¿Bares patrimonio de la humanidad?
Una propuesta pide la protección de la Unesco para los tradicionales bistrós parisinos
Es redactor jefe de EL PAÍS desde 2007 y dirigió el área de Cultura entre 2007 y 2016. En 2018 se incorporó a El País Semanal, donde compagina reportajes y entrevistas con labores de edición. Anteriormente trabajó en Radiocadena Española, Diario-16 y El Mundo. Es licenciado en Periodismo por la Universidad de Navarra.
Una propuesta pide la protección de la Unesco para los tradicionales bistrós parisinos
La familia Lafourcade lleva medio siglo rescatando del olvido viejas mansiones, castillos, abadías y bodegas vitivinícolas en desuso. Con paciencia, esmero, los mejores materiales y mucho dinero por medio, las transforman en propiedades de lujo para empresarios, financieros y artistas. Es la Provenza más discreta y escondida.
Cine y literatura han abordado la lacra del terrorismo desde distintas perspectivas: de la aquiescencia a la denuncia, del documental a la comedia
Lo malo de' Genius: Picasso' es que lo que rodaron no lleva incrustado el aroma cubista ni el fogonazo surreal. Antonio Banderas tensa la vena y se desvive por entrar en la piel del genio
El Museo Leopold inaugura la exposición cuyos anuncios fueron prohibidos en Reino Unido y Alemania
Olga Mesa y Francisco Ruiz de Infante presentan en el museo Artium, de Vitoria, un "laberinto expositivo" sobre el abuso tecnológico
Escapen de este subproducto televisivo si quieren permanecer a salvo de la mugre y la basura catódica
La Fundación Civilización Hispánica es la última manifestación de una ofensiva contra la leyenda negra. La nueva entidad critica al Instituto Cervantes, que la mira con escepticismo
El actual director de Educación en la Fundación Santillana habla sobre políticas educativas y la acción cultural, y su situación actual en Iberoamérica
La temporada 2018 organizada por el Instituto Francés cuenta con Rossy de Palma y Antonio Muñoz Molina como padrinos
El editor Juan José García acusa a la fundación de fraude de subvenciones, falsedad en documento oficial, malversación y prevaricación
Un museo y el archivo personal del torero, escritor y amigo de los poetas del 27 abre sus puertas en Manzanares, donde recibió la cornada que acabó con su vida en 1934
Crónica de una mañana en la estación de Soria donde se rodó el mítico filme, 50 años después de su estreno en el cine Rex de la ciudad castellana
Nada mejor para demostrar dotes de mando y humanidad de fin de año que zumbarse a un empleado cuando está convaleciente
‘El libro del agua’ reúne los textos sobre temas acuáticos escritos por el pintor de ‘La Gioconda’, incluidas sus premoniciones de posibles desastres medioambientales
Somos un pueblo comprador. De vender tampoco vamos mancos: aquí se vende a la propia madre a cambio de una gestión, de una triste promesa
Pensaste en encerrarte contigo mismo, tres buenas botellas de champán, algo de buena manduca y la música que suele salvarte… pero aquí estás, cenando con la familia
Entre recursos legales y guerras políticas, el centenar de obras de los siglos XV y XVI espera una resolución del conflicto y un proyecto museográfico para su exhibición
Si mamá, que es catedrática de Venta de la Vida Privada por la Universidad de la Vida, te supervisa el guateque y negocia la tarifa a cara de perro, pues fetén
El pintor ha metido 40 cuadros en la galería Marlborough bajo el título 'Despojarse'
¿Soy solo yo o alguien más piensa que una podredumbre moral de actitud, pose, dejadez y cinismo inunda cada día nuestros pasos en las huellas?
Queda más claro que la carne de cerdo no es transparente pero la de algunos humanos se ve que sí
De la vuelta de 'Chester' se concluye que Risto es de los entrevistadores buenos
La autora Magda Hollander-Lafon sobrevivió a cinco campos de concentración y cuenta su experiencia en el libro ‘Cuatro mendrugos de pan’
La literatura del campo de concentración es un género inagotable
El escritor y filósofo recibió ayer el Premio Antonio Sancha de los libreros madrileños
Un portavoz socialista asegura que los cálculos del impacto económico de la última muestra de la fundación "no cuadran"
De eso y de otras muchas cosas habla el documental de Carlos Agulló 'Los demás días'
Una reclamación judicial rescata la relación del pintor con la familia de Luis Miguel Dominguín y la obra que les regaló
El Museo del Prado abre sus salas a una exposición monográfica sobre el gran artista catalán del XIX, un pintor cuyo mérito no siempre fue reconocido en España
La cultura popular existe, y no está en bazofias hiperdiseñadas como 'Gran Hermano' y 'Sálvame', sino en pobres diablos derrotados por la vida pero capaces de inventarse mundos
El sello español Siloé presenta la edición facsimilar del misterioso libro del siglo XV, del que no se conocen ni su origen ni su alfabeto
Paolo Taviani, uno de los directores más importantes de Italia, ha filmado sobre las connivencias entre la Mafia y los terratenientes y la lucha de clases
Carlos Agulló se convirtió en la sombra del médico de paliativos Pablo Iglesias y de sus pacientes en ‘Los demás días’, estrenada en el festival de Sevilla