
¿Quién vivirá dentro de los libros?
Está llegando el tiempo en que, en lugar de personas, entre las páginas virtuales de la literatura deambulen algoritmos administrados y ordenados por máquinas
Está llegando el tiempo en que, en lugar de personas, entre las páginas virtuales de la literatura deambulen algoritmos administrados y ordenados por máquinas
Sea Biden o Trump reelecto como presidente el próximo 5 de noviembre, una postura más equilibrada en la política exterior estadounidense con respecto a Palestina parece depender no de quien gane, sino de quien pierda
No es claro cuál sería la ruta de la propuesta soñada por el presidente para conectar los océanos Pacífico y Atlántico, ni qué apoyos tendría para ser una realidad
Se le está demonizando como en su día se demonizaba a los Beatles, porque es joven, hace las cosas de un modo distinto, mueve masas y es inteligente
En la cumbre organizada en París por la UE, Francia y Alemania, el 15 de abril, debe oírse un clamor común por la paz en “la peor crisis del mundo”, que no sale en los medios
Nuestro peor obstáculo no es nuestra pobreza, sino el encono que ponemos en derruir lo que a pesar de ella a veces hemos sido capaces de levantar
Los funcionarios resultan casi más incómodos para los políticos que la prensa y suelen ver con estoicismo la megalomanía con que a menudo el cargo político se acerca a la Administración
La oferta de acuerdo planteada por el Gobierno permitiría libertad de movimiento de personas y mercancías, eliminar la Verja y el uso conjunto del aeropuerto, sin renunciar a las posiciones jurídicas de España
Bajo la excusa de promover la “libertad educativa” el PP y Vox han presentado una proposición de ley que pretende terminar con los avances en el uso y enseñanza del valenciano en los últimos 40 años
En la crudeza de los vínculos afectivos que retrata la saga de Michael McDowell, en la oscuridad y el fango de sus aguas, se nos permite chapotear con nuestros propios dramas y al mismo tiempo salir ilesos
Una parte del SPD del canciller Scholz vive presa de una antigua nostalgia de la relación germano-rusa que le impide ser más firme en el apoyo a Ucrania contra Putin
Comienzan a aparecer ya no solo manipulaciones de la realidad, sino que interpretamos como normal un aspecto físico que ni siquiera existe
La acción desquiciada de asaltar la Embajada mexicana en Quito no puede quedar impune para que ningún gobernante se atreva a seguir el ejemplo de Noboa
La historia reciente de España ya no comienza en la Transición, sino en el 11-M. Resulta necesario y urgente consensuar el estudio del pasado como raíz del presente para evitar que su comprensión quede en manos de la polarización y el enfrentamiento
El líder del PP solo podrá romper con la influencia de la mandataria madrileña y del expresidente cuando Vox no le resulte necesario
Integrar mujeres en las actividades científicas es solo de una cuestión de voluntad y de responsabilidad
Para poder competir con otras potencias, Europa debe crear una gran empresa de servicios de inteligencia artificial siguiendo el modelo de Airbus
Los escándalos que rodean a Isabel Díaz Ayuso sacuden los cimientos de la hegemonía del PP en la Comunidad
La propuesta de la candidata morenista ha causado una gran y esperanzadora discusión que anticipa los retos y las resistencias que tendrá
A pesar de los avances en diversos ámbitos institucionales, el reconocimiento real de los idiomas cooficiales se halla lejos aún de su plena normalización
Hay que normalizar que no todos somos iguales, ampliar la idea de realidad para acabar con el estigma, e incluir a quienes no saben cómo funciona esa realidad que, en el fondo, hemos inventado
El periodista, que fue subdelegado de EL PAÍS en Andalucía, ha fallecido en Sevilla
Las guerras de Ucrania y Gaza devuelven Europa a un nacionalismo que parecía superado por la globalización
La claridad en la contratación de las obras del complejo arquitectónico es esencial para fortalecer la confianza en los tribunales
A pesar de la buena disposición del Gobierno colombiano, el tema humanitario no ha sido incluido de forma explícita en las agendas de negociación ni en los ceses bilaterales del fuego acordados con los distintos grupos en conflicto
Capacitar a los países para que presenten planes más ambiciosos frente al calentamiento del planeta resultará fundamental en la próxima cumbre del clima de noviembre
Las investigaciones en salud urbana relacionan la gentrificación y la turistificación con un peor estado físico y mental de los ciudadanos