El responsable de negocio del laboratorio de investigación en IA de Google asegura que la inteligencia artificial acelera la investigación científica, pero “hay que controlarla”
De la inteligencia artificial a las microcredenciales, la investigación o la brecha de género: recuperamos para tí una selección de 10 artículos que protagonizaron los debates y las reflexiones más interesantes del año
La red social con la que Mark Zuckerberg quiere sustituir a X tiene mejor moderación y control de contenidos, pero le falta frescura y algo básico: lograr atraer a los tuiteros
El factor humano resulta imprescindible para controlar el desarrollo futuro de la inteligencia artificial como una herramienta que haga la vida más fácil a las personas, y a las empresas
El mundo del trabajo transita imparable hacia lo digital, tendrá un marcado carácter multidisciplinar y habrá de hacer frente, de forma urgente, a los efectos devastadores del cambio climático
El ajuste, que la empresa achaca a una mejora en la eficiencia, se produce después de que la Confederación Hidrográfica del Tajo expresara en un informe la limitada disponibilidad de recursos en la región
Presente en el Ejecutivo desde la llegada a La Moncloa de Pedro Sánchez, la catalana seguirá copresidiendo un grupo de trabajo de la ONU y busca acomodo en el sector privado
Un cine clásico visionario aborda los grandes temas de conversación venideros, como la desinformación, sostenibilidad, gobernanza e infraestructuras
La inteligencia artificial generativa supone la disrupción más importante de este siglo y es la tecnología que tendrá más impacto en los años venideros. Su regulación es clave para salvaguardar los derechos humanos
El fundador de edX reflexiona sobre el papel que tecnologías como la inteligencia artificial tendrán en el futuro de la educación, durante la celebración de la X edición de QS Reimagine Education
La implementación de esta herramienta es lenta en España. Solo una de cada diez compañías admite estar usándola en el día a día, según un estudio de KPMG
En el mercado español hacen falta mucho más recursos para impulsar las iniciativas actuales sobre inteligencia artificial
El vertiginoso avance de esta nueva tecnología abre grandes posibilidades y las compañías lo saben. Sin embargo, la herramienta no se percibe del todo fiable sin una regulación adecuada
Un ‘selfie’ póstumo, el último mensaje de WhatsApp… El fallecimiento deja en tierra de nadie nuestra identidad digital ¿Qué sucede con ella?
La regulación democrática de los algoritmos es la primera necesidad de reforma institucional de nuestro tiempo
Primeras espadas como Timnit Gebru o Sasha Luccioni dicen que rechazarían incorporarse a la junta de la empresa, que ha sustituido a las mujeres por hombres
Podemos liderar la carrera hacia un ecosistema tecnológico sano, interdependiente, equilibrado y humanista
EL PAÍS reúne a artistas, educadores, científicos, políticos y primeros espadas de las empresas, entre otros, para dialogar sobre los grandes temas destinados a explicar un planeta en transformación
Testimonios y vivencias de primera mano de cómo las innovaciones ayudan a combatir enfermedades como el cáncer
Reflexiones sobre experiencias personales acerca del impacto de la nueva tecnología en el ámbito creativo, científico y empresarial
Las nuevas tecnologías digitales, lideradas por la inteligencia artificial, aumentan su protagonismo en el trabajo y el talento de las industrias culturales y artísticas, en especial la audiovisual
El funcionamiento de las plataformas, aunque valioso en la prescripción, proyecta sombras sobre el consumo y la producción de contenidos
La figura de estos influencers literarios se integra como un instrumento educativo para fomentar la lectura entre niños y adolescentes
El CEO de OpenAI, que ha sido despedido, fichado por Microsoft y restituido con poderes reforzados en menos de una semana, abandera la revolución de la inteligencia artificial
El popular meme, recurrente para la cultura pop estadounidense, cobra actualidad después de que el dueño de la red social X lo use para hacer mofa del despido de Sam Altman
La titular de Economía seguirá en el Ejecutivo pendiente de que se resuelva su candidatura al BEI
La investigadora y especialista en lenguajes y sistemas informáticos reclama una regulación urgente de tecnologías con “muchos desafíos éticos”
La integración de esta tecnología proporciona valiosos recursos, y también nuevos desafíos, al profesorado, que dispone ya de cursos específicos sobre esta
Insertar estas nuevas tecnologías en el aprendizaje de otras lenguas requiere de formación al docente y asegurar estándares de calidad en su uso
Un grupo de expertos desarrolla un programa de inteligencia artificial que vence con solo aprender las reglas de los juegos
Estas herramientas facilitan al alumnado la resolución de problemas y les dan más recursos, pero la formación del profesorado es imprescindible
La creciente sed de los centros de datos, que usan agua para refrigerar los procesadores, comienza a provocar tensiones en los territorios en los que se ubican
Estas compañías practican la venta, permitida legalmente, de información personal en Internet. Recopilan todo tipo de datos de usuarios de múltiples fuentes, los procesan y los venden a terceros
Este concurso ya ha finalizado, estamos contactando con los ganadores
La inteligencia artificial aplicada a la enseñanza amplía el camino para mejorar el sistema de evaluación del alumnado, anticipar los problemas de capacitación, predecir el desempeño del estudiante y ofrecer más actividades formativas
Este concurso ya ha finalizado, estamos contactando con los ganadores
La secretaria de Estado de Digitalización se muestra convencida de que el reglamento europeo de la inteligencia artificial podrá ser aprobado durante la presidencia española de la UE
La decisión, que afecta al núcleo del negocio de la tecnológica, hace valer la normativa comunitaria de protección de datos cinco años después de entrar en vigor
Los sistemas de IA generativa han revolucionado la creación de contenidos, pero a la vez plantean preguntas éticas, técnicas y sociales que es necesario responder adecuadamente
La ‘garganta profunda’ de la compañía cree que la demanda interpuesta contra Meta por los fiscales generales de 41 Estados cambiará para siempre la relación entre niños y redes sociales