![Cubiertas de distintas ediciones de la novela '1984', de George Orwell.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/ERPM7SVA6W4DHEO55G2CXTE3G4.jpg?auth=0bafff91fc41a708c83f6dc5d1681817b158b489c74c269d4017de74dd98ad08&width=414&height=311&smart=true)
La llegada de Trump convierte ‘1984’ en superventas en EE UU
La obra de Orwell sobre una dictadura, único clásico entre los 50 libros más vendidos en España en 2016
Es redactor jefe de Cultura en EL PAÍS. Ha pasado por las secciones de Internacional, Reportajes e Ideas, viajado como enviado especial a numerosos países –entre ellos Afganistán, Irak y Líbano– y formado parte del equipo de editorialistas. Es autor de ‘Una lección olvidada’, que recibió el premio al mejor ensayo de las librerías de Madrid.
La obra de Orwell sobre una dictadura, único clásico entre los 50 libros más vendidos en España en 2016
Álvaro Colomer convierte en una novela de investigación el enfrentamiento de Nayaf, el más importante en el que participó el Ejército español en medio siglo
En esta montaña helada, cerca del Polo Norte, se encuentra la clave para la supervivencia de la humanidad: un banco universal de semillas para conservar toda la diversidad genética de las plantas comestibles. El creador del primer almacén de material genético fue asesinado por Stalin.
Una investigación revela el final de Alois Brunner, uno de los peores criminales de la II Guerra Mundial
El cierre del circo Ringling refleja un cambio en nuestra relación con los animales
Un profesor asegura haber localizado la mítica ciudad en la que se reunían los caballeros de la tabla redonda
En el libro de Ortega, a la vez un reportaje y ensayo, más que las respuestas lo importante son las preguntas que plantea
Carrie Fisher siempre estará ligada a 'La guerra de las galaxias' y al personaje de Leia, una princesa valiente y fuerte
La Iglesia protestaba contra la paganización de la Navidad y el protagonismo creciente de Santa Clauss
Es el momento que marcó el punto de inflexión de la contienda después del ataque de Pearl Harbor y el fracaso nazi en la URSS
Los teléfonos públicos se extinguen, pese a que su espacio en nuestra cultura sentimental es enorme
La pérdida de hábitats y el cambio climático desencadenan la sexta extinción que nos dejará sin tigres o jirafas
El Patrimonio Inmemorial refleja la creatividad en la búsqueda de soluciones a problemas compartidos
‘Hombres del mañana’, séptimo volumen de la serie de cómics, vuelve al internado franquista con un relato más cálido
Se reedita un libro del periodista Enrique Meneses sobre el fallecido líder cubano
La oleada ultranacionalista debilita los organismos internacionales
Una investigación en un antiguo asentamiento del siglo XVII en Taiwán documenta que los primeros europeos que vivieron en la región fueron españoles
Un tribunal argentino concede el 'hábeas corpus' a una chimpancé en una sentencia pionera y polémica
El modelo de autorregulación del sector periodístico en el país escandinavo refuerza la confianza de los lectores
Un cuarto de siglo después de su descubrimiento, Ötzi redibuja la Prehistoria
Paul Veyne, traductor de Virgilio y autor de numerosos ensayos, reflexiona a los 86 años sobre su vida dedicada a los clásicos y la vigencia de sus textos
El galardón sueco había despertado más polémicas por motivos políticos que por el género que cultiva el autor
La ley de transparencia sueca cumple 250 años, gracias a esta norma los ciudadanos pueden acceder a cualquier información de los políticos
El historiador Robert Gildea desmonta la versión oficial de lo ocurrido en Francia en la ocupación nazi
La multiplicación de ataques y robos de datos siembra dudas sobre la seguridad del mundo digital, pero no frena su desarrollo
Un equipo arqueológico encuentra dos esqueletos de asiáticos en un antiguo cementerio del siglo II
El refugiado sirio Moustafa Jano llegó en patera a Europa y espera en Suecia lejos de su familia los papeles para poder trabajar. Sus imágenes han dado la vuelta al mundo
El refugiado sirio Moustafa Jano llegó en patera a Europa y espera en Suecia lejos de su familia los papeles para poder trabajar. Sus imágenes han dado la vuelta al mundo
Un hallazgo permite avanzar en la comprensión de la lengua de esta civilización
El novelista británico publica su primer y esperado libro de memorias, 'Volar en círculos'
"Me considero uno de los últimos representantes del Centroeuropa", afirma el novelista exiliado en Nueva York
Los desplazamientos temporales se mantienen como un tema constante en el cine y la literatura por su capacidad para interrogarnos sobre el presente