_
_
_
_

Yolanda Díaz, junto al sindicato Futpro: “Hemos visto lo peor del machismo estructural y lo mejor de la sororidad”

La vicepresidenta segunda cree que Luis de la Fuente y Jorge Vilda no pueden continuar como seleccionadores nacionales tras aplaudir el discurso del “falso feminismo” de Luis Rubiales. Inspección lanza una campaña para vigilar las diferencias salariales en el fútbol

La ministra de Trabajo en funciones, Yolanda Díaz, a la izquierda, y la presidenta del sindicato mayoritario del fútbol femenino español, Futpro, Amanda Gutiérrez, este lunes en el ministerio. Foto: CARLOS LUJÁN (EUROPA PRESS) | Vídeo: EPV
Emilio Sánchez Hidalgo

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo en funciones, Yolanda Díaz, ha dado un paso más para visibilizar el apoyo del Gobierno a las futbolistas españolas. Díaz ha recibido este lunes en su ministerio a la plana mayor del sindicato mayoritario del fútbol femenino, Futpro. “Estos días hemos visto lo peor del machismo estructural del deporte de nuestro país y lo mejor, la sororidad“, ha dicho Díaz. ”La futbolistas sufren cada día de su carrera estas y otras discriminaciones”, ha añadido la presidenta sindical, Amanda Gutiérrez, en referencia a la ola social de rechazo al beso no consentido del hasta el sábado presidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), Luis Rubiales, a la campeona del mundo Jennifer Hermoso. Entonces la FIFA suspendió provisionalmente a Rubiales, pendiente de otro proceso de suspensión promovido por una petición del Consejo Superior de Deportes (CSD) al Tribunal Administrativo del Deporte (TAD).

Hacía mucho tiempo que la sala de prensa del Ministerio de Trabajo no acogía tantos periodistas. Más de medio centenar, varios de ellos extranjeros, acudieron a la convocatoria del departamento de Díaz. Ante ellos, la vicepresidenta segunda ha manifestado su repulsa por las actuaciones de Rubiales y que este comportamiento no coincide con el del común de la población: “La sociedad española es profundamente feminista y está a la vanguardia en igualdad, un ejemplo para el resto del mundo. Por eso este tipo de comportamiento son llamativos”. Por la tarde, la vicepresidenta segunda se reúne con representantes de la Asociación de Futbolistas Españoles (AFE) y una delegación de la Liga Femenina de Fútbol.

La vicepresidenta ha sido muy crítica con los seleccionadores nacionales, tanto con el del equipo femenino, Jorge Vilda, como con el del masculino, Luis de la Fuente. Ambos aplaudieron, incluso puestos en pie, el discurso del viernes en el que Rubiales aseguraba que el beso fue consentido y criticó al “falso feminismo”. Solo cuando la FIFA anunció la suspensión durante 90 días de Rubiales emitieron sendos comunicados desacreditando al mandatario. “Los entrenadores que aplaudieron [ese discurso] no están capacitados para seguir en sus puestos. Quien aplaude una agresión sexual, que hemos visto con luz y taquígrafos, no debe continuar”, ha dicho Díaz.

A la misma pregunta, la presidenta de Futpro se ha expresado en términos parecidos: “No es el comportamiento que se espera de ellos. Esos aplausos no fueron del agrado de las futbolistas. Después hubo un comunicado, pero el daño está hecho. Y venía después de que Rubiales anunciara una subida de sueldo para Vilda”. Gutiérrez ha contrapuesto ese aumento retributivo con el paso dado por la segunda entrenadora de la selección, Montse Tomé, que ha puesto su cargo a disposición de la RFEF. “Creo que está claro a cuál de los dos prefieren las futbolistas”.

Díaz ha indicado que la Inspección de Trabajo ha puesto en marcha una campaña de carácter informativo con la que quiere recordar a los clubes deportivos sus obligaciones en materia de igualdad. Además de que deben contar con planes de igualdad, la campaña pone el foco en que las diferencias retributivas deben estar justificadas. “Lo que no puede ser es que las diferencias se den por el hecho de ser mujeres. ¿Tienen que ganar lo mismo? Probablemente no, pero las diferencias deben estar motivadas claramente. Así lo recoge el reglamento de igualdad retributiva que aprobamos en este ministerio [en 2020]”. Ha puesto como ejemplo el salario mínimo en la Liga femenina, 16.000 euros al año (menos de 1.000 euros por encima del salario mínimo interprofesional), y el de la masculina, de 180.000.

