
Salvatores busca a Pirandello
En 'Happy family' el cineasta italiano juega no solo a ser como el dramaturgo, sino también a ser Fellini. ¿Demasiado? Sí, sin duda

Crítico de cine de EL PAÍS desde 2003. Profesor de cine para la Junta de Colegios Mayores de Madrid. Colaborador de 'Hoy por hoy', en la SER y de 'Historia de nuestro cine', en La2 de TVE. Autor de 'De Blancanieves a Kurosawa: La aventura de ver cine con los hijos'. Una vida disfrutando de las películas; media vida intentando desentrañar su arte.

En 'Happy family' el cineasta italiano juega no solo a ser como el dramaturgo, sino también a ser Fellini. ¿Demasiado? Sí, sin duda

'Los lunes al sol', 'Todo sobre mi madre' y 'Tesis', las películas más valoradas por los lectores

Dos únicos personajes y sin embargo, cuántas capas, como cajas chinas una tras otra, hasta conformar algo difícil de igualar

Esta película francesa provoca una reflexión más compleja que la que en principio merecería un producto con objetivos puramente comerciales

En su traslación, lo mejor que hacen los directores es ser muy fieles a una de las grandes virtudes de la novela original

Para narrar visualmente la confusión de los protagonistas, Tabernero acude a un referente complicado: David Lynch

El danés Joachim Trier recupera 'El fuego fatuo', del francés Pierre Drieu La Rochelle, un texto al que recurrió Louis Malle

Con 'Mandela, del mito al hombre' es normal que el espectador se debata entre el interés y la pereza, el homenaje y el negocio

Todo el santo día es un melodrama de cargantes treintañeros pseudo-intelectuales con ínfulas de 'woodyallens' de bolsillo

El director catalán se regodea en su propia sistemática, en la reinterpretación del mito, reducido a su esencia o, como pensarán algunos, al vacío

Obra 67 es la viva demostración de que con cuatro duros se pueden hacer cosas importantes

Una de esas películas en las que desde el inicio se nota que quieren hablar simplemente de la vida (¿hay algo más esencial?)

El anuncio de 'La gran revancha', relato sobre el regreso de dos ex boxeadores sesentones protagonizado por Stallone y De Niro hacía temer lo peor Pero no es (tan) mala

'Love & bruises' tiene suficientes detalles formales como para demostrar su valía Al tiempo, no serán pocos los que la vean como un peligro en sí misma

Lo que nos quiere contar Berg en 'El único superviviente' es una especie de tesis sobre los efectos de la lucha en el cuerpo humano y el aguante de este

Sus efectos digitales son el cartón piedra del nuevo milenio, puro celofán y le falta calidad a su prosa, a su caligrafía cinematográfica.

En el cine sumar uno más uno no siempre da como resultado dos. Y esta película es una muestra.

La fina línea que separa la emoción del sentimentalismo suele ser la que va de lo sensible a lo cursi y de la identificación al estereotipo

Película nacida como manifiesto cinematográfico de Guimarães, en ella el episodio de Víctor Erice es otra muestra de su genio

Whedon fracasa en su tentativa de comedia de aire desenfrenado porque el texto y la acción parecen ir cada una por su lado

La estupenda película de Nicole Holofcener es la penúltima aparición en pantalla del actor que dio vida a Tony Soprano

En el proceso de creación de este lujoso documental de Gutiérrez Acha se pueden distinguir rodaje, montaje y tratamiento de texto

Película de caminos, de búsqueda, de asimilación y de reconversión moral, el filme se ocupa de esa Alemania que no sabía

Si los hechos contados son ciertos, han equivocado el género que debía guiar el tono del relato, porque debería ser la farsa burlesca

'Plot for peace', que narra la historia de un empresario en el Sudáfrica del 'apartheid', tiene todo lo que debe poseer un gran documental

La dura realidad de la inmigración entre México y EE UU es un drama que desgrana con impactante verosimilitud 'La jaula de oro'

Le Week-end no es, pero podría ser la cuarta entrega de la saga de Linklater sobre la relación amorosa entre Ethan Hawke y Julie Delpy

'Diamantes negros' es una digna película de cine social Está narrada quizá sin brillo pero desde luego sin errores de bulto

Hay un grandísimo personaje en esa Reina de las Nieves de 'Frozen'

Aunque esté dos escalones por debajo de su obra maestra, 'Nadie sabe', el nuevo filme de Kore-eda es una obligación

A veces hay que elucubrar sobre si el totalitarismo televisivo que imponen los villanos de la película no están en el propio producto

'Surcos' y 'Rocco y sus hermanos' son dos obras que retumban sobre la base de esta película del británico Sean Ellis

En un futuro próximo que en realidad es presente, y en un país sin determinar, la película tiene menos de relato de terror que de parábola

El Edmund de 'Alemania, año cero', y el Simon de 'Sister', ambos de edad exacta, 12 años, son sendos supervivientes su sociedad

La iconografía de la nieve que rodea casas y carreteras, bosques y vidas, nunca es casual, y menos en el 'thriller'

Aunque esté algo pasada de tiempo y en su último tercio se recule en su diatriba, el filme contiene un par de momentos deslumbrantes

El filme se inspira en una serie de novelas de ciencia ficción a las que se le han esquilmado sus vertientes más complejas

Los 'whodunit', ese término que define a las historias que se basan en averiguar quién ha cometido un crimen, cimentan este trabajo

En el mundo contemporáneo de Internet, las redes sociales y el amor a distancia, ni siquiera Don Juan es ya lo que era

Es una película de carretera de libro: trayecto físico y moral de una mujer a la que le cambiará el sentido de la existencia durante el viaje