
Cambiar “sufrir” la arquitectura por “disfrutar” la arquitectura
Cada vez son más los arquitectos y pedagogos que enfatizan la educación arquitectónica como ambiental para informar y responsabilizar a los niños
Autora de más de 20 libros: 'The New Spanish Architecture' (Rizzoli New York), 'Vidas construidas' o 'Todo sobre la casa' (Gustavo Gili), lleva 30 años escribiendo sobre arquitectura en EL PAÍS. Y 15 realizando entrevistas para El País Semanal. Estudió periodismo e historia del arte.
Cada vez son más los arquitectos y pedagogos que enfatizan la educación arquitectónica como ambiental para informar y responsabilizar a los niños
El mejor urbanismo induce, pero también permite. La mejor arquitectura contagia porque convence y los comportamientos sociales se contagian, los buenos y los malos
¿Es posible quemar madera y ser un buen ecologista? Lars Mytting explica cómo no sólo es posible sino que es necesario
El MACA y el Centro de Gimnasia Rítmica conforman una ruta en la que arte y arquitectura se relacionan
¿Cuándo pertenece la ciudad realmente a la gente? Un libro de vivencias y observaciones, no de urbanismo, analiza el derecho de los ciudadanos a transformar el lugar donde viven
En el Forum Futures is now (El futuro está aquí) organizado por la Fundación Norman Foster en el Teatro Real de Madrid, todos los ilustres invitados hablaron de la gente. Pero o no se referían a la misma gente o defendían cosas contrapuestas utilizando la misma palabra
En la decoración de esta casa, la vegetación se come la arquitectura, la luz pesa más que cualquier material y la transparencia es el color más destacado.
¿Cómo pueden existir modelos urbanos y de negocio tan contrapuestos?
El último edificio del estudio de Nueva Delhi Vir Mueller aúna acabados artesanos y sostenibilidad sin renunciar a la tecnología
La Fundación con el archivo y la colección que inspira al autor del metro de Bilbao abre sus puertas en Madrid
Anne Lacaton y Jean-Philippe Vassal hablan de la diferencia entre construir con poco dinero y poner el presupuesto como excusa para justificar un mal resultado.
En primera persona, desde análisis estadísticos, históricos o sociales... un repaso por las últimas publicaciones sobre el cosmos urbano
Las lonjas urbanas no solo determinan nuestra alimentación, también dibujan el urbanismo de las ciudades, la forma de circular por las calles y, por lo tanto, las relaciones sociales
En su última novela, 'Babilonia', la escritora Yasmina Reza habla también sobre nuestros espacios y nuestras cosas para concluir que no se puede entender quién es la gente al margen del paisaje
En una reserva natural de Darién (Panamá), un alojamiento permanente recurre al ingenio de la arquitectura temporal y toma prestada la ligereza de las aves de paso para conseguir el mínimo impacto en el paisaje
Cada vez más lámparas aúnan una batería recargable y el bajo consumo del led ¿el resultado? Luminarias desenchufadas, iluminación con horas de independencia eléctrica.
Un habitáculo tratado como un mueble. Construido por carpinteros y herreros y diseñado por arquitectos, este refugio para guardas combina prefabricación y ambición
La relojería tiene más que ver con la estética y la artesanía que con la medición del tiempo. La CEO de la división de Dior analiza la evolución del sector.
Muchas inmobiliarias venden cada reinvención del estilo de vida doméstico como progreso, como aumento del bienestar y la seguridad y con frecuencia eluden la responsabilidad individual que existe a la hora de construir la ciudad
Un equipo de arquitectos, ingenieros y empresarios estonios lanza al mercado viviendas de hormigón ultrarresistente que se montan en siete horas
El arquitecto Alejandro Zaera, próximo comisario de la Bienal de Arquitectura de Seúl, asegura que no seremos capaces de distinguir entre lo natural y lo artificial
El estudio de arquitectura Z4Z4 finaliza una vivienda etérea, que cuestiona la gravedad, construida con materiales industriales y alejada del suelo
La madera es un componente de futuro. Natural, reciclable y aislante. Base de la arquitectura ancestral, hoy protagoniza las construcciones más novedosas.
¿Los juegos infantiles deben ser seguros o entretenidos? ¿Cuántas veces se puede interrumpir un paseo? Las dudas y las certezas del estudio 'Elemental al diseñar el Parque Metropolitano de Santiago de Chile' apuntalan un diálogo sobre vegetación, espacio público, civismo y convivencia
El arquitecto Huw Heywood recoge en un libro 101 reglas para edificar sin dañar el planeta
Hemos pasado de fotografiar lo importante a retratar lo irrelevante. ¿Qué gana y qué pierde nuestra mirada con este cambio?¿Qué ocurriría si aplicásemos el mismo proceder a otras disciplinas?
Carlos Arroyo firma la nueva sede del Instituto Cervantes en Bruselas con un proyecto imaginativo y versátil que ha costado 320 euros por metro cuadrado
Fue uno de los arquitectos españoles modernos más prolíficos y entendió la arquitectura como una actividad empresarial
Carnicero y Del Río defienden que la clase es el tercer profesor en su proyecto para una academia de inglés
El arquitecto holandés y su estudio OMA firman su primer edificio en el Golfo Pérsico recuperando una nave industrial y aplicando un acabado que lidia con el polvo y el calor de la zona
La restauración creativa, que sanea y transforma, se aplica a espacios y muebles. Draga & Aurel lo hacen combinando reciclaje y originalidad en esta vivienda italiana del siglo XVIII reconvertida en taller.