
“La gente rechaza el capitalismo porque cree que funciona a base de chanchullos”
El economista ve crucial reformas profundas en el Estado, en la educación y en los partidos que hagan más justos los mercados
Periodista y corresponsal económica de EL PAÍS, donde trabaja desde 2006. Empezó en la delegación de Barcelona, pasó por la sección de Economía y fue corresponsal en Nueva York y Washington (2015-2022). Fue directora de Cinco Días y subdirectora del área económica de EL PAÍS. Antes, trabajó en La Gaceta de los Negocios y en la agencia Europa Press.
El economista ve crucial reformas profundas en el Estado, en la educación y en los partidos que hagan más justos los mercados
Economía prevé un repunte de la inversión extranjera
La constructora asegura que seguirá con la ampliación del Canal, pero no retira su amenaza de suspensión
Las presión de los bancos logra que la futura normativa relaje los requisitos de capital
Los bancos rechazarán las operaciones que no utilicen el nuevo lenguaje armonizado
El coste de financiación, el 5,16%, todavía es más caro que en Francia e Italia
Gobierno y empresas asumen que España necesita recuperar vocación industrial para crecer
El Tesoro coloca 5.290 millones en su primera emisión del año a medio y largo plazo La rentabilidad de los títulos a 10 años en el secundario también mejora a niveles de 2006
España emitirá 242.000 millones de deuda pública, 6.000 más que en 2013 El instituto público colocará sus primeros bonos ligados a la inflación
La Bolsa española aprovecha el tirón del sector financiero para avanzar más de un 2,9% La subida supera ampliamente las ganancias del resto de parqués europeos El interés exigido para comprar bonos a 10 años del Tesoro baja a niveles previos a la crisis
Los títulos en manos foráneas suben en 21.000 millones en noviembre Es el mayor tirón en un solo mes que se recoge en la serie histórica La cartera a vencimiento marca un máximo de 245.646 millones
Reinhart y Rogoff defienden las reestructuraciones en un documento del FMI
Nueve de las 10 compañías más valiosas son estadounidenses mientras China pierde fuelle Las tecnológicas mejoran posiciones en 2013
España recorta el interés de sus bonos a 10 años al nivel más bajo desde 2010 El crédito barato y el apetito por el riesgo impulsan la deuda periférica
La prima de riesgo cerra cerca de los 200 puntos básicos
El dólar se deprecia un 4% y el yen sufre un descalabro del 21%
La discriminación por edad va a más y, a veces, ni se oculta Los anuncios que excluyen a empleados maduros inundan la Red Las firmas temen menor disponibilidad y mayor exigencia salarial
Algunos indicadores saludan ya el final de la crisis después de un lustro atroz La factura es devastadora: los españoles son más pobres, tienen peor salud mental, hay menos ayudas públicas, la brecha de las desigualdades ha crecido...
La Comisión analiza la legalidad de los ceses de los antiguos responsables
La devaluación interna avanza de forma desequilibrada y aumenta la desigualdad Los costes salariales bajan por cuatro trimestre consecutivo
La Fundación de Análisis Económico pide la eliminación de deducciones fiscales como las de la vivienda
El profesor alerta de la frustración creciente en las democracias porque se debate sobre temas técnicos y no morales o éticos
El Banco Internacional de Pagos alerta del aumento de los bonos con riesgo
Los mercados de deuda suavizan sus exigencias con las empresas pero siguen recelosos ante la banca, según el BIS
La banca española gana peso en la tenencia de deuda pública
Guindos destaca el dato “positivo” de paro registrado de noviembre El ministro asegura que la demanda solvente de crédito vuelve a crecer
Un informe de KPMG traza un perfil del corrupto de persona respetada y con responsabilidad Muchas empresas intentan evitar las acciones judiciales por el daño a la reputación
El Gobierno les da más tiempo para pagar las liquidaciones del sistema de financiación correspondientes a 2008 y 2009
La junta, tras recibir amplia información, tendrá que aprobar al menos por dos tercios las remuneraciones variables que superen el 100% del sueldo fijo
El Gobierno allana el terreno fiscal para emitir bonos ligados a la inflación La banca española gana peso frente a la inversión extranjera en deuda pública
Los primeros frutos de la incipiente recuperación laboral llegan a España de forma muy desigual
El organismo mejora las previsiones pero insta al Gobierno a perseverar en las reformas La zona euro crecerá un 1% en 2014 tras contraerse un 0,4% este año
La rebaja del precio del dinero ha reducido la cotización de la divisa común de a 1,33 dólares
Mucho emprendimiento es en realidad autoempleo por la crisis. El espíritu empresarial de los discursos va calando, pero aún no se traduce en actividad real
El número de viviendas cae por la salida de población emigrante y el reagrupamiento familiar
La posición española en la lista del Banco Mundial sobre facilidad para la actividad empresarial cae ocho puestos en un solo año
Un informe constata el impacto de tres años de recortes en el crecimiento español
Además de en Madrid, la cifra solo crece en Canarias, País Vasco y Andalucía Baleares y Cantabria registran las mayores bajadas
El ajuste del precio de los activos y la estabilización económica animan las inversiones La mejora de los mercados tardará en trasladarse a la economía real
Feito plantea aplazar la jubilación a los 70 años, pero la CEOE se desmarca El Círculo de Empresarios pide un sistema de reparto y capitalización