
Duración
La pandemia nos ha hundido en la impaciencia de no tener límites por delante. Sin un límite que indique el futuro, es casi imposible vivir el presente

La pandemia nos ha hundido en la impaciencia de no tener límites por delante. Sin un límite que indique el futuro, es casi imposible vivir el presente

Esas familias se preparaban para negociar con la muerte. Apostaban a que el destino les permitiera ganar alguna baza

La pandemia ha tenido el milagroso poder de convertir la lectura en una droga benéfica y tranquilizadora

Las fotos traen el pasado de un modo sorpresivo. Se imponen sobre un presente que nos hemos resignado a aceptar

Tengo memoria de sonidos que me parecieron enigmáticos y maravillosos porque no me remitían a nada conocido

Cuando acabé el capítulo uno de ‘El capital’ sentí que mi cabeza hacía ruido, como si un cirujano invisible interviniera mi cerebro

El domingo confundí a un grupo de operarios con una ‘performance’. Se me habían cruzado las líneas del “arte” y la “vida”

Los objetos del pasado tienden a recordarme solo sucesos melancólicos. Por eso suelo deshacerme de ellos

Yo no decía las líneas de Marco Antonio en Julio César para aprender, sino para sentirme cerca del actor Marlon Brando

Los que no tenemos el poético talento clasificatorio de Eliot, tenemos una categoría más ridícula de nombres para gatos y perros

Consultar diarios es una tarea para la que no se requiere una inteligencia singular, sino una constancia de Sísifo

Quizás el gran acierto de los versos de William Carlos Williams sea precisamente la incomunicación entre el poeta y el animal. No hay nada, excepto un felino que desaparece

La historia enseña que los cambios en las lenguas no se imponen desde las academias ni desde un movimiento social

De chica sabía que algunos hombres se iniciaban con la mucama. Todavía hoy Human Rights Watch denuncia agresiones a empleadas domésticas

Georg Simmel vio lo que hoy se celebra como modernidad líquida en ciudades europeas que conservaban rasgos premodernos

La respetada intelectual analiza la reconfiguración del peronismo y los cambios del país en los últimos dos años

Padre de la ‘todología’, pensador mal comprendido, semillero de ideas… De Fernando Savater a Adela Cortina pasando por César Rendueles y Marina Garcés, ocho filósofos definen a Ortega y ofrecen una lectura a la altura del siglo XXI del gran intelectual del XX

Quizá haya llegado el momento de reconocer los límites de la utopía tecno-digital frente a la violencia concreta y a los poderes materiales

Tucholsky fue un lector refinado, sin ganas de detenerse en los floreos del estilo académico, pero capaz de algo más difícil: leer al vuelo

Es una de las intelectuales más prestigiosas de su país. Ha convertido su voz inclasificable en un estilo punzante de análisis político “Algunos me leen para criticar lo que escribo sobre el Gobierno y otros para ver de qué manera oculta y aviesa estoy trabajando a su favor”, afirma
El primer problema es una democracia que no satisface las necesidades de los ciudadanos

La ensayista argentina Beatriz Sarlo dedica su última obra a la "aventura ideológico-imaginaria" de sus viajes de juventud, mochila a cuestas, por América Latina