La antimateria triunfa en los diez mejores de la física 2010
El CERN, un planeta extrasolar y la mecánica cuántica a escala visible, entre los descubrimientos descollantes en 2010, según el Instituto de Física británico
El CERN, un planeta extrasolar y la mecánica cuántica a escala visible, entre los descubrimientos descollantes en 2010, según el Instituto de Física británico
Los geólogos planetarios presentan los mejores candidatos en la mayor luna de Saturno, aunque no han detectado actividad subterránea
La búsqueda de planetas extrasolares da pasos acelerados y abre una nueva ventana al universo - Conocer más cuerpos en torno a otras estrellas ayuda a averiguar cómo se formó el sistema solar
El anuncio de la NASA sobre un descubrimiento de astrobiología "que impactará en la búsqueda de pruebas de vida extraterrestre" desató una ola de especulaciones
Se trata de las primeras partículas de un cuerpo celeste de este tipo que se toman para analizarlas en laboratorios terrestres

Los materiales inalterados preservados en estos pequeños cuerpos resultan esenciales para conocer nuestros orígenes
Primeros resultados del instrumento español IMaX, en una misión para observar el Sol a bordo de un globo estratosférico
El terreno donde el robot marciano 'Spirit' se atascó el año pasado ofrece pruebas de que nieve derretida corría en el subsuelo hace relativamente poco tiempo
Astrónomos europeos niegan el reciente anuncio de sus rivales estadounidenses
Los datos de los impactos de 2009 en un cráter indican un 5,6% de hielo
Los datos de los impactos de hace un año en un cráter indican un 5,6% de hielo, mezclado con mercurio
Dos equipos concluyen que la extraña X descubierta en 2010 es el resultado de un choque en 2009
Las medidas del ciclo de la estrella tomadas por un satélite sugieren un efecto de calentamiento aunque disminuya la radiación

Nuevas imágenes de la sonda 'Cassini' se presentan en el congreso de ciencia planetaria en Roma
La sonda espacial 'LRO' cartografía el relieve del satélite con alta resolución y los científicos reconstruyen la historia de los impactos de asteroides y cometas
Unos astrofísicos identifican cuerpos celestes del tipo de Plutón al cribar el archivo del telescopio 'Hubble'
Los investigadores están divididos: unos son creyentes y otros piensan que Dios es incompatible con la ciencia - ¿Es cometido de los laboratorios demostrar la existencia divina?
El científico británico explica en un libro que el Big Bang es una consecuencia inevitable de las leyes de la física
Un equipo conformado por dos médicos, un psicólogo y un ingeniero apoyarán al Gobierno chileno en las labores de rescate.- El jefe de la misión destaca el aplomo de los mineros y su voluntad de sobrevivir
El satélite 'Kepler' observa dos 'Saturnos' que orbitan una estrella similar al Sol a menos distancia que Mercurio
Los planetas están mucho más cerca de la estrella que los del Sistema Solar
Los 'relojes' astronómicos confirman las masas calculadas por naves espaciales desde Mercurio hasta Saturno
Un pulso científico en torno a la misión Kepler que busca cuerpos celestes semejantes a la Tierra
Llega la lluvia de Perseidas.- La noche del 12 al 13 de agosto el hemisferio norte se llenará de estrellas fugaces
Los estudios que indican alto contenido de hidrógeno son probablemente no representativos
El 'Curiosity' partirá en 2011 con una estación meteorológica hecha en Madrid

La cartografía completa del planeta rojo se ha hecho utilizando 21.000 imágenes tomadas por la sonda 'Mars Odyssey' de la NASA

La nave 'Rosetta' envía las primeras fotos tomadas de cerca de uno de los mayores cuerpos del cinturón de asteroides
La sombra de la Luna ocultó durante casi cinco minutos al astro sobre la Isla de Pascua
Una nave automática de la Agencia Europea del Espacio, lista para sobrevolar el asteroide Lutetia
El próximo sábado, la sonda europea 'Rosetta' se acercará a Lutetia, entre Marte y Júpiter
Ocho veces más masivo que Júpiter, el cuerpo fotografiado en 2008 está muy lejos de su estrella
La NASA permite a los astrónomos del observatorio orbital 'Kepler' que se guarden datos hasta febrero
El fenómeno en la capa protectora de la atmósfera se produce más en invierno y no están causados por la contaminación humana