
La memoria tiene valor económico
La experiencia laboral depende en gran parte de la aprehensión del recuerdo y puede suponer hasta el 46% de los ingresos de una persona en toda su vida
La experiencia laboral depende en gran parte de la aprehensión del recuerdo y puede suponer hasta el 46% de los ingresos de una persona en toda su vida
Ceremonias de bienvenida, mentorías, refuerzo académico y apoyo emocional: claves para un aterrizaje sin frustraciones ni abandonos
Revertir la aparición de insomnio y estrés entre el alumnado requiere de buenas rutinas alimentarias, higiene del sueño y apoyo psicológico por parte de los centros
El voluntariado universitario se convierte en una asignatura más al aportar competencias para el mundo real profesional
El auge de la inteligencia artificial está generando una sobredemanda en los escasos grados centrados en esta innovadora disciplina
Las microcredenciales solventan el reto de la capacitación rápida para todo tipo de perfiles; de graduados a trabajadores con años de experiencia
Esta práctica, muy arraigada entre los jóvenes anglosajones, cobra mayor fuerza en España como ayuda a enriquecer el plano personal y profesional
La medida significa un gran ahorro para las familias, que pagan entre 1.000 y 1.150 euros para que sus hijos entren al primer curso de la carrera
La capital catalana es la ciudad con el alquiler de habitaciones en pisos compartidos más caro de España, según un estudio del portal inmobiliario Idealista
El concurso de selección se dirige a quienes desean cursar el nivel medio superior en las preparatorias y planteles CCH de la UNAM, o en las vocacionales del IPN
Los campus españoles se estancan en la clasificación más prestigiosa del mundo por la falta de financiación
El plan establecido por Biden que le daba más flexibilidad a los prestatarios, llegará a su fin a partir de este 1 de agosto
La salud mental estudiantil ha adquirido una relevancia creciente. Si bien las instituciones de educación superior implementan acciones, su capacidad para abordar el problema de forma integral se ve limitada
Los posgrados habilitantes, obligatorios para ejercer algunas profesiones, son la piedra angular del negocio de las universidades privadas a distancia
Una veintena de alumnos trabajan en la rehabilitación del edificio abandonado para darle un nuevo uso para personas con discapacidad
El reparto provisional de puestos para septiembre refleja la voluntad de engordar los centros de pago, que acumulan el 35% de la oferta de carreras aunque matriculan a un 25% de los estudiantes
El convenio laboral recién firmado tendrá que cambiar en 2026 para adaptarse a la reforma legal que obliga a los centros a producir ciencia. Los docentes dan hasta 16 horas semanales, casi como en un instituto
Mientras se siguen extendiendo los plazos para entregar los diplomas de 2021 y 2022, la Consejería dice “no tener competencias” para sancionar a los centros
El Instituto Profesional Iplacex ha sido acreditado por la Distance Education Accrediting Commission (DEAC) de Estados Unidos, convirtiéndose en la primera institución chilena -y la segunda en América Latina- en recibir esta certificación de calidad para la educación a distancia
Bruselas aporta 306,5 millones de euros al proyecto de movilidad y España 70,5 (un 59% más que en 2019). Se beneficiarán 153.700 estudiantes y profesores
El Ministerio apremia al Gobierno andaluz a reconsiderar el informe negativo de su Agencia de calidad universitaria sobre Inteligencia artificial e Ingeniería biomédica
La universidad recibió en 2020 a 54.364 alumnos mientras que para este ciclo escolar serán 48.560 ingresados
Los aspirantes seleccionados iniciarán clases el próximo lunes 11 de agosto para el ciclo escolar 2025-2026
Algunos jóvenes se plantean si seguir con sus carreras en Madrid porque apenas pueden asumir el coste del alojamiento ni siquiera con ayudas y apoyo familiar
El número de solicitudes ha vuelto a crecer, aumentando la competencia, de forma que el ingreso está al alcance de pocos en muchos grados
Baja de 62 al 58% el número de estudiantes que logra plaza en la primera opción
Cada región publica las adjudicaciones en una fecha y los aspirantes a grados muy demandados viven en la incertidumbre e incluso pierden dinero
La clase media se arruina abonando el alquiler, porque hay pocas plazas en residencias, apenas hay dinero para construir nuevas y lastra la burocracia
El Govern pone en marcha un programa con 2.000 plazas de prácticas remuneradas destinadas a estudiantes universitarios y de FP que garantice el releve generacional
Un tercio de los candidatos que se presentan desde este martes en la Complutense aspira a mejorar la nota de junio de cara a matricularse en 2026
Los campus, sin recursos ni profesores para aumentar las plazas, no atienden la demanda. En muchos casos, la única opción ante la inflación de notas es pagar una privada
El Ministerio de Juventud e Infancia publica un informe sobre la juventud, un grupo que se reduce cada vez más
Los alumnos en primero han caído un 31% en nueve años. Los profesionales alertan de la falta de reemplazo a los que se jubilan
El adolescente, de 17 años, ha cursado todas las etapas en la enseñanza pública de Extremadura
El Gobierno mueve ficha para atraer a alumnos internacionales y lanza un puente para conectarlos a las universidades españolas
A la denuncia interna de una estudiante en 2024, se han sumado los testimonios de otras tres exalumnas recabados por un grupo estudiantil
Algunos vídeos de “reacción notas EVAU 2025″ superan el millón de “me gusta” en Tiktok
Decantarse entre una institución pública o una privada, al margen del debate político, es una cuestión de números y expectativas. Con la nota de corte en la mano, que condiciona la elección de carrera y facultad, el alumnado debe valorar precios de matrícula, nivel del profesorado y del equipamiento, así como la tasa de empleabilidad del centro