
Extraescolares, el lujo que arrincona a los pobres
La generalización de la jornada intensiva expone a los alumnos de familias sin recursos a una peor formación

Redactora de Juventud. Antes, pasó por las secciones de Educación y Tecnología y fue la responsable del espacio web Formación, sobre el ámbito universitario. Es ganadora del Premio de Periodismo Digital del Injuve (dependiente del Ministerio de Derechos Sociales). Fue redactora de la Agencia EFE y del periódico regional La Verdad.

La generalización de la jornada intensiva expone a los alumnos de familias sin recursos a una peor formación

El matemático Salman Khan, fundador de la Academia Khan, es el nuevo premio Princesa de Asturias de Cooperación

La profesora ha creado una red de centros que no están obligados a presentarse a la Selectividad estadounidense en busca de un sistema menos academicista

El psicólogo israelí Tal Ben-Shahar, 25 años profesor en Harvard, cree que el gran mal del siglo XXI es que no se busca tiempo para el descanso

Murcia permite a las familias excluir a sus hijos de talleres sobre el colectivo LGTBI. CC OO lleva a la Fiscalía a Hazte Oír por pedir a 20.000 centros que secunden el pin parental

La Comisión advierte del impacto de la inestabilidad política y critica la insuficiente inversión pública, anclada en el 4% del PIB. Urge a reducir el abandono escolar, el más alto de la UE

La Fundación Santillana presentó ayer Ed21, un programa para proponer nuevos métodos de enseñanza de la mano de expertos

Expertos, profesores y padres reclaman una ley consensuada e inversión como punto de inicio de amplias reformas

El curso arranca con más de 23.000 nuevos estudiantes en Formación Profesional. El 12% se decanta por esa rama, frente al 26% en los países de la organización

El 37,6% de los egresados desempeñó un cargo que no se correspondía con su formación en 2018

El Gobierno analiza la viabilidad de una medida cuyo coste cifra en 500 millones el primer año. Académicos y economistas opinan que es elitista

El presidente en funciones mantiene este martes tres reuniones con colectivos sociales. El sector educativo ha reclamado un "Gobierno progresista" para tumbar la Lomce

El PP insiste en que el PSOE proponga otro candidato o se abstenga para que gobierne Casado

El Gobierno incluye en su instrucción de Primaria para el próximo curso destinar media hora a la semana de la asignatura de Lengua a aprender a hablar bien en público

Las familias no han podido acreditar el certificado de empadronamiento en la ciudad autónoma ni otros requisitos exigidos por el Ministerio de Educación

La Complutense lanza el próximo curso la Hiperaula, un espacio en el que los docentes enseñan con otros profesores en la clase y donde no hay pizarras ni estrado

La red social aumenta la sanción: de 24 horas la primera vez a ahora tres días sin actividad en la plataforma

La red bloquea a un usuario por compartir una pieza de EL PAÍS sobre el planchado de senos a adolescentes africanas, una tortura ancestral apenas investigada

Un estudio proyecta que será el segundo país del mundo, tras Islandia, en erradicar la enfermedad. Se calcula que unas 60.000 personas ignoran que viven con el virus

La medida, que ya se contempló en el programa electoral del PSOE, supone superar el actual 4,24% del PIB e invertir 9.000 millones más en educación

La madre pidió la custodia monoparental a su favor después de que el padre se quedara dormido varias veces y no llevara a sus hijos al colegio

Bulgaria, Letonia y Rumanía presentan el mayor número de muertes por cada 100.000 habitantes

En 2018, más de 824.000 estudiantes se matricularon en Formación Profesional, un 71% más que hace 10 años. En 2030, el 65% de los trabajos serán para ese perfil

Una encuesta a 19.000 madres y padres de estudiantes de entre 4 y 18 años muestra que no contemplan esos estudios por una cuestión de imagen y por salarios inferiores

En algunas comunidades como Madrid, la Administración puede imponer a los líderes educativos. En otras como Valencia y Castilla y León, el poder se mantiene en los centros

España es uno de los países de la UE donde más titulados superiores tienen empleos poco cualificados

El Alto Tribunal defiende la “igualdad de oportunidades” de todos los alumnos en el acceso a las ayudas, independientemente de la riqueza de la región donde nacen

La OCDE recalca que los profesionales de apoyo en el aula son clave para la enseñanza. En España, la media de esos trabajadores está por debajo de países como Inglaterra

El Ministerio solo incluirá en el nuevo decreto una de las peticiones, la de crear un sistema de difusión de las convocatorias para llegar a “todos” los alumnos

Ellas dedican más tiempo que sus compañeros a tareas no remuneradas que las alejan de la investigación y ralentizan su ascenso profesional

Sindicatos y familias protestan contra el sistema, vinculado a las notas del alumno. El Gobierno, que amplía en 40 millones las ayudas, admite que tardará dos años en cambiarlo

El partido de Albert Rivera registra una proposición no de ley el mismo día que los populares anuncian que presentarán un texto similar

Amnistía Internacional acusa al Gobierno de haber ignorado el protocolo al no comunicar las agresiones que le llegan. El Ejecutivo asegura haber cambiado el reglamento

Rectores y políticos no coinciden en el diagnóstico ni en la solución para evitar desigualdades en el acceso a la Universidad en las diferentes autonomías

Una nueva publicación recoge textos y 500 imágenes del Instituto-Escuela, un centro educativo innovador que fue apoyado por los poderes públicos a principios de siglo XX

Madrid y Granada registran sendos casos de estrangulamiento consentido para llevar la respiración al límite que acaban con una niña hospitalizada sin daños graves

El pedagogo estadounidense Henry Giroux reclama una reforma del sistema educativo para que el pensamiento crítico impregne todas las asignaturas

El Martinet, un centro público de Ripollet, tiene un proyecto pedagógico innovador sin asignaturas ni balones y lucha contra la Administración para eliminar la cancha de su patio

Los centros educativos públicos se alían con museos o institutos de investigación para atraer a familias con niveles superiores de estudios

Catalunya assaja des del 2013 un programa importat dels EUA que uneix escoles amb centres de recerca. El perfil socioeconòmic dels alumnes comença a canviar