
Tierra sin nosotros
La exaltación de la fuerza está de regreso. Nos impulsan a admirar el poder sin restricciones y la crueldad, que es su despliegue

La exaltación de la fuerza está de regreso. Nos impulsan a admirar el poder sin restricciones y la crueldad, que es su despliegue

El Archivo de Cádiz expone los expedientes educativos de finales del siglo XIX de los judíos que volvieron desde el Magreb para ayudar a sus descendientes a componer árboles genealógicos

Un equipo de arqueólogos de la Universidad de Granada inicia las excavaciones en el fuerte de Juviles, el mayor islámico de España, con un presupuesto aportado íntegramente por un Ayuntamiento de 150 vecinos

La RAE promueve la creación de la primera academia del judeoespañol y busca el acuerdo entre diversos estudiosos e instituciones para saldar una deuda histórica con los sefardís

Varios eruditos se empotraron en el siglo XIX en el Ejército español y volvieron con 233 manuscritos árabes que están en la Biblioteca Nacional aún sin restaurar

Guindalera Teatro echa el cierre con una historia de amor lésbico contada a lo divino, ambientada durante la expulsión de los moriscos

Lo hace a través de la llamada carta de naturaleza. La mayoría de los solicitantes a los que se les ha concedido procede de Venezuela, Turquía y Marruecos

Un repaso histórico a los sentimientos antijudíos en España desde la expulsión de 1492 a los comentarios antisemitas en las redes sociales y las barras de bar
Goldsmidt sugiere al Gobierno español que antiguas sinagogas utilizadas como museos o iglesias puedan volver al rezo judío

El escritor Fernando Barrejón publica ‘El cielo roto’, relato de la intolerancia tras la caída de la Granada de Boabdil el Chico

Justo Navarro presenta un libro en el que cuenta el engaño de los Reyes Católicos a Boabdil