
“Es hora de romper el hilo conductor entre el tardofranquismo y la derecha”
La nueva normativa andaluza estará lista en nueve meses y supondrá el protagonismo de lo público

La nueva normativa andaluza estará lista en nueve meses y supondrá el protagonismo de lo público

El PSOE critica a la Diputación de Granada por rendir un homenaje “folclórico” al poeta

Localizados restos de al menos nueve personas más y signos de violencia en otras dos sepulturas

Benita acababa de perder a su marido y dos de sus hijos cuando se enfrentó al falangista. 76 años después, otro de sus hijos, Bernabé ha recuperado los restos

Paralizada la apertura de una fosa en Salamanca porque los propietarios del terreno quieren dinero

Comunistas y socialistas homenajean conjuntamente por primera vez a las militantes fusiladas hace 73 años

El empresario, nacido en Cádiz, busca los restos de su abuelo desaparecido

El equipo recupera los restos de cuatro vecinos fusilados por falangistas

La Asociación para la Recuperación de la Memoria histórica asegura que mantener ese reconocimiento, otorgado por Franco, es "un insulto a las víctimas de la dictadura"
El monolito sobre la fosa se quitará el 20 de agosto y la excavación empezará en septiembre La familia que reclamaba la apertura se ha enterado de la noticia por la prensa
La organización reclama que el país germano asuma pública y notoriamente el daño causado Ha enviado una carta a la canciller y también se la harán llegar al presidente, Joachim Gauck

El Ayuntamiento alega esta vez que el recuerdo no se atiene al "modelo oficial"

Familiares de fusilados por Franco les recuerdan al colocar por quinta vez la placa que retira el Consistorio de Granada

En el lugar pudieron ser fusiladas entre 300 y 600 personas entre principios de noviembre de 1936 y finales de febrero de 1937
Hijos y nietos de las víctimas quieren recuperar la memoria histórica porque no se puede cerrar en falso la herida infectada

La consejería que dirige Valderas quiere dar garantías técnicas y jurídicas a las exhumaciones

Los diputados de la izquierda 'abertzale' reivindicaron la memoria de los trabajadores muertos a tiros por la policía en Vitoria en 1976

La hija de Santiago Brouard y la viuda de Pedrosa repasan para EL PAÍS su experiencia en la Iniciativa Glencree
“Reivindicamos lo justo. Un reconocimiento de manera equitativa del daño causado”
En la isla siguen intactas hasta 44 posibles fosas: 24 en cementerios, 12 en cunetas de carreteras, cuatro en pozos y otras cuatro en playas


Los principales partidos reproducen sus diferencias sobre los damnificados
Relación íntegra de las víctimas que han colaborado en la experiencia y suscriben su comunicado final a la sociedad

Los participantes resumen en un relato común un lustro de vivencias

Damnificados por ETA, los GAL, la ultraderecha y los excesos policiales se han reunido de forma reservada a lo largo de cinco años para avanzar hacia la convivencia

Dos testigos devuelven a Garzón el importe de sus desplazamientos al juicio Justicia y el Supremo no quisieron abonarlos

El decreto prevé resarcir también a familiares de afectados ya fallecidos

El texto incluye medidas a afectados entre 1960 y 1978

Les pide además la devolución de una subvención concedida por el Ejecutivo de Zapatero por no haber concluido en plazo una subvención

Tras ‘La piel que habito’ y antes de volver a rodar con Almodóvar, la actriz estrena hoy ‘Miel de naranjas’, un filme sobre la posguerra de Uribe

Alicante evoca el bombardeo fascista del Mercado Central en 1938

Miembros de una plataforma, multados por concentrarse frente al Supremo durante los juicios a Garzón, piden la retirada de las sanciones

La atribución de responsabilidades por las ejecuciones a Santiago Carrillo aumentó cuanto más se acercaba la transición. Fue la tapadera para ocultar un terror mucho más brutal, sangriento y duradero: el franquista

El autor de 'Los amores oscuros', la novela que recrea el amor entre Lorca y Juan Ramírez de Lucas, reclama que la Ley de Patrimonio Histórico Artístico sea extensible a documentos
La organización entrega a la magistrada de Buenos Aires que lleva la causa por los crímenes del franquismo un informe que aclara que en España no se han investigado

La sepultura colectiva contiene 125 cuerpos, tres de ellos de mujeres

La presidenta de las Abuelas de Plaza de Mayo lleva 33 años buscando a su nieto

El primer congreso de víctimas del franquismo corre el riesgo de ser el último Hijos de fusilados exigen justicia y esperan la visita de una juez argentina