_
_
_
_

Enagás dispara su beneficio por los extraordinarios, pese a la ligera caída de su negocio principal

El gestor del sistema gasista español gana casi 177 millones entre enero y junio, 147 más que en el mismo periodo del año pasado

Ignacio Fariza
El presidente de Enagás, Antonio Llardén, en una imagen de archivo.
El presidente de Enagás, Antonio Llardén, en una imagen de archivo.Pablo Monge

Enagás se anotó un beneficio neto de 176,8 millones de euros entre enero y junio, una fortísima subida del 486% frente a los 30,2 del mismo periodo del año pasado. Esa foto, sin embargo, está claramente desvirtuada por dos extraordinarios: la venta de la participación que tenía en el gasoducto de Morelos (México), contabilizada en este primer semestre de 2023 y que le ha generado una plusvalía de 42,2 millones de euros, y la ausencia de pérdidas extraordinarias en su filial estadounidense Tallgrass, que el año pasado obligo a anotarse un resultado financiero de -133,8 millones.

Sin contar con ambos factores, la ganancia neta habría sido casi un 18% a la registrada el año pasado. Esta caída responde, en gran medida, a la peor marcha de sus ingresos por actividades reguladas (-5,9%, en un momento de fuerte caída de la demanda de gas en España) y a la merma en la aportación de las filiales, que cayó algo más de un 10%: de 99,8 a 89,4 millones.

El resultado neto, no obstante, está en línea con lo previsto por la dirección de Enagás —que tiene como principales accionistas al Estado y al fundador de Inditex, Amancio Ortega (ambos con un 5%, aunque la participación pública incluye una acción de oro): lograr un beneficio neto de entre 310 y 320 millones a cierre de 2023.

La deuda neta echó el cierre al primer semestre del año en 3.166 millones de euros, casi un 9% menos que a cierre de 2022. El coste financiero de la misma fue del 2,6% entre enero y junio, un punto porcentual más que en el mismo periodo del año anterior por la fuerte subida de los tipos de interés en este periodo. No obstante, Enagás está relativamente bien protegida frente a esta subida del precio del dinero: más del 80% de su deuda en circulación está referenciada a tipo fijo y, por tanto, es ajena a las decisiones del Banco Central Europeo (BCE).

Sigue toda la información de Economía y Negocios en Facebook y Twitter, o en nuestra newsletter semanal

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Ignacio Fariza
Es redactor de la sección de Economía de EL PAÍS. Ha trabajado en las delegaciones del diario en Bruselas y Ciudad de México. Estudió Económicas y Periodismo en la Universidad Carlos III, y el Máster de Periodismo de EL PAÍS y la Universidad Autónoma de Madrid.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_