
Acciona Energía gana 405 millones hasta junio, un 4% más, y duplica las inversiones
La deuda neta se dispara un 72%, hasta los 3.469 millones de euros

Es redactor de la sección de Economía de EL PAÍS. Ha trabajado en las delegaciones del diario en Bruselas y Ciudad de México. Estudió Económicas y Periodismo en la Universidad Carlos III, y el Máster de Periodismo de EL PAÍS y la Universidad Autónoma de Madrid.

La deuda neta se dispara un 72%, hasta los 3.469 millones de euros

El regulador impone una multa de seis millones y una compensación de 35,5 millones para resarcir el daño sobre los consumidores, que pagaron de más por la electricidad en el mercado de ajustes en 2019 y 2020

La eléctrica proyecta ahora unas ganancias un 10% mayores de lo previsto en 2023

La petrolera española achaca la bajada, hasta los 1.420 millones de euros, al “desplome” en el precio de las materias primas energéticas

La mayor economía de Europa, que tendrá que importar hasta el 70% de sus necesidades, menciona el futuro hidroducto entre Barcelona y Marsella en su nueva hoja de ruta

El grupo al que pertenecen REE e Hispasat gana 354 millones entre enero y junio

La ausencia de extraordinarios lastra las cuentas de la eléctrica, que gana un 4% menos hasta junio. El beneficio ordinario crece un 20%

El gestor del sistema gasista español gana casi 177 millones entre enero y junio, 147 más que en el mismo periodo del año pasado

La energética española replica con Masdar su modelo de venta de proyectos a socios con vocación de largo plazo

La reforma del ‘escudo antiopas’ por parte del Ejecutivo de coalición endurece las inversiones extranjeras en empresas energéticas y entorpece el recién reavivado proyecto Géminis
Los negocios en el mercado libre, con comercialización y gestión de la energía a la cabeza, siguieron creciendo a buen ritmo pese a la remisión de la crisis de precios

El mayor uso del aire acondicionado eleva el consumo de luz, estructuralmente alicaído en España desde el inicio de la crisis energética

Los trabajos, valorados en 475 millones, empezarán este mismo año y terminarán en 2033. Es el tercer reactor en fase de desmontaje en España

El presidente y consejero delegado de Siemens reconoce que el nuevo sobrecoste de Gamesa, participada por la multinacional alemana, les ha sorprendido. “Ya habían hecho dos ‘profit warnings’ por las mismas razones y creíamos que el problema había terminado”

Italia y Portugal cargan contra la política monetaria restrictiva del Eurobanco. Los países meridionales exhiben una mejor hoja de servicios que el norte en la batalla contra la inflación
El PP quiere flexibilizar el Pacto Verde Europeo y Vox promete abandonar el Acuerdo de París contra el cambio climático. El PSOE y Sumar abogan por avanzar más en la transición ecológica

Francia y España fueron los principales puntos de entrada del combustible llegado por mar desde el gigante euroasiático para compensar el cierre de los gasoductos

La planta de generación de hidrógeno con energía verde tendrá una capacidad de 150 megavatios en 2026 y de 1.000 a partir de 2027

El experto británico critica que Occidente señale a China por sus inversiones en África y América Latina sin hacer nada para construir hospitales y escuelas allí

La segunda energética española mejora sus objetivos financieros y anuncia una actualización de su plan estratégico

Ribera aspira a un acuerdo sobre mercado eléctrico antes de verano para cerrarlo este año. Subraya que el acuerdo debe ser “aceptable” para todos y no poner en peligro ni el mercado interior ni la igualdad de condiciones

La negativa de Gutiérrez-Orrantia llega el mismo día en que el consejo de la energética iba a tratar la división de las funciones ejecutivas y después de que La Caixa reiterase su apoyo a Reynés

El brazo inversor de La Caixa reitera su respaldo al primer ejecutivo de la energética en plena elección de un consejero delegado

El proyecto forma parte de los 2.000 millones en nuevas inversiones anunciados a mediados de junio

Tokio cuenta con el aval de la ONU, pero China ha anunciado el veto a la importación de alimentos y la oposición surcoreana cree que todo se basa en “un informe vacío, sin evidencia científica”

La escasez hídrica, acentuada por el cambio climático, se deja sentir en los campos del país escandinavo, uno de los más húmedos de Europa

El sur de España vive un desembarco de proyectos alrededor de este vector energético, clave en la descarbonización de los sectores a los que no llegue la electrificación
La cotización de la electricidad en el mercado mayorista español caerá por debajo de los 30 euros por megavatio hora en 2030, una bajada del 70% respecto a los casi 90 euros que promedia en lo que va de año

El Gobierno quiere aprovechar su presidencia del Consejo de la UE para atar todos los flecos pendientes

La segunda energética española incorporará esta nueva figura en su organigrama tras cinco años con una sola persona al frente de la compañía. Ignacio Gutiérrez-Orrantia, el favorito

Los paneles solares fueron la segunda fuente de electricidad, tras la nuclear, incluso sin tener en cuenta las instalaciones de autoconsumo

El tope sobre el precio al que venden las centrales fósiles propició un ahorro sustancial para los consumidores adheridos del mercado regulado. Lleva sin aplicarse desde finales de febrero por la fuerte bajada del gas, pero el PP sugiere su eliminación

La UE deposita gran parte de sus esperanzas de descarbonización y autonomía estratégica en la eólica marina. Dinamarca toma la delantera: en 2030, la producción de sus aerogeneradores superará la demanda nacional

La meta de reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero pasa del 23% al 32% respecto a 1990

Un fallo en las turbinas que vende la española eleva los costes en 1.000 millones. La firma alemana avisa de que su recuperación “llevará más tiempo de lo esperado”

El regulador peina varias oficinas de Endesa y Naturgy, primera y tercera mayores distribuidoras de luz de España, en busca de documentación

Los abogados de las firmas que reclaman los ingresos no obtenidos tras el recorte retroactivo de 2013 cifran en 1.300 millones la deuda acumulada por el Estado en las cortes internacionales de arbitraje

Tras la marcha de Ferrovial a Países Bajos, el presidente de la firma de infraestructuras, José Manuel Entrecanales, cree que la compañía tiene en España “una situación relativamente estable”

El Gobierno defiende que España ha logrado reducir en un 85% el importe demandado por los inversores

Serán 260.000 módulos solares, con una potencia total de 100 megavatios. Sabic ya tiene la autorización para empezar a construir y tenerla lista el año que viene