Jara y Kast se disputarán la Presidencia este 14 de diciembre. Las distintas opciones de derecha avanzan en las parlamentarias, pero no consiguen el control total del Congreso
De acuerdo con la ley chilena, debe disputarse un segundo turno si en la primera ronda electoral ningún candidato alcanza la mayoría
Quizás, más que saltar a conclusiones apresuradas, vale la pena mirar los resultados con mesura y concluir que si hay algo que define al electorado chileno actual es su complejidad y no las etiquetas facilistas
La economista de 72 años hasta hace unos meses era la favorita para ganar la elección. Pero su mundo ha quedado perplejo ante las dos nuevas derechas que han nacido por el extremo
La eventual configuración de un gobierno de derecha dependerá tanto del desempeño que obtengan en la presidencial como de sus resultados parlamentarios
Cuatro de los ocho aspirantes no tienen posibilidad de pasar a la segunda vuelta. En este comparador podrá conocer las propuestas de Jara, Matthei, Kast, Kaiser
Lo que se juegan las distintas fuerzas en los comicios de este domingo 16, donde están convocados obligatoriamente 15,7 millones de electores
Los dos favoritos para pasar a segunda vuelta en las elecciones de este domingo son la comunista Jara y el ultra Kast
La campaña presidencial para la primera vuelta en Chile llega a su fin y más de 15 millones de electores están convocados obligatoriamente a las urnas
El republicano ha centrado sus discursos en seguridad, economía y migración, evitando abordar temas sensibles para la derecha en su camino hacia la primera vuelta electoral
Los partidos políticos del oficialismo y de la oposición al Gobierno de Boric han definido a sus representantes para los comicios del 16 de noviembre
La abanderada de Chile Vamos en su cierre de campaña solo llena un cuarto del estadio Santa Laura. Reprocha a Kast y Kaiser por no aceptar una primaria
Los candidatos que medirán sus fuerzas este domingo centran sus propuestas en bajar la inseguridad. La ciudadanía está dispuesta a disminuir sus libertades con tal de controlar la delincuencia
El académico e intelectual chileno ofrece su mirada a un escenario electoral en que uno de los tres candidatos de las derechas podría llegar a La Moneda
Luego del fallecimiento de Sebastián Piñera, Chile Vamos perdió lo que mantenía unido al conglomerado: un liderazgo que, pese a las tensiones internas, imponía orden
El académico chileno, militante del Frente Amplio, afirma que en estas elecciones todavía no ha visto “esa posición impopular que la izquierda está dispuesta a defender”
Conducido por los periodistas Rocío Montes y Mauricio Bustamante, el espacio está enfocado en analizar la previa de los comicios del 16 de noviembre junto a Bettina Horst y a Alfredo Joignant
El ultra Kast parte con ventaja ante el libertario Kaiser y la representante de la derecha tradicional Matthei para pasar este domingo a la segunda vuelta
Desde el retorno a la democracia en 1990 no se celebra una elección presidencial con inscripción automática en los registros y voto obligatorio
La exalcaldesa y exministra del Gobierno de Sebastián Piñera enfrenta una compleja competencia ante los representantes de la ultraderecha para llegar a la segunda vuelta
Los ocho postulantes a La Moneda han protagonizado su último ‘cara a cara’ por televisión antes de los comicios del 16 de noviembre
A diferencia de otros foros, los postulantes a La Moneda 2026-2030 apuestan por marcar diferencias. Jara toma distancia de Boric
Los ocho candidatos a La Moneda se enfrentaron en el último foro por televisión antes de las elecciones del 16 de noviembre
Expertos en materia política analizan los mensajes, momentos y estrategias de Jara, Kast, Kaiser y Matthei
Con Boric se ha mostrado lo indeseable de un gobierno que condujo la flexibilidad al extremo de la falta completa de identidad política. Pero frente a ello, el otro extremo, el de la pura inflexibilidad, es un infierno aun peor
Son los primeros comicios con voto obligatorio, lo que aumenta las dudas sobre el resultado. Las encuestas son favorables a las derechas
Declaraciones polémicas, enfrentamientos y denuncias han encendido una elección polarizada e incierta
La candidata de Chile Vamos, de la derecha tradicional, en el descuento de las presidenciales intenta diferenciarse de las dos candidaturas con mayor respaldo en las encuestas
El analista político destaca que en el foro, el penúltimo previo a la elección presidencial, Kaiser se mostró como el abanderado “de las derechas radicales”. A Matthei la vio “con poca claridad en sus propuestas”
Kaiser no tiene ningún reparo en marcar diferencias tanto con Matthei como con Kast: considera nefasto no asumir la guerra cultural con el progresismo y el mundo ‘woke’
Entender bien lo que ocurre en el país es parte fundamental de la estrategia que las izquierdas y el progresismo tenemos que afinar
Llamar a alguien ‘atorrante’ implica más que acusarlo de incompetente; implica despojarlo de legitimidad, lo ubica fuera de los márgenes de la respetabilidad social, lo tilda de innecesario, de parásito, una vez más
La Administración de Boric ha sido tildada de “Gobierno de atorrantes”, un candidato ha dicho que en “La Paz lo van a pasar muy mal” y otro abanderado presidencial se ha trenzado a golpes
La candidata presidencial de la izquierda chilena arremete en contra de los abanderados de la ultraderecha a 18 días de las elecciones
El generalísimo de la candidata de la derecha tradicional, Diego Paulsen, tilda a La Moneda de Boric como un “Gobierno de atorrantes”
Diego Paulsen usa un lenguaje ofensivo y peyorativo cuando su candidata, que ha pasado al cuarto lugar según algunas de las últimas encuestas, apostaba a mostrarse moderada
Un alto porcentaje cree que el próximo presidente de Chile será el republicano, un 37%. Un 29% piensa que lo será la postulante de la izquierda
En poco tiempo más se consumará una grave derrota electoral de la candidata presidencial de todas las izquierdas
A tres semanas de las elecciones chilenas, ninguno de los ocho aspirantes, ni siquiera los que no lideran, cambian el curso de la agenda política