
Sigmar Polke, en el lado velado
El artista alemán se sumergió en ‘Las viejas’ de Goya para recorrer desde sus sombras y resonancias el mundo que inauguró la Revolución Francesa
Redactor jefe de Opinión. En 1992 empezó en Babelia, estuvo después al frente de Libros, luego pasó a Cultura. Ha publicado ‘Hotel Madrid’ (FCE, 1988), ‘Vicente Rojo. Retrato de un general republicano’ (Tusquets, 2006; Premio Comillas) y la novela ‘Camino a Trinidad’ (Pre-Textos, 2017). Llevó el blog ‘El rincón del distraído’ entre 2007 y 2014.
El artista alemán se sumergió en ‘Las viejas’ de Goya para recorrer desde sus sombras y resonancias el mundo que inauguró la Revolución Francesa
El ensayista alemán se centra en el acto de escribir en su acercamiento a la figura de Franz Kafka. Aunque le falte humor, confirma que el autor checo es inagotable
El catedrático de Historia Contemporánea publica una nueva biografía del dictador, un sólido retrato que muestra desde su paso por África y la ayuda de Hitler al inicio de la Guerra Civil hasta el esencial papel de la Iglesia en el régimen
En la sociedad digital es fácil encontrar lo que se quiere, pero se corre el peligro de que la intimidad y la experiencia pierdan sus ambigüedades, y se liquide la conversación
El historiador estadounidense defiende que lo importante es debatir de manera plural ‘lo que debería ser’ para poder cambiar ‘lo que es’
Las grandes ficciones que alimentan la política del presente se sirven del mito de la edad de oro cuando lo relevante es el ‘mientras tanto’ donde ocurren las cosas
El nuevo presidente de Estados Unidos ha convertido internet en el territorio que le permite seducir a la gente con sus relatos de grandeza y de malditismo
La mirada de Valle-Inclán sigue sirviendo para acercarse al mundo de hoy, sometido también a una “deformación grotesca”
La gloriosa retórica sobre Bolívar de la que abusa el chavismo ya no sirve cuando los ciudadanos se han pronunciado para emanciparse de la servidumbre
El desafío del año que empieza es enfrentarse a los hechos y desmontar los relatos que los ocultan y deforman
La figura intrascendente del padre de Jesús dice mucho de las dificultades de cada día y de la vida que queda en nada
La lógica de destruir al otro recorre la historia reciente de Oriente Próximo, donde la violencia se ha convertido en el motor que mueve a la mayoría de los actores
Los líos en los que se enredan las conciencias de los personajes de este escritor único recorren su última novela, que revela una vez más “la inacabable llanura de la insignificancia y la nada”
Siegmund Ginzberg analiza las causas de la caída de la República de Weimar y la llegada de Hitler al poder para establecer paralelismos con el presente
Anne Applebaum insiste en la necesidad de frenar las ambiciones imperiales de Putin para proteger la democracia
Una biografía del autor de ‘Los condenados de la tierra’ reconstruye la atmósfera moral, intelectual y política de los años en que se celebró la violencia revolucionaria
La serie que adapta ‘No digas nada’, el trabajo de Patrick Radden Keefe sobre el IRA, recoge la brutal violencia de los años setenta
El periodista polaco mantiene viva la exigencia de decir “verdades desagradables e incómodas”
El regreso a la Casa Blanca de Donald Trump con más poder y el desastre que la dana ha ocasionado sobre todo en Valencia reclama un poco de distancia para analizar qué se hizo mal
Frente a Trump, que se ha servido del insulto como su mejor arma para polarizar, la candidata demócrata promete ocuparse de los problemas de su país
Mathias Enard se introduce en ‘Desertar’ en la cabeza, el alma, los huesos, los músculos y las entrañas de un hombre, una mujer y un asno que padecen la furia, el miedo y la destrucción
Ni monarquía del Antiguo Régimen, ni imperio, ni guardián del catolicismo, pero todavía hay quienes se enredan en polémicas con un país que ya no existe
La violencia que se inició hace un año en Oriente Próximo se está convirtiendo en una espiral ciega y llena de odio que destruye toda esperanza
De nada sirve la memoria de las guerras que destruyeron Líbano durante años; la barbarie de los bombardeos del ejército de Israel vuelve a repetirse
Carme López Mercader recoge en ‘Duelo sin brújula’ la catástrofe absoluta de perder a alguien tan próximo y tan querido, Javier Marías
Cuando la política parece ser una rama más de la industria del entretenimiento es lógico que los creadores de opinión acudan a las lecciones de los grandes cantantes de baladas
A la candidata demócrata le toca convencer ahora a los votantes que han quedado marginados del sueño americano
El avance de la ultraderecha en Turingia y Sajonia muestra un desplazamiento de valores: triunfan los pregones de feria, se debilita el viejo humanismo
Los socialistas parece que prefieren mantenerse en la ambigüedad a propósito de la financiación singular para Cataluña
El amor, la esperanza, la alegría y la ilusión sostienen el guion de la convención demócrata de Chicago
Fue el gran maestro del blues británico y se rodeó de los mejores para darle larga vida a una música que hizo suya siempre a su manera
El filósofo de Königsberg sugirió hace tres siglos que no estaría de más que cada cual se animara a pensar por sí mismo: “¡Ten valor de servirte de tu propio entendimiento!”
Todavía hay quienes siguen creyendo en las bondades de la revolución bolivariana y consideran que Maduro puede valerse de todo para salvar a su país de la extrema derecha
Lo trataron en 2015 de bufón y provocador, dijeron que no sería más que una “fiebre pasajera”, y sin embargo ahí sigue: en la batalla por conquistar de nuevo la Casa Blanca
En tiempos de religiones de baratillo y de santurrones laicos, resulta difícil imaginar una época en que cada uno pudiera construir su propio camino, sin culpas, sin consignas
La historia de Europa, como muestra Christopher Clark en su libro sobre las revoluciones de 1848, está repleta de derrotas y de proyectos rotos
El plan de Jordan Bardella de combatir la actual ‘descivilización’ tiene el mismo aroma de la Revolución Nacional del mariscal Pétain
La sociedad española fue seducida en el periodo de entreguerras por la modernidad que llegaba de Estados Unidos
Un puñado de países densamente poblados y con un creciente poder no firmó la declaración final de la cumbre de paz de Suiza en apoyo al Gobierno de Kiev
Para derrotar a los ultras de derechas es necesario dar respuestas a quienes ven un futuro negro