
El G-7 alumbra en Hiroshima un consenso de inspiración europea
Las conclusiones sobre China, Rusia y el estilo de acercamiento al sur global encajan con las posiciones de partida de la UE

Corresponsal de asuntos globales de EL PAÍS. Autor de la columna ‘La Brújula Europea’, que se publica los sábados, y del boletín ‘Apuntes de Geopolítica’. Anteriormente fue redactor jefe de Internacional y subdirector de Opinión del diario. Autor del ensayo ‘La era de la revancha’ (Anagrama). Es máster en Periodismo y en Derecho de la UE

Las conclusiones sobre China, Rusia y el estilo de acercamiento al sur global encajan con las posiciones de partida de la UE

El presidente de Ucrania ha celebrado encuentros bilaterales con Biden y Modi, entre otros, pero no con Lula

El grupo perfila mecanismos de cooperación en el ámbito económico y tecnológico para responder a Pekín

La perspectiva de entrega de los F-16 y el activismo de Zelenski en foros internacionales influyen en el futuro del conflicto

El primer ministro nipón, anfitrión del G-7, llegó al poder con aires de reformista moderado pero ahora lidera giros significativos en defensa, política exterior y economía

La reunión del G-7 en Japón, a la que también asisten potencias como la India, Brasil e Indonesia, acuerda nuevas sanciones para estrangular la economía rusa

La guerra en Ucrania, la relación de Occidente con China, el futuro del sur global y de la inteligencia artificial marcan la agenda de la cumbre en Hiroshima

Tokio, anfitrión de la cumbre del G-7, emprende un giro en su concepción de la seguridad con un fuerte aumento del gasto militar

El país euroasiático, como otros en posición parecida, busca extraer máximas ventajas con una posición autónoma en un contexto geopolítico convulso. Una victoria de la oposición mejoraría las relaciones con la UE y EE UU, pero probablemente no comportaría un giro radical

El director del Centro de Estudios sobre Refugiados de la universidad británica alerta sobre el endurecimiento de la política migratoria en Europa

Sunak es un líder más pragmático que Johnson y Truss, pero el país todavía tiene pendiente una reconstrucción y una reconciliación tras el desgarro del referéndum

Las grandes potencias avanzan en unos planes que buscan economía estratégica y alimentan el riesgo de una espiral de fricciones

Una encuesta publicada por el Foro Económico Mundial apunta a que un cuarto del mercado laboral se verá afectado en el próximo quinquenio por cambios impulsados por las revoluciones tecnológica y verde, además de por la geopolítica

Una radiografía de los cálculos estratégicos de los principales actores alrededor del conflicto

El profesor de Harvard, coautor de ‘Cómo mueren las democracias’, analiza las claves de una época política turbulenta

En Italia emerge el espectro de la islamofobia. Hay que vigilar de forma implacable. El pasado retratado por la escritora, el recuerdo del origen de la República, es de ayuda

Presidente del ‘think tank’ más influyente del país asiático, el experto ofrece su punto de vista acerca del momento geopolítico y democrático indio

La pandemia, la guerra en Ucrania y la tensión entre Occidente y China espolean un cambio de paradigma en el que la resiliencia gana terreno frente a la eficiencia

A un año de la emblemática liberación de Bucha, Rusia se muestra incapaz de ganar militarmente, Occidente no acaba de convencer al resto del mundo y vencer económicamente

La orden de arresto del Tribunal Penal Internacional de La Haya contra el presidente ruso es un primer paso para juzgarle por crímenes de guerra en Ucrania y limita sus movimientos en la escena internacional

Los líderes de China y Rusia siguen estrechando lazos para “pilotar cambios nunca vistos en 100 años”. EL PAÍS ofrece una interpretación detallada de un documento conjunto publicado tras su reunión en Moscú esta semana

La abstención del PP en la moción de censura de Vox es un nuevo síntoma inquietante en el camino de los conservadores europeos
Los expertos alertan del peligro de escaladas accidentales en una rivalidad marcada por tensiones y desconfianza cada vez mayores, con Taiwán como foco principal

Protestas y elecciones en Europa muestran síntomas de creciente malestar social. Si no se atajan exitosamente sus causas, estas darán alas a un nuevo empuje populista

EE UU lucha por retener su supremacía, China alcanza y supera al líder en muchos sectores mientras la UE se va quedando descolgada

Un mundo convulso y peligroso reclama que la UE reconsidere radicalmente sus planteamientos, con una integración más vigorosa a escala global

La visita de Scholz a Washington evidencia la complejidad de una época política marcada por desafíos extraordinarios y ágoras digitales problemáticas

Llamar al diálogo sin apoyar a Ucrania ni sancionar a Rusia solo significa una cosa: permitir al agresor culminar su atropello

La invasión rusa de Ucrania, que cumple hoy un año, es una impugnación del orden mundial que ha precipitado consecuencias militares, geopolíticas, económicas y humanas a escala planetaria

EE UU, la UE, China, India y Rusia compiten para estrechar lazos en el amplio campo de los países no alineados

El director del Instituto Internacional de Investigaciones para la Paz de Estocolmo (SIPRI) prevé la prolongación de la guerra en Ucrania, con una crisis alimentaria mayor que en 2022

Wang Yi lanza en la Conferencia de Seguridad de Múnich una retahíla de acusaciones contra EE UU, mientras Kamala Harris denuncia la “profundización” de la relación entre China y Rusia

Bruselas plantea un sistema de compras comunes para incrementar la capacidad de producción de armas y municiones

Scholz exhorta a los aliados en la Conferencia de Seguridad de Múnich a acelerar la entrega de tanques Leopard a Kiev

La competición entre las dos potencias por la hegemonía mundial genera crecientes presiones, riesgos y oportunidades para países en todo el planeta

Varios datos económicos apuntan a que las sanciones occidentales empiezan a golpear con más fuerza a la economía rusa, pero no debe subestimarse su capacidad de resistencia

El envejecimiento de la población plantea grandes retos. El auge de nuevas tecnologías y plataformas sociales, con su incierto impacto sobre desarrollo intelectual y conciencia ciudadana, también

Una revolución tecnológica avanza. Mostramos qué es capaz de hacer la nueva IA generativa —que crea textos e imágenes a partir de órdenes—, y retratamos su posible impacto en la vida cotidiana, el mercado laboral, la educación o la relación entre las grandes potencias

Los Veintisiete discuten cómo financiar la autonomía estratégica industrial en medio de una competencia descarnada con EE UU y China

Los Abrams y los Leopard representarían una mejora sustancial en el campo de batalla para Ucrania y una decisión con gran valor político y militar