
Inspección de Trabajo ha regularizado a 30.000 falsos autónomos en 2023
La Seguridad Social ha recaudado 324 millones de euros desde 2020 por esta afloración de empleo, que ha beneficiado a más de 100.000 trabajadores en los últimos años

Redactor de Economía. Empezó su trayectoria en EL PAÍS en 2016 en Verne y se incorporó a Sociedad con el estallido del coronavirus, en 2020. Ha cubierto la erupción en La Palma y ha participado en la investigación de la pederastia en la Iglesia. Antes trabajó en la Cadena SER, en el diario AS y en medios locales de su ciudad, Alcalá de Henares.

La Seguridad Social ha recaudado 324 millones de euros desde 2020 por esta afloración de empleo, que ha beneficiado a más de 100.000 trabajadores en los últimos años
Estos sectores están copados por mujeres, mientras que aquellos con trabajadores escasamente formados y retribuciones por encima de la media son mayoritariamente de hombres

La Seguridad Social augura que en 2050 la fecundidad crezca hasta 1,36 hijos por mujer (ahora es 1,19) y que el desempleo se desplome a la mitad, el 5,5%
La Seguridad Social prevé que crezcan un 4% en 2024 y un 2% en adelante. Las de los vulnerables se incrementarán entre un 17% y un 30% en cuatro años, dependiendo de la situación y el núcleo familiar

El departamento que dirige José Luis Escrivá calcula que el gasto alcanzará el 15% del PIB en 2042 y que no será necesario el mecanismo de ajuste automático en 2025

El sindicato pide una revisión “a fondo” de la ley de prevención de riesgos laborales que especifique los factores psicosociales. En lo que llevamos de 2023 se han producido medio millón de bajas por salud mental
Uno de cada cinco trabajadores por cuenta propia tiene problemas para encontrar trabajadores, según una encuesta de la asociación de autónomos vinculada a la CEOE

La tasa de desempleo es la menor en 15 años, cuando explotó la crisis inmobiliaria. España ha mejorado en temporalidad, pero los salarios se han contraído. Antes la construcción tenía más peso

El perfil de estos trabajadores combina profesionales que quieren reforzar su poder adquisitivo y precarios que buscan llegar a fin de mes. Las mujeres son mayoría

Los expertos señalan que antes eran inusualmente escasos y que el cambio en la ley concursal los está impulsando

Los jefes empresariales Garamendi y Cuerva reivindican la reforma laboral junto a los líderes de CC OO y UGT en una conferencia conjunta en la Universidad Complutense de Madrid

La mitad de los empleados cree que no puede negociar sus condiciones laborales, un tercio dice trabajar jornadas excesivamente largas y a un 44% el trabajo le provoca irritabilidad o tristeza
El economista defiende una reducción del tiempo de trabajo en su libro ‘Cuatro días’: “Es una enmienda a la creencia de que la presencialidad sacrosanta es suficiente para ser productivo”

Los expertos señalan la escasa movilidad e intermediación, aunque insisten en que esta no es la respuesta. La clave es que el tejido productivo evolucione en las zonas menos desarrolladas

Solo el 30% de los participantes en una encuesta dice estar contento en su actual empleo y no tener intención de cambiar de puesto

Los expertos indican que muchos empleados por cuenta propia lo son por obligación y que prefieren ser asalariados, lo que consiguen si el mercado laboral es fuerte. Los países más desarrollados notifican índices bajos de autoempleo

La vicepresidenta segunda cree que Luis de la Fuente y Jorge Vilda no pueden continuar como seleccionadores nacionales tras aplaudir el discurso del “falso feminismo” de Luis Rubiales. Inspección lanza una campaña para vigilar las diferencias salariales en el fútbol

“Te comes muchísimo la cabeza, dudas de ti misma”, lamenta una mujer en paro. Las personas sin trabajo, en mínimos históricos, sufren más problemas de salud mental

