
Annie Ernaux, que siempre va conmigo
Nos ha traído el Nobel este año un aire de celebración

Es escritora y guionista. Trabajó en RNE toda la década de los 80. Ganó el Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil por 'Los Trapos Sucios' y el Biblioteca Breve por 'Una palabra tuya'. Otras novelas suyas son: 'Lo que me queda por vivir' y 'A corazón abierto'. Su último libro es 'En la boca del lobo'. Colabora en EL PAÍS y la Cadena SER.

Nos ha traído el Nobel este año un aire de celebración

El asunto del corazón ha cambiado tanto que debe ser resignificado. Antes “famoso” era un adjetivo, ahora es un sustantivo, una categoría

La vida de José Antonio Labordeta, que era un hombre realmente único, es un paradigma del camino vital y político que recorrieron los antifranquistas

Me pregunto para qué sirve la valentía de mostrar el cuerpo, por qué es liberador traspasar la barrera del legítimo pudor

Parece que incluso los escándalos en los que se ha visto envuelta la institución no llegan a hacer un destrozo en su línea de flotación

Pongo a mi personaje como ejemplo para observar a qué conduce la excesiva pedagogización de la creatividad. Yo me lavo las manos: no lo escribí para educar a nadie

Es esta una ley transversal; siendo mayoritariamente mujeres las afectadas, confío en que muchos hombres, cada vez más, entiendan que a todos favorece

Asumir los errores es tan complicado como pedir perdón. Si no me pongo a ello es porque en todo lo que escribo encuentro ‘a posteriori’ que me ha faltado algún matiz, que no estoy tan de acuerdo conmigo misma como me gustaría

Cuando te das cuenta de que elegiste un oficio que exige compromiso y arrojo, adviertes que no puedes ni debes contemporizar con aquel que miente

¿Si no somos ya prisioneras de aquella forzosa cárcel de la domesticidad a qué viene esta insistencia en la crianza?

El cómo los de arriba se la han colado de nuevo a los de abajo es el misterio aún no resuelto de estos nuevos tiempos

Son los medios los que ponen el acento en ese ya arcaico título de primera dama, en algo que ha perdido el viejo sentido y se ha reconvertido en una presencia más natural

Las mujeres (y los hombres que nos apoyan) tenemos que negarnos sistemáticamente a que nuestra salud reproductiva se dirima en el terreno de la moral. Toda mujer tiene derecho a decidir sobre su cuerpo

Mercedes Rico era una mujer eternamente juvenil de 77 años. Echo de menos que no narrara su propia vida, tan apasionante como la de las mujeres a las que quiso y admiró

No habría provocado el juicio de Johnny Depp y Amber Heard la misma reacción violenta contra ella y favorable a él si hubiera ocurrido en los primeros tiempos del Me Too

No sé si vivir un gran amor es más difícil en este presente. Estoy convencida de que se trata de un deseo universal. Mantenerlo es casi una labor de primorosa jardinería, hay que mimar el ambiente para que sea armonioso, equilibrado

Nos quedamos a la cola de Europa en cuanto a defensa de nuestra cultura se refiere. ¿Para qué ese empeño en perjudicar al cine independiente?

Una joven periodista recién casada salía de trabajar, a veces de noche, y se iba a la plaza de Conde de Casal

‘Babelia’ adelanta el prefacio a la nueva edición de un clásico de la literatura española del siglo XX, que regresa a las librerías este 18 de mayo

¿Puede un ministro que recomienda consumir menos carne picotear jamón en la barra de una caseta? Solo los mentirosos y los catetos encontrarían en ese hecho una incongruencia

Este no es un asunto reducido a Estados Unidos, y más teniendo en cuenta que ese país sirve de inspiración a cierta derecha europea

Lo más difícil de la maternidad no es traer al mundo una vida, sino lo que viene después: ese aceptar en silencio las decisiones de quien en su día fue tan tuyo

La autora conoce de primera mano esos territorios olvidados de su país, los que quedan lejos de las grandes ciudades, los que generan mayor número de desafectos al sistema democrático

Puede parecernos fácil ahora, pero es novedoso que se hable ya de la necesidad de investigar las violaciones en Ucrania, de la misma manera que de la trata de menores en la frontera. No existe aquello de lo que no se habla

El empresario Luis Medina defiende el derecho a hacer con su dinero lo que le venga en gana, olvidadizo de que no era su dinero

Me hubiera gustado preguntarle a mi madre qué cosas tenía en común con Carmen Sotillos, protagonista de ‘Cinco horas con Mario’, que habla a su marido mientras lo vela junto al ataúd

En el ensayo ilustrado ‘No siento nada’, de la sueca Liv Strömquist, se analiza esta época definiéndola como la del narcisismo extremo

Cuando se destruye un lugar sagrado como es una maternidad entendemos el adjetivo que corresponde a quien está al mando: criminal

Tiendo a pensar que los seres humanos, como cualquier otra especie, nos parecemos en lo básico: lo que buscamos en la vida es protegernos de la amenazante intemperie

En los medios de comunicación vuelve a vibrar la palabra “valentía”. Valiente el que lucha con un arma en la mano, el guerrero, como si no fuera lucha la de la madre que cruza la frontera en la noche para resguardar de las bombas a sus hijos

No se me incomoden, pero la evidencia es que los responsables de las guerras son hombres. Y la imagen de una madre que calma el llanto de sus hijos en un refugio improvisado es el retrato tozudo de todas las guerras

Me pregunto si cada país responde a un género dramático al que vuelve tozudamente por una especie de inevitabilidad histórica

Las memorias de Ana Dostoieskaia descubren a una mujer valerosa que fue mucho más que una simple asistente del creador de ‘Crimen y Castigo’

La muerte del gran fotógrafo René Robert en una calle del centro de París nos hace preguntarnos si seríamos capaces de actuar con ese nivel de indiferencia

No basta con las medidas de prevención para el futuro, hay un pasado al que hay que mirar de frente

Se suponía que la canción popular era aquella que podía llegar nítida a los oídos de cualquiera, pero ahora se ha plagado de códigos

El saxofonista de Pekenikes ideó ‘El juego de la oca’ que otros explotaron en televisión. Era un Quijote, alguien que a pesar de perderlo todo no ceja en su empeño de que la verdad algún día prevalezca

El negacionismo climático ha mutado, ya tiene su ómicron, que aparenta más benignidad, pero responde a una naturaleza insidiosa que favorece el contagio masivo

Cuando estalló el escándalo estaban naciendo las webs reaccionarias que alteraron el delicado concepto de verdad informativa

El tercero de seis hermanos se convirtió en cabeza de familia y trató de intervenir en la vida de los suyos para mejorarla