
Tópicos sobre el tablero
Hay genio en la nueva novela de Gregory David Roberts, pero al libro le sobran páginas y ambición

Hay genio en la nueva novela de Gregory David Roberts, pero al libro le sobran páginas y ambición

Tras sus incursiones en la historia del siglo XX, el escritor francés vuelve al tono gamberro de sus inicios con 'Enviada especial', una parodia ambientada en Corea del Norte

Graham Swift equilibra con su literatura mayúscula una ironía menor que la de muchos de sus colegas de promoción

El escritor británico Ian McEwan ilumina con humor sus extraordinarias marañas éticas en 'Cáscara de nuez', una sombría historia de adulterio y falsedad

Publicada 'Las últimas noches de París', una de las obras fundamentales de Philippe Soupault y epítome de la verdadera poética del surrealismo

EE UU puede leer hoy con más oferta y más frecuencia cómo la América afroamericana narra América

Kazuo Ishiguro firma un exitoso experimento de novela histórica en la Inglaterra medieval

Un nuevo volumen reúne ensayos inéditos en español del Nobel de Lübeck

Roberto Calasso ilustra en El ardor, su última obra traducida al español, la paradoja de que el mundo sea una totalidad secular cuajada de religiones fundamentalistas

Entretenimiento y conocimiento se mezclan en la nueva novela de Jón Kalman Stefánsson

El estadounidense tiene alma de periodista y vocación de escritor

De resonancias faulknerianas, no sabe bien el lector si 'Cosecha' —premio IMPAC 2015— pertenece a la estirpe de los relatos míticos o a la de los relatos góticos

De Claudio Magris a Jean Legrand, o de Elena Ferrante al Nobel Coetzee

Con prosa brutalmente glacial, Don DeLillo despliega en 'Cero K' una mezcla perfecta de ciencia-ficción y ficción filosófica

'Oona y Salinger' es la novela menos autobiográfica de Beigbeder y la más enjundiosa: un biopic sobre el autor de 'El guardián entre el centeno' y un ejercicio de ficción histórica

Pierre Lemaitre disfruta de lo lindo rompiendo convenciones y jugando con ellas porque las conoce bien

'Francamente, Frank' es un apéndice de lujo de su trilogía de EE UU. La voz del narrador suena otra vez alta y clara en sus críticas

Fabio Bartolomei logra en 'Somos una familia' que el lector se deje llevar por el discurso adictivo e hilarante del pequeño Al

Este volumen es una caja de siete bombones que el lector de Echenoz desgustará porque son 'pralines Echenoz Premium', no se consumen por hambre sino por capricho

Kingsley Amis fue un autor indomable e irónico. Narrador y poeta, también puso su genio en un puñado de relatos magistrales que ahora se publican completos

Sharma maneja con soltura varios registros. Pero no le interesa el camino realista e historicista

Las cartas del autor a su esposa, chófer, asistente y cómplice revelan su perfil camaleónico

'Un paraguas' es la obra más compleja y madura del novelista británico

‘Poca cosa’ es la frase con la que comienza una novela que es cualquier cosa menos poca cosa

Nada en Marilynne Robinson resulta convencional. Su talento es insólito como su narrativa es visceral

Hilary Mantel nos propone 'El asesinato de Margaret Thatcher', una colección de relatos de diverso pelaje que, comparados con la enjundia de sus novelas, parecen apenas borradores

'Sigmaringen' es una novela histórica a la vez que una novela psicológica. Y, por encima de todo, un homenaje a su antepasado Marcel Assouline

Todas las máscaras de Gordon Lish se asoman a 'Mi romance', como si el editor necesitara siempre camuflarse

Como Modiano, sobre la base del detalle de un recuerdo obsesivo de su vida real, Kiš construye su narrativa judaica de pérdida
Un repaso por algunos de los libros que han eclipsado la obra de sus autores: 'El guardián entre el centeno', 'Tristram Shandy'...

Un recorrido por Sri Lanka, sus parques de elefantes y leopardos y sus Budas labrados en la roca

'Para Isabel' fue escrita dos años después de 'Sostiene Pereira' y permaneció inexplicablemente inédita hasta hoy.

Regresa el mejor Thomas Pynchon con 'Al límite', un inteligente esperpento, frenético y mordaz

El atentado en el metro de Tokio, en 1995, sirve al escritor japonés para componer una excelente crónica sin adornos ni montajes, en la que da voz a culpables y víctimas

Europa lleva décadas mirándose en el espejo de América, y viceversa. La globalización ¿consolida o deteriora las hegemonías?

Alejándose de los escenarios históricos y colectivos, E. L. Doctorow, siempre al borde del riesgo, se centra en la introspección individual en una obra cautivadora y brillante

Kurt Vonnegut volcó su rabia en el humor. Ahora se publican sus discursos a la juventud

El escritor logra crear inquietud en el lector en su primera novela, 'El bigote', recuperada ahora

Las lecciones que el Nobel colombiano nunca impartió

En su nueva novela Kundera construye un libro de chanzas, un tratado encubierto de ética.