Vecinos de Cádiz, Palma, San Sebastián o Tenerife explican cómo han empeorado sus vidas por los pisos turísticos, el auge de la hostelería, la suciedad o el colapso de servicios públicos y privados

Los datos provisionales difundidos por Eurostat indican que el país registra una tasa de puestos sin cubrir del 0,9%, frente a la media de los Ventisiete del 2,8% y el 4,1% de Alemania
Las empresas pueden captar en origen a instaladores electricistas, a operadores de grúa o a carpinteros de aluminio. El Ministerio de Trabajo se abre a una medida que Seguridad Social defiende desde hace meses

En junio, 15.159 trabajadores fueron a la huelga, un cuarto de los que lo hicieron en el mismo mes de 2022. En los primeros meses del año, antes del pacto de mayo, la conflictividad fue parecida a la de 2022, el peor periodo de inflación

La contracción de la temporalidad ha reducido un 21% el número de trabajadores de estos servicios de empleo respecto a 2022

Tras la reforma del Código Penal, los responsables de empresas que imponen condiciones ilegales pueden ser castigados con prisión de seis meses a seis años

El secretario de Estado de Empleo asegura que el debate sobre la reducción de la jornada de trabajo “tendrá un protagonismo muy importante en las negociaciones de un futuro Gobierno de coalición”

La tasa de paro española casi dobla la media de Europa. Los expertos lo justifican en el peso de actividades de bajo valor añadido, las largas jornadas, la demografía o el alto volumen de empresas pequeñas

En la legislatura que acaba de terminar ha caído la temporalidad y la parcialidad y se ha disparado el número de trabajadores. En periodos más largos Aznar y Rajoy redujeron más el paro que Sánchez, pero solo el primero creó más empleo

La Encuesta de Población Activa registra un acelerón en el empleo de 600.000 personas respecto al primer trimestre. Aunque crece la población activa, la tasa de paro decrece a un mínimo desde 2008

El principal foco se sitúa en la igualdad entre mujeres y hombres, pero también vigilará la exclusión por edad, origen racial, religión, ideas políticas o identidad sexual
Solo el 20% de los autónomos considera viable la reducción de la jornada laboral sin contracción de retribuciones, que rechaza completamente el 74% de las empresas

Esta cifra supone un 11,7% del PIB, según la Seguridad Social, al igual que el año pasado y ligeramente por debajo de 2021, cuando era el 12,1%

La Carta Social Europea cuestiona el sistema español tasado en días. UGT abrió el camino con otra denuncia ante el Comité Europeo de Derechos Sociales, que ha dado la razón a los sindicatos de otros países en escenarios parecidos

El aumento progresivo para quienes no cumplen los requisitos de cotización o los incentivos al retiro demorado están entre los motivos del incremento de la estadística. El Gobierno considera clave la coincidencia de la edad mínima legal y la edad real para que el sistema de pensiones sea sostenible

Murcia, Euskadi y Asturias fueron las comunidades autónomas que más poder de compra se dejaron en el peor año de la inflación

Unai Sordo y Pepe Álvarez han advertido de la “amenaza” que supone la extrema derecha para los trabajadores. 50 sindicatos de todo el mundo firman un manifiesto que respalda la acción del Gobierno

Si se compara con 2008, año de la crisis financiera, el salario español pierde un 7% de poder de compra, según un estudio de Adecco
El PSOE y Sumar defienden su reforma laboral, que el PP estuvo a punto de tumbar y ahora respalda. Vox apuesta por derogarla

Antonio Garamendi ya tenía el apoyo del comité ejecutivo y este miércoles ha logrado la ratificación definitiva

El PSOE propone blindar la revalorización en la Constitución. Sumar, prestaciones más altas. El PP abre la puerta a la ‘mochila austriaca’ y Vox defiende que la solución de futuro es “aumentar la natalidad”

De las diez actividades que más crecen respecto a 2019, en siete los salarios están por encima de la media. El mayor aumento porcentual se da en programación, consultoría e informática