
La lucha perpetua de las mujeres por sus derechos
La Asamblea de 1991 con solo 4 mujeres entre 74 constituyentes, y aportes de organizaciones femeninas en foros y encuentros, logró un texto incluyente

La Asamblea de 1991 con solo 4 mujeres entre 74 constituyentes, y aportes de organizaciones femeninas en foros y encuentros, logró un texto incluyente

El desmantelamiento de la agencia para el desarrollo internacional USAID podría causar 14 de millones de muertes adicionales, según la revista científica ‘The Lancet’

Los hijos de una clase media empobrecida y enfurecida respaldarán un totalitarismo democrático que puede abolir con sus votos la democracia liberal

El electoralismo implica que los gobernantes estén atentos a los deseos de los ciudadanos y eso es, en el fondo, una de las cosas que se espera de la democracia

Mientras el mundo académico premia el dinamismo del cambio, la Unión Europea parece instalada en una realidad diferente

Cuanta más incertidumbre y peligros observamos en los mercados, más aumenta la belleza del metal precioso

El problema con los discursos purificadores es que siempre terminan reflejando lo que intentan negar. Los mismos dirigentes que denuncian la captura del Estado son, a menudo, sus beneficiarios más persistentes

La brecha digital no es solo un desafío tecnológico, sino un asunto de equidad y justicia social. Reducirla es clave para cumplir con la Agenda 2030 y avanzar hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible

El insulto excita al algoritmo y los nuevos magnates hacen caja con nuestros conflictos. Urge usar las palabras no como arma, sino como argamasa

El carácter hostil de la operación cuajó en los minoristas una sospecha de acecho depredador

Hemos visto imágenes del genocidio en Gaza, de los cadáveres, la hambruna, la desesperanza, pero en el campo de visión de nuestra conciencia se abre un vacío

Hay que enseñar la historia en las escuelas, y hay que honrar la memoria de las víctimas del terrorismo. Pero lo que no puede ser es esa tradición española de que algunas víctimas valgan más que otras
El poeta birmano Ko Maung Saungkha encarna a la perfección lo que dijo el filósofo Henri Bergson: “Hay que actuar como hombre de pensamiento y pensar como hombre de acción”

Si la comunidad internacional no es capaz de obligar a Netanyahu a convivir con la idea de los dos Estados, el conflicto solo puede desembocar en una nueva tragedia para la población palestina

Este año el país vivirá consultas interpartidistas, la elección de congresistas y del próximo presidente. Un escenario en el que Petro será el elector fundamental, aunque no sea candidato
No hay ningún problema de principio para que las máquinas diseñen otras máquinas, los sistemas generen otros sistemas y así hasta que la contribución humana no sea más que un lejano recuerdo

Los populares se harán un favor si no se traicionan intentando asemejarse a una ultraderecha normalizada que le marca los debates

Hace falta cambiar la Ley Fundamental para fortalecer la posibilidad de cualquier mujer de interrumpir su embarazo
Ochenta años después, el hambre sigue presente, pero no es inevitable. Podemos —y debemos— avanzar en pos de nuestro propósito común. Podemos culminar la tarea de poner fin al hambre si mantenemos una colaboración continua

A pesar de que muchas mujeres lideran equipos, asesoran en procesos de innovación tecnológica o participan en el desarrollo normativo, su visibilidad y reconocimiento siguen siendo limitados

El Gobierno cree que su mayor baza en lo que queda de legislatura no es aprobar unos presupuestos sino lanzarse a la batalla cultural. De eso han ido las últimas semanas

Vencer al negacionismo no es cuestión de repulsión moral o de indignación científica, sino de construir un proyecto proclima transversal a toda la sociedad

Vuelven a producirse abusos y atropellos de algunos poderes en medio de un silencio cómplice. Y hay que denunciarlo

Esta propuesta continuaría con el lamentable patrón de gastar cada vez más en la educación terciaria, en vez de centrarse en los niveles educativos iniciales
El progreso no es gratuito: destruye lo viejo, incomoda, exige adaptación. Pero sin esa tensión entre riesgo y oportunidad, el crecimiento se detiene

Una década después del nacimiento de este compromiso global, solo el 17% de sus metas está cerca de cumplirse. La inacción y la falta de ambición y de recursos que hoy impiden avanzar, eran amenazas previsibles ya en 2015

La propuesta del Gobierno es oportuna y conveniente y se fundamenta en la necesidad de proteger parte de nuestra identidad democrática frente a una ola reaccionaria