
Cómo medir de forma más justa la economía
Un grupo de expertos pide usar otros indicadores al margen del PIB para reflejar de forma más precisa el bienestar, el impacto medioambiental y la desigualdad

Es redactora del suplemento Negocios. Está especializada en Economía (empleo, gestión, educación, turismo, igualdad de género). Ha desarrollado la mayor parte de su carrera en EL PAÍS. Previamente trabajó en La Gaceta de los Negocios, Cinco Días, Ranking, Mercado e Ideas y Negocios. Es licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense.

Un grupo de expertos pide usar otros indicadores al margen del PIB para reflejar de forma más precisa el bienestar, el impacto medioambiental y la desigualdad

España es el país número 32 del mundo en atraer y retener profesionales, según el barómetro de Adecco e Insead

En 2019 el sector perfumero fue bueno por los tratamientos faciales y el segmento del lujo. Se espera un 2020 más modesto

A los consejeros delegados de las cotizadas se les exige juventud, experiencia en transformar organizaciones y capacidad para inspirar

Las mujeres representan el 33% de los miembros de los consejos de administración y únicamente hay 28 consejeras delegadas, según la asociación European Women on Boards

El incremento de este año es inferior al registrado en 2019. Se premia más a los jefes y se intenta equiparar a las mujeres

Los profesionales más influyentes en las redes sociales laborales creen que en 2020 las compañías primarán al empleado en pleno proceso de automatización

2020 arranca con un 27% de mujeres en los órganos de decisión, frente al 30% requerido por la normativa

Carlota Pi, cofundadora i presidenta d’Holaluz, ha revolucionat el mercat elèctric, immobilista durant dècades, amb una proposta verda, sostenible i més justa amb el client i la societat


La comunidad acapara el 19% de la riqueza y rebasa a Cataluña como motor de España gracias a su modelo basado en los servicios y los incentivos fiscales

Echebarria pretende impulsar el crecimiento de la escuela de negocios que lidera y apuesta por Madrid para duplicar el tamaño de sus instalaciones

Los clubes deportivos viven un proceso de concentración sin precedentes de la mano del capital riesgo, con cerca de 20 operaciones corporativas desde 2017

La ciudad vasca aspira a convertirse en un polo de atracción de investigadores y ‘start-ups’, así como recuperar su peso en el sector financiero

Colomer sostiene que hay grandes oportunidades en la transformación que viven las agencias de medios, desde el ‘marketing’ masivo hacia el de precisión

García Cosín dice que la tecnología ha sofisticado el sector e introducido novedades como la publicidad programática, en pleno crecimiento

Ártica es un proveedor de soluciones de monitorización informática para empresas que factura cerca de dos millones de euros

Según un estudio de Esade, el 73% de las mujeres opina que la empresa favorece al hombre en la promoción

López-Francos quiere llevar a la compañía que dirige a la excelencia para así poder crecer y tener una cuota de mercado del 30% en dos años

Bilbao es la primera localidad española en el índice global de desarrollo inclusivo PICSA, donde se sitúa en el puesto 20, por delante de Madrid

Rodríguez Varona sostiene que la industria de la persuasión atraviesa el momento más trascendental de su historia

Los códigos éticos de las empresas de EE UU prohíben los romances en la oficina; en Europa son recomendaciones

Mariñas dice que las centrales de medios se han sofisticado tanto que ahora tienen que prever el movimiento del contenido en los soportes para intervenir

Vallverdú cree que en el futuro un algoritmo sabrá que se va a pedir una hipoteca o comprar un coche antes de tomar la decisión y lanzará ‘spots’

Telefónica se suma al número creciente de multinacionales que vinculan el bonus directivo al ascenso al poder de la mujer

La "start-up" asturiana Virtway crea escenarios en 3D que permiten interactuar a 500 personas en tiempo real

La guerra comercial, el aumento de los costes laborales y los avances tecnológicos fuerzan a las compañías a replantearse la estrategia de producir fuera de su país de origen

La cadena hotelera, tras salir de NH, aborda un plan de expansión internacional y quiere ampliar la alianza con Hyatt

Cerca de 1.400 docentes se han desplazado a dar clases en el país. Allí cobran entre 33.000 y 60.000 dólares anuales

Más del 40% de los nuevos administradores alemanes, franceses y británicos son expertos digitales. En España, únicamente el 22%

Los competidores empiezan a tomar posiciones después de la quiebra del turoperador británico. Los paquetes de viajes se resisten a desaparecer

El PIB crece muy por encima de la media europea, pero España ha malgastado la oportunidad de realizar cambios profundos y se enfrenta ahora al frenazo de la actividad

La compañía reduce sus beneficios cerca del 40% debido a un plan de inversión de 250 millones que tiene por objetivo renovar su imagen y aumentar su capacidad de producción

La hiperconexión y la multitarea generan ansiedad entre los trabajadores. Las empresas lanzan medidas para corregirlo

Entre los miembros que se estrenaron en el cargo en 2018 abundan los extranjeros y los líderes de empresas

Baja el peso de la región en las ventas de las empresas del Ibex 35 mientras la economía de la zona se rezaga

21 de los 33 países de América Latina y el Caribe sufrirán los efectos de la desaceleración mundial en 2019

Las mujeres cobran un 22% menos, aunque la diferencia se acorta si se miden más variables que los promedios

Las retribuciones de los consejeros delegados del Ibex 35 no están vinculadas a la evolución de la compañía a largo plazo

Cinco grandes multinacionales lideran el negocio de la comunicación, con el que ingresan cerca de 60.000 millones de euros anuales y emplean a 390.000 personas