Respecto a este asunto, Gutiérrez ha recordado que las representantes sindicales de la Liga femenina han intentado “de muchas maneras” conseguir un alza de ese salario mínimo. “Nos dicen que es imposible pagar más. Pero lo que vemos es que hay una inversión del Gobierno, muchos patrocinadores y cada vez más derechos audiovisuales, así que la conclusión de que no hay dinero nos sorprende”. El discurso de “no se puede pagar más porque no lo generamos” no se sostiene, opina la presidenta de Futpro: “Hay futbolistas que venden más camisetas que sus compañeros masculinos, hay récords de audiencia y acabamos de ver el éxito del Mundial”. Ha recordado que el instrumento al alcance de las futbolistas para desbloquear la negociación, si la patronal no accede a negociar un incremento, es la huelga.

Por otro lado, Díaz ha explicado que su movimiento político, Sumar, ha presentado una denuncia al Consejo Superior de Deportes por la escasa paridad en la RFEF: tan solo hay 38 miembros mujeres de 411, el 9%. La coalición de izquierdas liderada por Díaz solicita que se convoque con carácter extraordinario a la junta directiva de la federación de fútbol para que se disuelva inmediatamente y sea nombrada una nueva que cumpla con la paridad que se establece en el artículo 47.7 de la Ley del Deporte. Sumar denuncia que “la desproporción entre mujeres y hombres no se limita a la junta directiva, sino que alcanza la totalidad de los órganos federativos”, lo que refleja, según esta formación, “una patología que no puede considerarse puntual o coyuntural sino sistémica”.

Apoyo de las futbolistas

El domingo en que España ganó el Mundial Hermoso ya dijo en un directo emitido en redes sociales que el beso de Rubiales no le había gustado. Su primera valoración oficial al respecto se difundió el miércoles, a través de Futpro. El sindicato indicaba que la acción del directivo “atenta contra la dignidad de las mujeres” y pedía “medidas ejemplares”. La comparecencia del viernes, en la que el aún presidente de la RFEF rechazó dimitir y dijo que el beso había sido consentido, empujó a Hermoso a insistir. “Me sentí vulnerable y víctima de una agresión, un acto impulsivo, machista y sin ningún tipo de consentimiento de mi parte”, dijo en un comunicado, poco después de que más de 80 futbolistas, entre las que se contaban las 23 campeonas del mundo, anunciaran que no volverán a la selección “mientras continúen los actuales dirigentes”.

Antes de esa comunicación, compañeras como Alexia Putellas, Aitana Bonmatí, Cata Coll, Olga Carmona o Salma Paralluelo (entre muchas otras) expresaron su apoyo a Hermoso en redes sociales. El sábado la RFEF emitió un comunicado en el que volvía a la carga contra la futbolista, pero fue borrado poco después. El comunicado que no ha eliminado el organismo es el que emitió a última hora del viernes, en el que anunciaba medidas legales contra el sindicato Futpro.

El rechazo a Rubiales fue aumentando con el paso de los días, alimentado con cada paso del mandatario: el día de la victoria en el Mundial llamó “tontos” e “idiotas” a quienes criticaban el beso; al día siguiente pidió disculpas de forma tibia en un vídeo, insistiendo en que el beso había sido consentido (después trascendió que rogó a Hermoso que apareciese en esa grabación y que unas declaraciones exculpatorias de la futbolista difundidas por la RFEF eran falsas); y el viernes llegó la comparecencia en la que habló de “falso feminismo”.

Partidos políticos y clubes de fútbol, no todos con el mismo entusiasmo, han rechazado las acciones de Rubiales y manifestado su apoyo a Hermoso. Particularmente escaso ha sido el respaldo de los futbolistas, con contadas excepciones como Borja Iglesias, Isco Alarcón, Sergi Roberto, Héctor Bellerín, David de Gea o Andrés Iniesta.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Emilio Sánchez Hidalgo
Redactor de Economía. Empezó su trayectoria en EL PAÍS en 2016 en Verne y se incorporó a Sociedad con el estallido del coronavirus, en 2020. Ha cubierto la erupción en La Palma y ha participado en la investigación de la pederastia en la Iglesia. Antes trabajó en la Cadena SER, en el diario AS y en medios locales de su ciudad, Alcalá de Henares.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_