguo conocido hasta ahora, y retrasan la aparición de los seres vivos

Como argumenta el neurocientífico Mark Humphries, de la Universidad de Nottingham, el cerebro no es un ordenador. Es cada neurona la que es un ordenador

Los científicos logran en ratones que dos hembras se reproduzcan sin la menor colaboración del macho. La ciencia que hay detrás es importante

La universidad quiere reconocer el enorme impacto que las células de esta mujer han tenido en la medicina

La hipótesis de que el Sistema Solar tiene un planeta gigante mucho más allá del destronado Plutón cobra fuerza

Pese a que se inspiren en la naturaleza, sin embargo, las obras de ingeniería no son producto de un proceso evolutivo

El éxito de una manipulación genética para erradicar al mosquito de la malaria plantea cuestiones difíciles que hay que abordar cuanto antes

Europa había contado hasta ahora con la protección militar y cibernética de la Casa Blanca, pero su actual inquilino nos ha hecho abrir los ojos a todos

La fauna de Ediacara, la más antigua del mundo, contiene animales por el criterio del colesterol. No fue nuestro origen, pero sí un intento loable

¿Tenía razón Bismarck, o deberíamos ver cómo hacen las salchichas?

La piedra dibujada de la cueva Blombos de Sudáfrica no va a marcar el origen de la creatividad, pero nos da un valioso dato sobre su evolución

Casi todas las ecuaciones de la física se basan en la simetría

Sigan fiándose de la mejor ciencia disponible. En cada momento.

La distancia entre la secuenciación de un organismo y sus aplicaciones prácticas puede ser larga, pero acaba dando frutos

Un migrante que llegue a Europa tiene mucho que ganar si es menor de 18

Una investigación en ratones abre vías para tratar grandes quemaduras, úlceras cutáneas y otras heridas muy graves

El poder de penetración de los mensajes ‘paramédicos’, o pseudosanitarios, es enorme en nuestras sociedades candorosas y desinformadas a conciencia

Las excavaciones arqueológicas de los desiertos del sur de Estados Unidos contienen, casi indefectiblemente, restos de esqueletos de guacamayo

El primer híbrido directo de una madre neandertal y un padre denisovano arroja luz sobre los enredos sexuales de hace 50.000 años

Una instalación artística pretende ser el banco de pruebas para una futura 'arquitectura sensible'

Los 13 años de esfuerzo de un consorcio científico internacional han merecido la pena y han creado una herramienta poderosa para mejorar la alimentación humana

El LHC puede estar ignorando justo el tesoro más preciado en ciencia: las partículas que ni siquiera hemos sido capaces de imaginar

Frank Wilczek, premio Nobel de Física, habla en 'Materia' de religión, gobernanza, ‘millenials’ y los peligros del uso militar de la inteligencia artificial

Una vez que los estafadores conozcan esos sistemas de detección, centrarán lo peor de sus esfuerzos en superarlos

La sonda ‘Parker’ de la NASA es la primera misión dirigida a investigar los enigmas seculares de nuestra estrella