
La palabra revolución
Últimamente sólo la usamos para hablar de algún nuevo aparato: la revolución será digital o no será
Últimamente sólo la usamos para hablar de algún nuevo aparato: la revolución será digital o no será
Unas 4.000 personas sufren esclerosis lateral amiotrófica en España. En la actualidad no tiene cura. Es, hoy por hoy, una condena. Martín Caparrós, afectado por ella, habla con enfermos y sanitarios de la Unidad de ELA del Hospital Carlos III de Madrid. Un reportaje y, en parte, un testimonio en primera persona
El periodista y escritor argentino Martín Caparrós ofrece en sus memorias una brillante crónica personal, con el fútbol como una de las constantes
Primer capítulo de ‘Cacocracia’, la serie de videocolumnas animadas para entender de dónde vienen los líderes ultras que gobiernan el mundo
EL PAÍS estrena este viernes la primera de las ocho entregas de esta serie, que comienza con un retrato de Donald Trump
El escritor Martín Caparrós estrena este viernes en EL PAÍS nueva columna visual junto al dibujante Miguel Rep: “El mundo se ha llenado de gobernantes petulantes”
Los lectores desconfían de los medios que algún medio les dice que no son de confianza
Gabriela Warkentin conversa con el columnista de EL PAÍS sobre sus memorias y reflexiones ante su diagnóstico médico
La mediocridad, al fin y al cabo, es la forma más cómoda de la resignación, y vivimos tiempos resignados
Si algo demostró la pandemia es que hay situaciones en que la salvación individual no sirve
Al tragarlo volvemos a ser aquellos seres que, primero en grutas, luego en chozas, comían casi sin sabores
Nuestros impulsos nerviosos son de naturaleza eléctrica. Para que ocurran se hace necesario el transporte de átomos cargados como son los iones metálicos de sodio y potasio
Las fronteras son inventos de ocasión, efímeros. Nacer en un lugar no te hace dueño de él
No creo ser la única que aprendió de él cosas importantes: cómo mirar, cómo acomodar palabras, cómo lograr un estilo, cómo encontrar historias
Humilla que te maneje un tonto. Una cosa es un malvado inteligente, otra es un malvado poderoso, pero la subsistencia de un malvado que no es inteligente ni poderoso sólo depende de la sumisión de sus súbditos
El escritor de la desmesura, considerado el mejor cronista actual de América Latina, se propone contar su vida y entender cómo se muere en ‘Antes que nada’ tras revelar que sufre ELA
El autor, a punto de publicar ‘Antes que nada’, sus memorias prematuras, explica que la enfermedad que padece le afecta también a la movilidad de los brazos
La meta que realmente los unifica a todos es la que silencian: mejorar las vidas de los ricos
Me iría corriendo a un Twitter digno de la palabra twitter. Pero no hemos sabido construirlo, así que no existe
El autor de ‘A sangre fría’ marcó la literatura de no ficción y logró conectar con la violencia inexplicable que asola EE UU, pero sobre todo dejó el mito de una persona destruida por el personaje. Este lunes se cumple el centenario de su nacimiento
Martín Caparrós ha sido un periodista presente en el lugar de los hechos, porque si no se es testigo presencial no se puede voltear la realidad y verle las costuras
Nuevos textos inspirados en Chávez, Ortega, Milei y otros líderes políticos de la región describen la debilidad de las democracias nacidas tras la caída de los anteriores regímenes autocráticos
Parece extraño, pero los científicos dicen que es así: que nos corresponden 17 millones de pares de alas por cabeza
La licencia para matar se extendió por Occidente tras la gran entrada en escena del “terrorismo” en septiembre de 2001
El escritor argentino toma como referencia la traumática niñez del controvertido mandatario para experimentar con un libro que contiene hipervínculos y diferentes finales
El gran cambio de estos últimos años consiste en que la derecha, que siempre se dedicó a conservar el orden establecido, es la que rompe ese orden
La literatura de la realidad revive medio siglo después de la publicación de ‘El nuevo periodismo’
Una treintena de autores participan en la Casa de México en España para reflexionar por qué han perdido relevancia en la agenda de la región
En el octavo y último episodio de ‘Ay, futuro’, Martín Caparrós reflexiona sobre el cambio que ha sufrido el papel del fuego
El periodista y el humorista reflexionarán con el público sobre la reciente serie de columnas visuales
En el séptimo episodio de ‘Ay, futuro’, Martín Caparrós explica por qué la época actual podría pasar a conocerse como ‘la edad Occidental’
Este concurso ya ha finalizado, estamos contactando con los ganadores.
En el sexto episodio de ‘Ay, futuro’, Martín Caparrós reflexiona sobre esas “jaulas” en las que vivimos ahora
En el quinto episodio de ‘Ay, futuro’, Martín Caparrós reflexiona sobre la libertad en el sexo, la familia y el amor en el mundo moderno
El argentino Martín Caparrós cumple cinco décadas como periodista: “Extraño las redacciones: se han disuelto en la luz y el silencio. Eran oasis oscuros, llenos del ruido de las máquinas de escribir y los gritos para hacerse oír”
En el cuarto episodio de ‘Ay, futuro’, Martín Caparrós considera aspectos clave en la hambruna que invade numerosas zonas del mundo
En el tercer episodio de ‘Ay, futuro’, Martín Caparrós se pregunta si es posible que el ser humano vaya camino a la inmortalidad
La memoria, las máquinas y la inteligencia son algunos de los temas que se tratan en el nuevo episodio de la columna visual ‘Ay futuro’
En este primer capítulo de la serie, el escritor y el dibujante abordan la falta de un futuro ilusionante para la sociedad actual
Este domingo EL PAÍS estrena la primera de las 8 entregas en las que analizan el presente para imaginar el porvenir