El informe de la Clínica de Derechos Humanos de la universidad estadounidense denuncia la violencia estatal, la censura y el patrocinio a grupos paramilitares por parte de la Administración de Jeanine Áñez
Expertos en seguridad coinciden en que la detención de la cabeza de un cartel no solo no provoca una disminución de la violencia, sino que puede aumentar
¿Puede el presidente asignarle al Ejército o a la Armada los trabajos que a él le parezcan más convenientes? Desde el punto de vista constitucional, la respuesta es rotundamente que no
La captura del líder del cartel de Guanajuato supone la continuación de la política de descabezamiento de cárteles que comenzaron los Gobiernos anteriores
El Ejército y la policía de Guanajuato capturan a uno de los objetivos prioritarios del Gobierno en la lucha contra la delincuencia en el centro del país
Mientras varios informes denuncian los abusos globales contra la libertad, algunos intelectuales lamentan los excesos del activismo político en favor de los derechos de la comunidad negra
Capitol Hill, en Seattle, ha sido el último intento de crear una zona libre de autoridad en medio de una urbe. Un fracaso que se une a otros en todo el mundo que siempre miran hacia el mismo sitio: Copenhague, donde una pequeña zona resiste
La Fiscalía acusa a dos subalternos de García Luna de colaborar con el cartel de Sinaloa. Entre los tres ocuparon puestos importantes en todas las áreas de seguridad con Fox y Calderón
Adela Navarro, directora del prestigioso semanario 'Zeta', denuncia agresiones del Gobierno de Baja California por sus publicaciones sobre el manejo de la crisis de la covid en la región
El periodista Salvador Camarena charla con los reporteros de EL PAÍS que acompañaron a una madre durante el proceso de identificación genética y entrega de los restos de su hijo
Diversas voces advierten de que la pandemia pondrá aún más inclinada la cuesta del desarrollo para las mujeres. Estas son cinco propuestas de la ONU para la impulsar la equidad de género en tiempos de la covid-19
El periodista Salvador Camarena charla con Pablo Ferri y Elena Reina, reporteros de EL PAÍS, sobre la ola de inseguridad que azota a varias regiones del país
Una red de protección pretendía silenciar en 2006 la operación político-empresarial de explotación sexual comercial de niñas de entre 4 y 13 años más documentada de la historia mexicana
En medio de la mayor crisis de desaparición forzada que ha vivido México, la fiscalía de Morelos enterró decenas de cuerpos irregularmente. Las familias denuncian que no hay avances
Una figura de la activista Jen Reid ha sido ubicada en el mismo lugar de la del tratante de esclavos Edward Colston, derribada hace unas semanas en Brístol
Human Rights Watch asegura que nueve personas han sido asesinadas en medio de la pandemia a manos de la guerrilla del ELN, grupos disidentes de las FARC y paramilitares
Las autoridades trasladan este miércoles a 93 excombatientes hacia el noroeste de Colombia. Desde la firma de los acuerdos de paz han sido asesinados al menos 210 reinsertados
El Estado mexicano, primera parada en la gira de López Obrador por las zonas rojas de la violencia, es uno de los territorios donde más ha crecido la presencia del nuevo cuerpo de seguridad
La llegada de ciudadanos procedentes de este país a la península registra el mayor aumento de los últimos 10 años y se diversifica con jóvenes mejor preparados y de mayores ingresos
EL PAÍS acompaña a una madre durante el proceso de identificación genética y entrega de los restos de su hijo, desaparecido en 2017 en Nayarit. El Estado del Pacífico mexicano vivió durante años un régimen de terror por la alianza criminal entre el fiscal y el narcotráfico