Bruselas busca este jueves reparar el desequilibrio provocado por las exportaciones del gigante asiático y reclamar a China que influya para detener la guerra en Ucrania
El 1 de julio España asumió por turno la presidencia semestral del Consejo de la Unión Europea. La última vez que la ocupó fue en 2010 y la próxima será como mínimo en 2037. Una posición que no consiste en dirigirla, sino en coordinar trabajos legislativos y tener cierta preeminencia en política exterior. Esta es la crónica de este mandato, que se convirtió en una especie de montaña rusa a causa de las elecciones anticipadas y el largo camino a la investidura.
Una propuesta de la presidencia española, a la que ha tenido acceso EL PAÍS, propone recortar fondos de programas como la reserva para el Brexit y recolocarlos en el apoyo a Ucrania e inmigración
Los populares y los liberales se han movilizado en la UE contra la medida de gracia a los independentistas. El asunto se abordará el miércoles en la Eurocámara
Organizaciones de la sociedad civil avisan de que el país todavía no está listo para su ingreso y piden al Gobierno que reconozca ante la población que el proceso durará años
Un informe confidencial de la Comisión Europea sobre Kiev vincula la apertura del diálogo a que el país haga retoques en su ley de minorías y a la lucha contra la corrupción
No sé cuántos europeos dirían lo que han dicho estos mandatarios en Israel si les enviaran allí por sorteo. Casi hubiera preferido un advenedizo, provisto únicamente de sentido común, que estos fantoches robotizados
A título personal, es comprensible que la presidenta de la Comisión haya querido alinearse con el Gobierno israelí. Otra cosa, sin embargo, es que asuma un papel que no le corresponde, rompiendo el equilibrio tradicional de la UE como hizo en su viaje a Israel
El miedo al animal permanece indeleble en la memoria genética de los europeos, aunque no se hayan tropezado jamás con uno fuera de la superstición y las leyendas
Los Veintisiete se reúnen de urgencia el martes para fijar los próximos pasos ante la crisis humana en la Franja. EE UU también insta al Gobierno israelí a evitar daños a la población palestina
Pensábamos que la última palabra estaba en manos de una madre naturaleza que había acelerado su respuesta a tanto abuso y resulta que queremos ganar la partida destruyéndonos los unos a los otros
El presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, ejerce de anfitrión en la visita a los palacios nazaríes de los mandatarios invitados a la cumbre de la UE
La Cumbre de Granada cobra extrema relevancia porque formalmente marcará el comienzo del debate al más alto nivel sobre la capacidad de los Veintisiete para integrar nuevos miembros
La propuesta suscita recelos en algunos países miembros. “Lo que los Estados candidatos piden es la entrada completa y total”, defiende José Manuel Albares
Todo sería distinto si los Estados de la UE entendieran que compartir un espacio común es sinónimo de una política migratoria común. De lo contrario, seguiremos con escenificaciones vacías como el viaje de Von der Leyen y Meloni a Lampedusa
La aprobación del último capítulo del pacto para cambiar el sistema de asilo se estanca y afronta el rechazo de socios como Polonia y Hungría. Bruselas pugna por salvar su controvertido acuerdo con Túnez para frenar las llegadas
La primera ministra italiana reclama que se impida a los migrantes salir de sus países de origen, mientras que la presidenta de la Comisión se limita a anunciar un plan sin grandes novedades para contener el fenómeno
La primera ministra de Italia y la presidenta de la Comisión Europea han viajado este domingo a la isla, a la que esta semana han llegado miles de inmigrantes