_
_
_
_
La punta de la lengua
Columna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las columnas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Toque de normalidad

Las palabras tienen gran importancia en esta situación. Se paga cara la edulcoración que nos hace bajar la guardia

Álex Grijelmo
La policía identifica a un hombre durante el toque de queda en Granda, el pasado 26 de octubre.
La policía identifica a un hombre durante el toque de queda en Granda, el pasado 26 de octubre.Álex Cámara/Getty Images (NurPhoto via Getty Images)

Cuánto daño habrá hecho a nuestra salud colectiva la locución “nueva normalidad”, tan propagada por el poder. El término ya se usaba desde hacía años en inglés (new normal) para designar, con una connotación negativa, la penosa situación esperable tras desastres como la crisis financiera o el cambio climático; y en este último contexto lo recogían en EL PAÍS Paul Krugman el 4 de enero y Rocío García el 19 de febrero, por ejemplo (antes de los confinamientos). Después se extendió en España para señalar la meta a la que llegaríamos una vez transcurridas las etapas de restricciones; pero aquí, ay, le concedimos un sentido positivo. En marzo se recogió así 4 veces en este diario. En abril, 69. La media desde entonces da unas 100 menciones al mes.

Sin embargo, no estábamos llegando a una meta. Simplemente habíamos pasado a la fase cuatro, nunca nombrada así; y con visos de regresar a la fase tres.

La “nueva normalidad” fue interpretada como un premio al disciplinado comportamiento general. El seductor sustantivo evocaba por sí solo el fin de la travesía del desierto y la llegada al oasis. Muchos entendieron que alcanzar “la nueva normalidad” consistía en entrar en “la normalidad de nuevo”. Es decir, en otra normalidad; en una normalidad distinta, pero una normalidad al fin y al cabo. Habíamos desescalado la montaña. Ya podíamos relajarnos.

Importó poco la contradicción interna entre “nueva” y “normalidad” (lo nuevo no es normal, y para cuando se convierte en normal ha dejado de ser nuevo).

Las palabras de la comunicación social adquieren una importancia extraordinaria en momentos así, porque se paga cara la edulcoración que nos hace bajar la guardia.

Más de lo mismo: El pasado domingo, Pedro Sánchez pidió a los medios informativos que huyan de la locución “toque de queda”, por sus resonancias militares, y hablen de “restricción de la movilidad nocturna”, expresión que cita tres veces el decreto del Gobierno.

El “toque de queda”, como contó en este diario Guillermo Altares, se aplicó al tañido de campana en guerras y golpes militares; pero también en incendios medievales y en catástrofes contemporáneas con el fin de evitar los latrocinios. Y añadía: “El toque de queda impuesto en tiempos de coronavirus recupera aquella vieja tradición que relaciona esta medida con la protección de los ciudadanos, no con su represión”.

Sorprende que en las primeras semanas de los confinamientos abundara el lenguaje bélico, y que ahora se deseche como antiguo y trasnochado. Oímos hablar entonces de “economía de guerra”, debíamos combatir a un “enemigo poderoso” con nuestros “soldados” sanitarios que trabajaban “en primera línea”, necesitábamos “elevar la moral de la tropa”, lamentábamos “las bajas” entre los ciudadanos, aparecían los “espías” en los balcones y se decretaba el primer “estado de alarma” (etimológicamente, “al arma”). Se hablaba además, para reflejar la gravedad de los hechos, sobre el “triaje” que excluía de la atención hospitalaria a los ancianos de las residencias, y se describía la pista del Palacio de Hielo de Madrid repleta de ataúdes. Los ciudadanos nos sentimos así unidos en la desgracia y convertimos en curva aquella línea que subía sin parar.

Pero el tiempo del acongoje se desvaneció con la “nueva normalidad”. Y, lejos de regresar a expresiones dramáticas y alertantes, la comunicación del poder tendió a la suavidad. No se diga “toque de queda”, no se faciliten imágenes trágicas, no se ofrezcan datos claros sobre los muertos, no se asuste más a los niños.


Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Álex Grijelmo
Doctor en Periodismo, y PADE (dirección de empresas) por el IESE. Estuvo vinculado a los equipos directivos de EL PAÍS y Prisa desde 1983 hasta 2022, excepto cuando presidió Efe (2004-2012), etapa en la que creó la Fundéu. Ha publicado una docena de libros sobre lenguaje y comunicación. En 2019 recibió el premio Castilla y León de Humanidades

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_