
Los homínidos se quedaron sin cola de repente y no por una pérdida progresiva
Hace 25 millones de años, una mutación genética dejó a nuestros antepasados sin este apéndice y abrió la puerta a enfermedades como la espina bífida

Hace 25 millones de años, una mutación genética dejó a nuestros antepasados sin este apéndice y abrió la puerta a enfermedades como la espina bífida

Las últimas investigaciones apuntan a que la mayoría de los beneficios se obtiene antes de llegar a los 8.000 pasos y más allá de esta cifra la ganancia se estanca

La autora de ‘Neandertales’ repasa los últimos grandes descubrimientos sobre esta especie e intenta derrumbar algunos de los prejuicios en torno a ella

Los restos de ‘Tupandactylus navigans’ hallados hasta ahora eran simples calaveras, pero una operación policial en Brasil encontró un esqueleto entero, junto a otros 3.000 fósiles

Alrededor de un 20% de las aves adoptaron los llamativos colores de los miembros masculinos al pasar a la etapa adulta, lo que les permitió tener acceso a la comida más veces y durante más tiempo

El redescubrimiento de un pequeño roedor australiano 125 años después de haber sido considerado extinguido aumenta la larga lista de especies que vuelven a ser avistadas
Un escualo hallado muerto la pasada semana cerca de Benidorm tenía una herida compatible con el ataque de la nariz puntiaguda de uno de ellos, un fenómeno cada vez más común y que los científicos no saben explicar

La ley actual, pensada para gestionar satélites individuales, es incapaz de hacer frente a los proyectos de SpaceX o OneWeb, que han triplicado los lanzamientos en 2020

El número de jóvenes que práctica algún deporte se ha estancado desde 2012 y un 80% no sigue las recomendaciones de la OMS para este ámbito

Las encuestas apuntan a un descenso de la preocupación, del sentimiento de depresión y del seguimiento de las medidas básicas, aunque la sensación de miedo se mantiene

Esta especie, considerada la más longeva del mundo vegetal, puede sobrevivir en condiciones climáticas extremas gracias a sus genes duplicados

Un año más se repite el espectáculo astronómico más importante del verano. Las Lágrimas de San Lorenzo tendrán en esta ocasión una densidad inusual

Nuevos fósiles muestran cómo una especie de lobo desarrolló un comportamiento compasivo con los miembros más viejos de la manada al mismo tiempo y en el mismo lugar que los primeros humanos

La carga viral de los infectados con la cepa descubierta en la India es hasta 1.260 veces más alta que en los afectados con mutaciones anteriores

Un estudio determina que los campos sin flores tienen 1,2 grados centígrados más que aquellos florecidos y su suelo retiene un 1% menos de humedad

En España, la inmunidad frente a la difteria, el tétanos y la tosferina cayó hasta un 89% y la del sarampión, al 83%

El investigador Eduardo Gil, premiado con una beca Leonardo de la Fundación BBVA, quiere desarrollar un dispositivo que permite identificar cualquier virus a través del aliento en unos minutos

La variable del sexo apenas se incluye en las investigaciones sobre el virus, a pesar de que la enfermedad suele ser más grave y mortífera en los varones

El área del Polo Norte que se creía más resistente al cambio climático mostró durante el verano de 2020 inesperadas balsas de agua de gran tamaño y la menor concentración de hielo de la historia

La masa de agua, de la que provienen el mar Negro, el Aral y el Caspio, fue retrocediendo en cuatro grandes fases hasta desaparecer casi por completo hace siete millones de años

Las compañías biotecnológicas emplean 940 millones de euros, un 22% más que en 2019, según el informe publicado por Asebio y marcado por la pandemia

La mitad de los afectados por dolencias infrecuentes nunca saben qué les pasa. Un grupo de investigadores europeos busca las mutaciones culpables gracias a la informática

El Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas presenta ‘Fulguraciones’, una pieza de Daniel Canogar, que será expuesta en la feria de arte ARCO

Los expertos recomiendan no contemplarlo sin la protección adecuada. Algunos museos y observatorios pondrán a disposición de los visitantes telescopios y sistemas seguros

Cuatro especies superan los mil millones de ejemplares: el gorrión común, el estornino pinto, la gaviota de Delaware y la golondrina común

Los robos y los hurtos disminuyeron casi en un 50% cada uno, mientras que los homicidios decrecieron un 14%, según un estudio realizado en 27 ciudades

Pese a que las afecciones del corazón son la principal causa de muerte en la población femenina, estas se estudian, se diagnostican y se tratan menos que en el caso de los hombres

La investigadora española Pilar Martín halla un biomarcador sanguíneo que solo aparece en pacientes con esta inflamación cardiaca, muy difícil de distinguir del infarto de miocardio

La mayor o menor sensibilidad ante estos estímulos permitirá a los investigadores diferenciar a las poblaciones

El nuevo producto, hecho a base de arroz y algarroba, llegará bajo la denominación Leggie a los supermercados a principios de verano

Esta estructura, especialmente diseñada para niños, permite realizar ejercicios que retrasan las complicaciones asociadas a la atrofia muscular espinal

Un estudio desvela que la microbiota de los europeos del Paleolítico superior era mucho más parecida a la de los neandertales que a la del europeo moderno

La aparición de sistemas de medición y la popularización del uso de fragmentos del metal a modo de divisa sentaron las bases del primer sistema monetario en el continente

Un equip de l’IBEC català desenvolupa una generació de biobots amb una estructura plàstica, 800 vegades més ràpids i amb capacitat per entrenar-se a si mateixos

Un equipo del IBEC catalán desarrolla una generación de biobots con una estructura plástica, 800 veces más rápidos y con capacidad para entrenarse a sí mismos
El físico, uno de los pensadores más influyentes de los últimos años, ha sido galardonado por la Fundación BBVA por su estudio de la relación entre ciencia y sociedad

Un sistema de realidad virtual permite transformar las ondas de las telas de arácnidos en notas y sonidos reconocibles para el oído humano
Los odontoblastos, unas células que producen dentina, también juegan un papel fundamental en la sensibilidad bucal

El seguimiento a casi 8.000 británicos durante 25 años apunta la relación entre la falta de sueño y el desarrollo de enfermedades mentales

Varios estudios recientes muestran características desconocidas de estos animales, como la capacidad de ‘saborear’ con los tentáculos o de soñar y cambiar de color mientras duermen