
Un ‘hub’ audiovisual
Alguien habrá pensado que con el inglés se atrae más inversión extranjera, como si al dinero le importara eso

Doctor en Periodismo, y PADE (dirección de empresas) por el IESE. Estuvo vinculado a los equipos directivos de EL PAÍS y Prisa desde 1983 hasta 2022, excepto cuando presidió Efe (2004-2012), etapa en la que creó la Fundéu. Ha publicado una docena de libros sobre lenguaje y comunicación. En 2019 recibió el premio Castilla y León de Humanidades

Alguien habrá pensado que con el inglés se atrae más inversión extranjera, como si al dinero le importara eso

Nadie se salva de cometer fallos. No nos diferenciamos por tenerlos o no, sino por cómo los gestionamos

La profesora dijo: “Es usted tonto e idiota, cuando podría ser idiota y tonto, que queda más elegante”

Sorprende que se acuse de narcisismo a quien usa una fórmula prevista para todo lo contrario

Una iniciativa propone “huérfilo” como término que se refiera al tremendo vacío que sufren los padres

Nunca se sabe cómo de viral es lo que se expresa con la palabra “viral”, sobre todo si eso tan viral no nos había llegado

Defender la libertad de expresión y agredir a un cámara es defender la libertad de agredir a un cámara
La vigesimotercera reimpresión, que entra en vigor este domingo, incluye normas sobre violencia machista y sexismo. Y fija que se escriban “internet” y “jueza”

¿Qué induce a alguien a utilizar una palabra que no será entendida por la mayoría de quienes la oyen?

El consejo sobre acentuación de pronombres y adverbios que circula por las redes no funciona siempre

El exceso de celo mediante duplicaciones se convierte en exceso de desdén mediante simplificaciones

Esas humildes partículas deben de provocar alguna aversión en muchos periodistas de ahora

“Contagio” y “contacto” son desde sus orígenes ideas mellizas, vocablos emparentados

Las ovejas, lejos de dispersarse despavoridas, huyen hacia el centro del grupo para protegerse

Conceptos y palabras que nos ha dejado la borrasca

A veces, cierta policía inclusiva que campa por las tribunas ve marcas de género donde no las hay

La Academia argentina salió en defensa del futbolista Cavani y aclaró el sentido de sus palabras

Ese “abrazo” a secas, simple, sin compañía, puede parecer como de sobaquillo, de andar por casa
Cuando el debate político se llena de “vosotros” y “nosotros”, en la intervención del Rey se aprecia una insistencia en el uso de adjetivos y pronombres que incluyan a toda la sociedad

Algunos medios interpretaron que esa expresión mostraba las tensiones entre la ministra y el vicepresidente
Pere Aragonès acusa al Supremo de “venganza”. Pero con ello reconoce una ofensa previa

Cuando aparece un micrófono, en ese mismo momento se activa el efecto de imitar a quienes creemos importantes

Algunas normas llevan el apellido de su impulsor como si los demás hubieran cedido ante él para no discutir

La presencia extenuante del coronavirus desde principios de año invitó a muchos medios a acelerar el proceso de su ‘minusculización’ y a escribir su acrónimo como cualquier otro vocablo común

Los envases donde constan las palabras mágicas multiplicaron sus ventas por 13 en los últimos seis años

Una porción del público deducirá que políticos y periodistas son parte de otro mundo y van a lo suyo

Urge una regulación democrática de la identidad en Internet, sin cercenar ningún derecho individual pero protegiendo el honor y la intimidad de quienes sí dan la cara

Cuando oímos que un candidato gana en el recuento ya no sabemos si se trata del primer cómputo o de la comprobación

Las palabras tienen gran importancia en esta situación. Se paga cara la edulcoración que nos hace bajar la guardia

Los teléfonos inteligentes aprenden de lo que millones de personas escriben en sus teclados, aunque esté mal

La lingüista Elena Álvarez Mellado ha desarrollado el programa informático Observatorio Lázaro, que analiza el léxico en los medios informativos

También habría incurrido en infracción el partido que hubiera escrito lo contrario de lo que puso Torra

Frente a lo que afirma Rajoy en su comunicado, la resolución del Supremo no le otorga ninguna reparación moral

La palabra “repartidor” no implica que se use un vehículo. Pero ‘rider’ tampoco indica que se reparta nada

Va deteriorándose poco a poco la ancestral diferencia lingüística entre reducir algo a cal y reducirlo a carbón
No cultivaba ese género del dibujo, pero el creador de Mafalda le regaló una a Jorge Maronna, miembro del conjunto humorístico argentino

El autor de la figura más universal del humor gráfico en castellano fallece a los 88 años. Su popular criatura conserva la vigencia cultural pese a que dejó de publicarse en 1973

La ‘teoría de la relevancia’ hizo que todos entendiéramos lo que el ministro de Justicia dijo, aunque no lo dijese

Desde las noticias sobre terremotos, la palabra pasó a las informaciones sobre la epidemia, y de ahí al abuso

La cualidad de padres se refleja en “paternidad” y “maternidad”. Sin embargo, no se incluye “abuelidad”