
Espectadores del genocidio
Ahora que Trump ha impuesto un plan de paz, es crucial volverse hacia la mayoría que presenció la violencia y no hizo nada
Ahora que Trump ha impuesto un plan de paz, es crucial volverse hacia la mayoría que presenció la violencia y no hizo nada
El 21,3% de los españoles creen que los años de la dictadura fueron “buenos” o “muy buenos”. El historiador Julián Casanova combate en las redes el negacionismo, pero está muy solo
El ambiente gris que condiciona la vida de todos sus protagonistas es llgo que comienza a ser habitual en las creaciones de Brad Ingelsby, responsable de la excelente ‘Mare of Easttown’
Al estrechar la mano, se debe contraer rápida y determinadamente, porque así usted podrá establecer una relación de poder, que es lo que suele buscarse
Perquè de veritat és millor o perquè tenim l’autoestima col·lectiva per terra?
La burocracia es el único sitio donde la eternidad y el infinito no son conceptos abstractos
Durante días se ha oído en emisoras y televisiones el nombre mal pronunciado del guadianesco primer ministro francés
La web de la asociación antifeminista uruguaya era un museo impresionante: daba consejos sobre cómo arreglar un coche en tres pasos o cómo conocer chicas en Instagram
El inicio de las emisiones de la nueva cadena catalán es una excelente noticia porque aumenta la oferta en este idioma, aumenta su audiencia y beneficia el sector audiovisual
Los hallazgos de un informe de la Universidad de Harvard nos recuerdan que hay que recuperar la asistencia regular a clases y recentrar la vida universitaria en la conversación intelectual
Lo importante ahora ya no es saber cuándo se jodió Perú, sino cómo y cuándo se va a recuperar, para que sea un país como el que merecen los laboriosos y sufridos peruanos
El apoyo de Estados Unidos —y de toda la comunidad democrática— al retorno de la democracia en Venezuela, no es una intromisión, sino una obligación moral y política
Con el testimonio del político liberal, y otros parapolíticos, la magistratura de la JEP tiene bajo su poder parte de las deudas que dejó el proceso de Justicia y Paz
Los profesores Aghion y Howitt, premiados con el Nobel de Economía, explican de forma inteligente y perspicaz el proceso de crecimiento económico
La verdad estaba trabajando en aquel edificio de la calle de las Hileras, más que las patrañas sobre la inmigración para consumo populista
El novelista austriáco fue una de las referencias del jurado del Nobel al distinguir al escritor László Krasznahorkai
El plan del presidente de EE UU para Gaza no es ideal ni óptimo, pero es el mejor, pues es el menos malo de las opciones sobre la mesa
La derecha vuelve a utilizar el aborto como arma arrojadiza para intentar amedrentar a las mujeres que ejercen su derecho
La ‘necroIA’ es ya una tendencia: cada vez que fallece alguien popular, las redes sociales se llenan del mismo contenido. Si no me creen, busquen en Google: “Robert Redford llega al cielo”
Un hombre con todos sus demonios callados, anidados en coleta, camina sobre el albero para enfrentar una vez más a la muerte
¿Qué posibilidades habría hoy, en cualquier partido, de que prosperaran la cortesía o la concordia?
Este objeto no es, me dijo el amigo que me lo regaló, para que se lo claves a nadie, sino para que recuerdes todos los días que no puedes cortarte
El nuevo libro de Bob Stanley amplía la historiografía de la música pop a la primera mitad del siglo XX
La serie sale victoriosa de esa aventura que es hablar de tauromaquia sin meter sangre y arena
De momento la Inteligencia Artifical está sirviendo para que un puñado de empresas y Estados especulen con sus economías nacionales
Las pretensiones del presidente estadounidense y su entorno de atribuirse el Premio Nobel de la Paz concedido a María Corina Machado reflejan un preocupante divorcio de la realidad
Las similitudes del país sudamericano con México son varias, como la intervención del banco central o la pérdida de reservas internacionales, todo ello en un contexto político-electoral complicado